Ma L, Caulfield A, Dewan K et al. Pertactin-deficient Bordetella pertussis, vaccine-driven evolution, and reemergence of pertussis. Emerg Infect Dis 2021;27:1561-1566
Artículo que se plantea los mecanismos por los que muchos aislamientos de Bordetella pertussis son deficientes en la expresión de pertactina. Estos aislamientos son frecuentes en los países que utilizan vacunas acelulares, como los Estados Unidos, Australia, Suecia, Italia, Noruega, el Reino Unido, Francia, Bélgica, Finlandia y Holanda. En Japón la frecuencia de estas cepas es menor y se correlaciona con el uso de una vacuna carente de pertactina; y en Dinamarca, que utiliza una vacuna con un solo componente, no se reportan estas cepas deficientes. Los mecanismos no están del todo claros, aunque pudieran ser debidos a una redundancia funcional en la patogénesis de la enfermedad, a una relativamente mayor duración de los anticuerpos frente a ese antígeno o a su proximidad a la superficie de la membrana del patógeno.
La pregunta que se plantean son: ¿cuál será la consecuencia de esos cambios?, ¿se perderán otros antígenos al evolucionar esas cepas de manera que escapen por completo a los efectos de las vacunas?, ¿la pérdida resultará en una atenuación de la virulencia de modo que se comporten más como comensales?
A la hora de formular nuevas vacunas antitosferinosas habrá que tener en cuenta nuevos planteamientos: ¿es la pertactina el único antígeno que se pierde al ser el único sito en la superficie? y, en ese caso, ¿deberíamos reemplazarlo por otro en esa misma localización? Si se pierde como consecuencia de sus funciones parcialmente redundantes ¿deberíamos seleccionar alguna molécula que lo sea con menor probabilidad? Es, en definitiva, prudente considerar cuidadosamente los aspectos que parecen capacitar la aparición de los escapes vacunales.