Al igual que en otras regiones del mundo, la pandemia ocasionada por el SARS-CoV-2 ha generado una importante disminución de las coberturas de vacunación infantil en las principales ciudades de los Estados Unidos de América, lo que ha generando especial preocupación en la comunidad sanitaria y, especialmente, entre los pediatras de aquel país, debido a la posibilidad de que se produjera una reemergencia de enfermedades inmunoprevenibles, tal y como ocurrió en la ciudad de Nueva York (CNY) con el sarampión durante los años 2018 y 2019.
Y es que en la CNY, durante la semana del 5 al 11 de abril, se observó una disminución del 62% para las vacunas administradas en los niños menores de 2 años en comparación con las administradas en la misma semana del año 2019. Para los de 2 a 18 años, este descenso fue aún más acusado, disminuyendo un 96% con respecto al año anterior. Al mismo tiempo, y alarmados por los repentinos declives en las coberturas de vacunación rutinaria, los funcionarios de salud y el alcalde de la CNY, Bill de Blasio, pusieron en marcha desde marzo a mayo una intensa campaña con el objetivo de concienciar sobre la problemática generada y mitigar los efectos de la pandemia sobre las coberturas vacunales. Ésta incluía: el envío de cartas y una notificación de la Red de Alertas de Salud a los proveedores de atención médica, mensajes al módulo de ordenación de vacunas del registro de inmunización metropolitano, la incentivación de herramientas de recordatorio para los niños que tenían retrasadas dosis vacunales, una conferencia de prensa de la alcaldía el 20 de mayo que fue ampliamente cubierta por los medios de comunicación locales y un seminario web dirigido a los proveedores de atención médica pediátrica.
Afortunadamente, y según apunta un nuevo informe publicado el 30 de julio en el MMWR de los CDC, la estrategia ha resultado efectiva y la tendencia registrada en las coberturas vacunales se ha invertido, ya que han aumentado durante los meses de mayo y junio en la CNY, volviendo a niveles comparables a los de 2019 a partir de la semana del 17 de mayo.




