Parido A, Núñez O, López-Perea N et al. Reduced pertussis disease severity in infants following the introduction of pertussis vaccination of pregnant women in Spain, 2015–2019. Vaccine. 2024 Mar 25:S0264-410X(24)00315-3
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/38531728/
La tosferina en España tuvo su último pico importante de incidencia en 2015, especialmente en niños pequeños, lo que motivo la implantación de un programa de vacunación en embarazadas en ese año, alcanzando para 2019 coberturas del 84%. Los autores llevan a cabo un estudio ecológico en el que investigan si se ha producido un cambio en la gravedad de la tosferina en lactantes desde que se introdujo el programa. Para ello analizan las tendencias de las hospitalizaciones entre 2005 y 2019 utilizando sistemas nacionales de registro. Durante la etapa prevacunal los menores de dos meses tenían una tasa de hospitalizaciones cinco veces mayor con una duración de la estancia hospitalaria un 50% mayor que el grupo de referencia de 3 a 11 meses. Una vez introducida la vacunación de la gestante las tasas de hospitalizaciones descendieron más rápidamente en los de menos de 2 meses que en los de 3 a 11 meses con una reducción anual del 34% (31-38) frente a 26% (21-31) y un 13% (11-15) frente a un 6% (2-9) en la media de duración de las estancias hospitalarias, respectivamente. En el año 2019 la duración media de la estancia por tosferina fue de 4.5 días en ambos grupos de edad. Los autores concluyen que la implantación de la medida profiláctica en España ha dado lugar a una reducción en la gravedad de la enfermedad en el grupo diana (0 a dos meses) en relación a lactantes más mayorcitos. Ello subraya la necesidad de aumentar esfuerzos educativos en los profesionales sanitarios acerca de la importancia de la vacunación de la gestante.