Isenor J, Edwards N, Alia T, Slayter K, MacDougall D, McNeil S et al. Vaccine 2016;34:5708-5723
Dado que las farmacias están implicadas con la vacunación en varios aspectos, todavía no se dispone de una revisión sistemática que evalúe el impacto de éstas como inmunizadores en tres facetas: educadores (proporcionar información y recomendaciones), facilitadores (disponiendo de enfermeras/os para facilitar el acceso a las vacunas) y en ocasiones como administradores de las propias vacunas. Es por ello que los autores plantean una revisión de la literatura para conocer si alguna de las facetas expuestas modifican las tasas de vacunación y la morbimortalidad por inmunoprevenibles. Identificaron 2.825 artículos tras una búsqueda llevada a cabo en octubre de 2015, de los que incluyeron 36 en el análisis preliminar. 22 evaluaban el papel de las farmacias como educadores y/o facilitadores y 14 evaluaban su papel como vacunadores. Todos los estudios revisados encontraron un aumento en las coberturas de vacunación cuando estaban implicadas las oficinas de farmacia, independientemente del papel desempeñado (educar, facilitar o administrar). Estos incrementos, concluyen, podría estar motivado por varios factores: credibilidad del farmacéutico, accesibilidad y horario y evitación de consultas médicas donde pudieran contagiarse de procesos infecciosos. Aclaran que los estudios analizados vienen referidos, en general, a las vacunas antigripales y antineumocócicas y que no pudieron identificar impacto en la morbimortalidad. Como limitaciones, exponen el limitado número de ensayos clínicos aleatorios con el alto riesgo de sesgos y la heterogeneidad en los diseños de los estudios seleccionados. Concluyen que la inclusión de los farmacéuticos en los distintos procesos de la vacunación puede resultar en un incremento de las coberturas.