Soler Soneira M, Del Águila Mejía J, Acosta Gutierrez M et al. Enfermedad neumocócica invasiva en España en 2023. Bol Epidemiol Sem 2024;32:74-93
https://revista.isciii.es/index.php/bes/article/view/1381/1685
Informe de la epidemiología de la enfermedad invasora en España a lo largo del año 2023 en el que se notificaron al Centro Nacional de Epidemiología un total de 4,814 casos con una incidencia acumulada de 9,91/100.000 habitantes, ligeramente superior a la prepandémica de 2019 y recuperando el patrón estacional prepandémico con mayor incidencia en otoño e invierno. De los 59 serotipos identificados los serotipos 8 y 3 causaron el 41% de las ENI en las que se conocía el causante. EL serotipo 4 ha afectado principalmente a adultos de 18 a 64 años, aunque no relacionado con brotes. En los menores de 4 años el serogrupo mayoritario fueron el 3 y el 24F. En los menores de 1 año el serotipo 3 causó el 48% de los casos cubiertos por la vacuna de trece serotipos y el 81,5% en el grupo de edad de 1 a 4 años. Según los registros de los que se dispone de información sobre el status vacunal, la mayoría de los causados por S3 en los de 1 a 4 años habían recibido tres dosis. En las edades a partir de los 5 años, los dos serotipos más comúnmente aislados fueron el 8 y el 3, siendo mayoritario el 8 en todos ellos excepto en los de 65 o más años donde fue el serotipo 3. Los tipos más letales en 2022 y 2023 fueron el 11A, 6C, 15A, 3 y 19A.