Bielorrusia

Vacunas Recomendación Comentarios
Tétanos-difteria/Tétanos-difteria-tos ferina Generalmente recomendada independientemente de realizar un viaje.
Triple Vírica (Sarampión, rubeola, parotiditis) Generalmente recomendada independientemente de realizar un viaje.
Hepatitis A Generalmente recomendada.
Hepatitis B Situaciones especiales, según las características del viaje o viajero.
Encefalitis Centroeuropea Situaciones especiales, según las características del viaje.
Rabia Situaciones especiales, según las características del viaje.
Gripe Situaciones especiales, según las características clínicas del viajero.
Neumocócica Situaciones especiales, según las características clínicas del viajero.
  Recuerde que debe acudir a un Centro de vacunación especializado
para la prescripción de vacunas
Vacuna generalmente recomendada
Vacuna recomendada en situaciones especiales

Vacunas generalmente recomendadas: Hepatitis A, Tétanos-difteria/Tétanos-difteria-tos ferina, Triple Vírica.

Vacunas recomendadas en situaciones especiales: Encefalitis Centroeuropea, Hepatitis B, Rabia, Gripe, Neumocócica.

Para la prescripción de vacunas consulte con su médico o Centro de vacunación especializado.




Ucrania

Vacunas Recomendación Comentarios
Tétanos-difteria/Tétanos-difteria-tos ferina Generalmente recomendada independientemente de realizar un viaje.
Triple Vírica (Sarampión, rubeola, parotiditis) Generalmente recomendada independientemente de realizar un viaje.
Hepatitis A Generalmente recomendada.
Hepatitis B Situaciones especiales, según las características del viaje o viajero.
Encefalitis Centroeuropea Situaciones especiales, según las características del viaje.
Rabia Situaciones especiales, según las características del viaje.
Gripe Situaciones especiales, según las características clínicas del viajero.
Neumocócica Situaciones especiales, según las características clínicas del viajero.
  Recuerde que debe acudir a un Centro de vacunación especializado
para la prescripción de vacunas
Vacuna generalmente recomendada
Vacuna recomendada en situaciones especiales

Vacunas generalmente recomendadas: Hepatitis A, Tétanos-difteria/Tétanos-difteria-tos ferina, Triple Vírica.

Vacunas recomendadas en situaciones especiales: Encefalitis Centroeuropea, Hepatitis B, Rabia, Gripe, Neumocócica.

Para la prescripción de vacunas consulte con su médico o Centro de vacunación especializado.




Alemania

Vacunas Recomendación Comentarios
Tétanos-difteria/Tétanos-difteria-tos ferina Generalmente recomendada independientemente de realizar un viaje.
Triple Vírica (Sarampión, rubeola, parotiditis) Generalmente recomendada independientemente de realizar un viaje.
Hepatitis B Situaciones especiales, según las características del viaje o viajero.
Encefalitis Centroeuropea Situaciones especiales, según las características del viaje.
Gripe Situaciones especiales, según las características clínicas del viajero.
Neumocócica Situaciones especiales, según las características clínicas del viajero.
  Recuerde que debe acudir a un Centro de vacunación especializado
para la prescripción de vacunas
Vacuna generalmente recomendada
Vacuna recomendada en situaciones especiales

Vacunas generalmente recomendadas: Tétanos-difteria/Tétanos-difteria-tos ferina, Triple Vírica.

Vacunas recomendadas en situaciones especiales: Encefalitis Centroeuropea, Hepatitis B, Gripe, Neumocócica.

Para la prescripción de vacunas consulte con su médico o Centro de vacunación especializado.




Polonia

Vacunas Recomendación Comentarios
Tétanos-difteria/Tétanos-difteria-tos ferina Generalmente recomendada independientemente de realizar un viaje.
Triple Vírica (Sarampión, rubeola, parotiditis) Generalmente recomendada independientemente de realizar un viaje.
Hepatitis A Generalmente recomendada.
Hepatitis B Situaciones especiales, según las características del viaje o viajero.
Encefalitis Centroeuropea Situaciones especiales, según las características del viaje.
Rabia Situaciones especiales, según las características del viaje.
Gripe Situaciones especiales, según las características clínicas del viajero.
Neumocócica Situaciones especiales, según las características clínicas del viajero.
  Recuerde que debe acudir a un Centro de vacunación especializado
para la prescripción de vacunas
Vacuna generalmente recomendada
Vacuna recomendada en situaciones especiales

Vacunas generalmente recomendadas: Hepatitis A, Tétanos-difteria/Tétanos-difteria-tos ferina, Triple Vírica.

Vacunas recomendadas en situaciones especiales: Encefalitis Centroeuropea, Hepatitis B, Rabia, Gripe, Neumocócica.

