European Centre for Disease Prevention and Control. Efficacy, effectiveness and safety of HPV vaccination in women with conisation: a systematic review and meta-analyses. Stockholm: ECDC; 2024.
El cáncer cervical es el cuarto más común en las mujeres a escala mundial y está causado por una infección persistente con tipos oncogénicos del papilomavirus humano. Se han identificado más de 200 tipos de los que 40 infectan el tracto genital, siendo el 16 y el 18 los más oncogénicos. Al ser responsables del 71% de cánceres cervicales. Los autores de este trabajo, de los ECDC, revisan el uso de las vacunas VPH frente a no uso a la hora de reducir el riesgo de CIN2+ y CIN3+, independientemente del tipo de VPH causante, en mujeres que han sufrido una conización. Encuentran que el uso de vacunas puede reducir el riesgo de CIN2+ -independientemente del tipo y en relación a VPH16 y VPH18, aunque es limitada la estimación del efecto. La evidencia de la vacunación fue no concluyente para CIN2, CIN3, VIN2+, VaIN2+ y mortalidad. No se dispuso de datos disponibles para infecciones VPH incidentes (independientemente del tipo o relacionados con VPH16 y VPH18, adenocarcinoma in situ y calidad de vida. No se pudo determinar el momento óptimo de la vacunación en relación al momento de la conización.
En general, la evidencia proviene predominantemente de estudios no aleatorizados con importante riesgo de sesgos por lo que es fundamental el disponer de ensayos clínicos con placebo, especialmente con las vacunas nonavalentes como adyuvantes de la conización.


