Slifika A, Park B, Slifika M. Incidence of tetanus and diphtheria in relation to adult vaccination schedules. Clin Infect Dis published 25 February 2020
Estudio observacional de cohortes basado en los casos reportados de tétanos y difteria a la Organización Mundial de la Salud entre los años 2001 y 2016, para comparar la incidencia de ambas enfermedades en treinta y un países de Norteamérica y de Europa, diferenciándolos según recomienden o no recuerdos de vacuna Td en la edad adulta con carácter sistemático.
Se establecieron dos grupos, aquéllos que vacunan cada 5-20 años y el de aquéllos que no vacunan.
Tras la revisión de datos de incidencia de más de 1.100 millones de personas/año y al comparar ambos, no se apreciaron diferencias significativas en el descenso de la incidencia de tétanos entre los países de ambos grupos (p=0.52 con RR: 0-78 e IC 95%: 0.36 a 1.70). Respecto a la difteria, el riesgo de contraerla estaba aumentado en los países que vacunaban debido a la inclusión de Lituania, que posee una cobertura de vacunación muy baja. No obstante, al excluir a ese país, no se encontraron diferencias significativas en la incidencia de la enfermedad (p=0.26 con RR: 2.46 e IVC 95%: 0.54 a 11.23).
Como fortalezas de su estudio, los autores exponen las múltiples aproximaciones para determinar los resultados comparativos y la cantidad de datos de incidencia analizados, y como limitaciones, la ausencia de datos de otros países (aquellos con baja cobertura vacunal y con escasas infraestructuras de salud pública).
Como conclusiones: los autores piensan que las vacunas frente a ambas infecciones pueden unirse, potencialmente, a aquéllas que no precisan de recuerdos periódicos en la edad adulta (sarampión, rubeola, parotiditis, HA, HB, Hib, RV y VPH) y que la implantación de las pautas de la OMS de 2017, reducirían el número de efectos adversos asociados a la vacunación y permitirían reconducir los esfuerzos financieros hacia las vacunas infantiles, embarazadas, inmigrantes y ancianos infravacunados.