Misión
Proteger a las personas y mejorar la salud de la población fomentando el uso idóneo de las vacunas para la prevención de enfermedades infecciosas, contribuyendo con ello a una mayor esperanza y calidad de vida.
Visión
• Ser una sociedad científica líder en el campo de la vacunología.
• Fomentar y cooperar en la investigación en vacunología.
• Organizar, patrocinar y promover actividades científicas para difundir avances científicos y actualizar conocimientos.
• Fomentar la evaluación de los programas de vacunación y estimular la farmacovigilancia.
• Promover el conocimiento sobre vacunas tanto entre los sanitarios como en la sociedad en general.
• Trabajar con las administraciones públicas y otros organismos en la toma de decisiones en materia de
vacunología.
• Revisar de manera continuada criterios sobre los que fundamentar una opinión crítica y útil para un uso racional de las vacunas.
• Difundir los programas de vacunación recomendados por las autoridades sanitarias para contribuir al mantenimiento y mejorar las coberturas.
• Sensibilizar sobre la importancia de la vacunación correcta a los agentes sociales teniendo presentes las competencias de las administraciones públicas.
• Cooperar en programas de divulgación sanitaria e información y educación para la salud en los que puedan someterse a debate temas sobre vacunas, de interés social, científico o periodístico.
• Realizar publicaciones, convocar becas o ayudas para estudios de investigación nacionales y extranjeros, otorgar premios, y organizar cursos y seminarios, o cualquier otra actuación conducente a materializar los
puntos anteriores.
Valores
• Innovación
• Compromiso social
• Actuación ética ante el mundo sanitario y la sociedad
• Utilidad pública
• Transparencia
• Competencia profesional
Ventajas de pertenecer a la AEV
• Pertenecer a la sociedad científica española de mayor prestigio nacional e internacional en el campo de las vacunas y la vacunología.
• Tener prioridad para la realización de cualquier actividad formativa, acreditada o sin acreditar, que organicen la AEV y la FEV.
• Ser beneficiario de la cuota de inscripción reducida en las actividades científicas organizadas por la AEV y la
Fundación Española de Vacunología (FEV).
• Poder optar a ayudas solidarias, como miembro de una organización no gubernamental, relacionadas con las vacunaciones.
• Poder optar a becas para los congresos y simposios de la AEV.
• Recibir la revista VACUNAS en formato digital.
• Poder optar a los premios que se otorgan en los congresos de la AEV.
• Recibir el boletín informativo de la AEV.