A cuentagotas. De esta manera se reciben en Ourense las vacunas contra la meningitis B. Por eso, la mayor parte de las farmacias ourensanas cuenta con largas listas de espera -en algunos casos de 300 personas- para conseguirlas. Detrás de ellas y del interés de los padres por conseguirla se encuentra un laboratorio que dice no dar abasto y que necesita reestructurar su producción y una alarma social que, según la mayoría de los farmacéuticos, dejará de serlo cuando se normalice su distribución. Desde el inicio de la venta de la vacuna en Galicia, las peregrinaciones de los padres para conseguirla han tomado una vertiente distinta. Los que antes acudían a Portugal, ahora se acercan a las farmacias de las pequeñas localidades de la provincia, esperando contar cuanto antes con la vacuna.
Compartir
Autor: Asociación Española de Vacunología
Asociación científica dedicada a la formación e información sobre vacunas destinada a profesionales sanitarios y público en general.