Para la prescripción de vacunas consulte con su médico o Centro de vacunación especializado.




República Checa

Vacunas Recomendación Comentarios
Tétanos-difteria/Tétanos-difteria-tos ferina Generalmente recomendada independientemente de realizar un viaje.
Triple Vírica (Sarampión, rubeola, parotiditis) Generalmente recomendada independientemente de realizar un viaje.
Hepatitis A Generalmente recomendada.
Hepatitis B Situaciones especiales, según las características del viaje o viajero.
Encefalitis Centroeuropea Situaciones especiales, según las características del viaje.
Gripe Situaciones especiales, según las características clínicas del viajero.
Neumocócica Situaciones especiales, según las características clínicas del viajero.
  Recuerde que debe acudir a un Centro de vacunación especializado
para la prescripción de vacunas
Vacuna generalmente recomendada
Vacuna recomendada en situaciones especiales

Vacunas generalmente recomendadas: Hepatitis A, Tétanos-difteria/Tétanos-difteria-tos ferina, Triple Vírica.

Vacunas recomendadas en situaciones especiales: Encefalitis Centroeuropea, Hepatitis B, Gripe, Neumocócica.

Para la prescripción de vacunas consulte con su médico o Centro de vacunación especializado.




BRASIL COMENZARÁ CON UNA CAMPAÑA MASIVA DE VACUNACIÓN FRENTE AL DENGUE

Según noticias aparecidas en The Lancet Brasil va a comenzar en febrero una campaña de vacunación masiva frente al Dengue que incluirá a millones de personas y utilizará la vacuna tetravalente Qdenga de la farmacéutica japonesa Takeda. Según los últimos datos disponibles el país registró cerca de tres millones de casos en el año 2023. Inicialmente Takeda suministrará cinco millones de dosis con lo que al tener una posología de dos dosis, se vacunarán con pauta completa unos 2.5 millones de personas. Con la limitación de dosis, los grupos prioritarios de vacunación incluirán unas pocas cohortes barajándose los de 6-7 años y los de 11-12 años. Al margen de sta campaña nacional la ciudad de Dourados en el estado de Mato Grosso do Sul ya comenzó en enero con una vacunación masiva que se extenderá hasta agosto y dirigida a 150.000 residentes.




Evaluación de la efectividad de la vacuna antivaricelosa en brotes escolares o en guarderías mediante un estudio transversal

Kawamura Y, Hattori F, Higashimoto Y et al. Evaluation of varicella vaccine effectiveness during outbreaks in schools or nurseries by cross-sectional study. Vaccine 2021;39:2901-2905

Estudio diseñado para conocer la efectividad de la vacuna frente a la varicela durante un brote en escuelas y guarderías japonesas mediante un estudio transversal. Se definió el brote como la aparición de tres o más casos en un periodo de 21 días en la misma institución. 

Entre septiembre 2018 y enero 2020 se reportaron cuatro brotes en tres escuelas elementales y una guardería. Se analizaron para el estudio 676 niños. El 11.2% no estaban vacunados, el 45.7% había recibido una dosis de vacuna y el 43.0% habían recibido dos. La mayoría de los niños de 1 a 2 años y de 5 a 6, edades en las que se administra la vacuna según el calendario de vacunación del país, habían recibido dos dosis. Por otra parte, la mayoría de los de 8 a 9 años solo habían recibido una dosis. Padecieron varicela 75 niños (11.1%). La prevalencia en las edades entre los de 4-5 años a los de 8 a 9 fue mayor del 10%. La efectividad ajustada de la vacuna de una y de dos dosis fue del 57.8% y del 89.0%. El número de días de inasistencia a clase fue significativamente mayor en los no vacunados respecto de los que recibieron una dosis. Los no vacunados tuvieron mayores lesiones en piel, con carácter significativo que los que recibieron una (p=0.0046) o dos dosis (p=0.0258). 

Los autores concluyen que aunque la efectividad de una dosis no es alta en el contexto de un brote, la de dos dosis es similar a la de estudios previos de casos y controles.

Kawamura Y, Hattori F, Higashimoto Y et al. Evaluation of varicella vaccine effectiveness during outbreaks in schools or nurseries by cross-sectional study. Vaccine 2021;39:2901-2905

• Evaluación de la efectividad de la vacuna antivaricelosa en brotes escolares o en guarderías mediante un estudio transversal




Inmunogenicidad y seguridad de la tercera dosis de vacuna antineumocócica polisacárida 23 valente en pacientes de edad avanzada con enfermedad pulmonar crónica

Ohshima N, Akeda Y, Nagai H et al. Immunogenicity and safety after the third vaccination with the 23.valent pneumococcal polysaccharide vaccine in elderly patients with chronic lung disease. Hum Vacc Immunother 2020.

