Adekambi V, Sokale I. Guo F et al. Human Papillomavirus Vaccination and Human Papillomavirus–Related Cancer Rates. JAMA Ntwk Open 2024;7: 9:e2431807
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/39235811/
Al objeto de informar acerca del diseño e implantación de intervenciones dirigidas a reducir la carga de cánceres relacionados con el virus del papiloma humano en Texas, los autores evalúan las tendencias temporales y los patrones geoespaciales del inicio de la vacunación frente a VPH, así como las tasas de cáncer a escala condado y estado, examinando las proporciones de niños y adolescentes de entre 9 y 17 años que comienzan y están al día en las series de vacunación y las de los cánceres (orofaríngeos, anales, rectales, vulvares, vaginales y cervicales) en los de 20 o más años. El estudio es transversal de base poblacional con datos procedentes del Texas Immunization Registry, el National Cancer Institute’s Surveillance, Epidemiology y delTexas Department of State Health Services relativos a las cohortes de entre 2006 y 2022 y recogidos entre junio y julio 2024. Incluyeron 32270243 niños (65.8% mujeres) y 22 490105 de 20 o más años. La media de series completas de vacunación a escala condado entre 2021 y 2022 fue de 6.3%-69.1% para las mujeres y de 7.0%-77.6% para hombres de entre 9 y 17 años. Las tasas anuales de cáncer relacionado con VPH ajustadas por edad, por condado, entre 2016 y 2020 oscilaron entre 0 y 154.2/100.000 para mujeres y entre 0 y 60.1 para varones. Los condados al norte de Texas tuvieron una mayor incidencia de cáncer y menores tasas de vacunación en relación a otras regiones del Estado.