Una revisión sistemática muestra como los programas de vacunación frente a VPH en edades precoces y con altas coberturas reducen la infección, lesiones cervicales de alto grado y el cáncer cervical

Harper D, Navarro-Alonso JA, Bosch X et al. Impact of human papillomavirus vaccines in the reduction of infection, precursor lesions, and cervical cancer: A systematic literature review. Hum Vacc Immunother 2025;21.1,2497608

https://doi.org/10.1080/21645515.2025.2497608

Artículo en el que figura como uno de los firmantes un socio de la Asociación Española de Vacunología en el que se aborda el impacto que la vacuna frente al virus del papiloma humano ha ejercido sobre las infecciones, las lesiones precursoras 54 y el cáncer genital. Para ello se llevó a cabo una revisión sistemática de la literatura acerca de la eficacia/efectividad, duración de la protección y seguridad de cuatro vacunas comercializadas (Cervarix, Cecolin, Gardasil, y Gardasil 9) con estudios publicados entre enero 2006 y diciembre 2022. La búsqueda incluyo 1136 estudios de los que se seleccionaron para revisión 54 encontrándose un descenso sustancial en la prevalencia de los tipos VPH oncogénicos, lesiones de alto grado y cáncer de cuello en los países con altas coberturas de vacunación y con programas rutinarios de vacunación. Por otra parte, los estudios postcomercialización han reportado alta eficacia/efectividad y alto impacto en salud en distintas áreas y en diferentes grupos de edad. Aquellos vacunados a edades más precoces presentan una reducción mayor en la tasa de infecciones y displasias respecto a los vacunados a mayor edad y proporciona protección en la vida real que dura al menos once años.