Redondo-Bravo L, Delgado-Sanz C, Olina J et al. Transmisibility of influenza during the 21st-century epidemics, Spain, influenza seasons 2001/02 to 2017/18. Euro Surveill. 2020. 25(21):pii=1900364
Caracterización de la transmisibilidad durante las epidemias de gripe estacional en España desde las temporadas 2001/2002 hasta la 2017/2018 incluido el A/H1N1/pdm09, mediante el uso del método epidémico en movimiento (MEM) que calcula los niveles de intensidad y estima las diferencias entre temporadas y entre grupos de edad. Lo aplican al sistema centinela de vigilancia de la gripe de nuestro país.
Encontraron que los menores de quince años tenían mayor transmisibilidad, especialmente en la temporada pandémica. En las temporadas en las que predominó o co-dominó la circulación del subtipo A/H3N2 fue mayor en los adultos. La temporada 2004/2005 fue la de mayor intensidad de transmisión para todos los grupos de edad. En doce temporadas y cuando el tipo B circuló como dominante o co-dominante, la epidemia comenzó entre las semanas 50 y la semana 3, y comenzó antes en los menores de quince años (-1.8 semanas, IC 95%: -2.8 a -0.7) respecto a los de 64 o más años. El tiempo medio desde el comienzo de la epidemia al pico máximo de incidencia fue de 4.3 semanas (IC 95%: 3.6-5.0) y la duración media de la epidemia se cifró en 8.7 semanas (IC 95%: 7.9-9.6).
Concluyen los autores con que sus hallazgos pueden ser de utilidad para planificar las acciones de salud pública para disminuir la morbimortalidad relacionada con la gripe.


