Respuesta del Experto a …
ÚLTIMAS CONSULTAS y de MENINGOCOCO
Pregunta
Quisiera saber su opinión respecto a posible vacunación frente a Meningitis en pacientes tratados con Avacopán.
Según recoge la ficha técnica del fármaco, “Avacopán no disminuye la formación del complejo de ataque de membrana (C5b-9) ni del complejo terminal del complemento (TCC). No se han identificado casos de Neisseria Meningitidis en el programa clínico de Avacopán. Supervisar a los pacientes tratados por vasculitis asociada a ANCA de acuerdo con la práctica estándar para detectar signos y síntomas clínicos de infecciones por Neisseria”.
La duda nos surge al leer esta última frase: supervisar de acuerdo con la práctica estándar para detectar signos y síntomas clínicos de infecciones por Neisseria. ¿Puede interpretarse que esa recomendación de supervisión esté relacionada con la posibilidad de una mayor susceptibilidad a infección meningocócica en los pacientes tratados con Avacopán?
Muchas gracias, como siempre
Respuesta de José Antonio Navarro (19 de noviembre de 2024)
Buenos días.
Al contrario de los inhibidores de C5 tales como eculizumab y ravilizumab, el avacopan como inhibidor selectivo de los receptores C5a, no bloquea la producción de C5b-9 lo que preserva el complejo de ataque de membrana que es crítico en el mecanismo de defensa del huésped frente a bacterias capsuladas tipo Neisseria meningitidis (1).
Tal como recogen las FT de la EMA y de la FDA no hay casos descritos de infecciones invasora por N meningitidis en pacientes con Avacopan. Es por ello que hasta la fecha ninguna autoridad sanitaria recomienda la vacunación frente a los serogrupos A,B,C,Y,W.
Referencias
- Food and Drug Administration. Avacopan. https://www.fda.gov/media/148182/download