Estudio observacional llevado a cabo en Japón con personas de 65 o más años con enfermedad pulmonar obstructiva crónica al objeto de evaluar la seguridad y la inmunogenicidad de la vacuna antineumocócica simple de 23 serotipos (PnPS23) tras una primera, segunda y tercera dosis. El racional del estudio se basa en la creciente demanda por parte de la población de una segunda y tercera dosis de vacuna una vez transcurridos cinco años desde la anterior dosis.

La inmunogenicidad la midieron mediante IgG y actividad opsonofagocítica (OPA) frente a los serotipos 6B, 14, 19F y 23F, un mes después de cada una de las dosis. De 151 pacientes enrolados entre 2001 y 2002 que recibieron su primera dosis, se reclutaron 40 entre 2009 y 2010 para una segunda dosis y de ellos, 24 recibieron una tercera dosis en noviembre de 2014. Los picos de IgG tras la tercera dosis fueron superiores a los de la segunda, pero no superiores a los obtenidos tras la primera para 6B, 14 y 19F. La OPA específica por serotipo no difirió tras la tercera dosis respecto a las dos anteriores. Importante el dato que la OPA tras la tercera dosis para todos los tipos fue mayor que antes de la recepción de esa dosis. En cuanto a las reacciones adversas y aunque autolimitadas, tanto las locales como las sistémicas, fueron más frecuentes tras las segundas y terceras dosis que tras la primera.

Tras enumerar las limitaciones del estudio (pequeño número de participantes, análisis restringido a cuatro serotipos y estudio de la inmunogenicidad solamente al mes tras recibir las dosis), los autores enfatizan la seguridad e inmunogenicidad de administraciones repetidas de PnPS23 en un intervalo de diez años, lo que avala el plantearse las revacunaciones periódicas de una población envejecida como la japonesa.

  • Inmunogenicidad y seguridad de la tercera dosis de vacuna antineumocócica polisacárida 23 valente en pacientes de edad avanzada con enfermedad pulmonar crónica

 




Global Advisory Committee on Vaccine Safety, 2-3 December 2015

World Health Organization. Wkly Epidemiol Rec 2016;91:21-32

El Global Advisory Committee on Vaccine Safety de la OMS se reunió en Ginebra el pasado mes de diciembre para abordar asuntos relacionados con la seguridad de las vacunas. En concreto se trataron los siguientes:
Clusters de reacciones de ansiedad asociadas a la vacunación. El Comité reconoció que se trata de episodios frecuentes que afectan mayoritariamente a niñas en edad escolar en los primeros 15 minutos tras la vacunación. Suelen ser más frecuentes tras la introducción de nuevas vacunas y se diseminan a grandes grupos etarios. Los esfuerzos en salud pública para revertir la situación suelen ser costosos y grandes consumidores de recursos. Aboga por estudiar los factores predisponentes y el papel de los medios sociales en su diseminación.
Vacuna frente a la malaria, RTS-S. Además de las meningitis bacterianas y de las convulsiones previamente descritas con esta vacuna, se ha venido a sumar una nueva reacción adversa y es el incremento en vacunados de episodios de malaria cerebral en los vacunados de 5 a 17 meses. El Comité desconoce en estos momentos si son debidos al azar o representan un efecto adverso real. Aconseja proseguir con la monitorización.
En cuanto a la seguridad de las vacunas frente al virus del papiloma humano y tras haberse distribuido más de 200 millones de dosis en todo el mundo, el Comité se reafirma en la ausencia de nexo entre la vacuna y los episodios autoinmunes, el síndrome de dolor regional complejo y la taquicardia postural ortostática. Exhorta a las autoridades japonesas a que reanuden el programa de vacunación en adolescentes.
Revisa, por último, las hipótesis relativas a la narcolepsia asociada a las vacunas pandémicas adyuvadas. Piensa que en estos momentos es limitada la evidencia de un mecanismo patogénico de reactividad cruzada.

[más información]




Cooperación EEUU e India

Durante una visita a La India el Secretario de Estado John Kerry ha confirmado que existen conversaciones entre ambos países para explorar la posibilidad de cooperación en asuntos vacunales, y más concretamente en vacunas frente a Dengue, Tuberculosis y virus respiratorio sincitial. En relación al Dengue, la vacuna actualmente disponible, Dengvaxia, no está obteniendo los beneficios esperados. Sanofi ha reportado unas ventas de 20 millones de euros en el primer semestre de 2016 y un millón en el segundo trimestre. Esto supone unos escasos beneficios teniendo en cuenta los 1.500 millones de dólares que costó el desarrollo de la vacuna. Competencia para esta vacuna pudiera ser la de la firma japonesa Takeda que puede disponer de vacuna para 2020 y otra del NIH de los Estados Unidos que se encuentra en fase III en Brasil.

[más información]