Egoavil C, Tuells J, Carrerasa J et al. Trends of adverse events following immunization (AEFI) reports of human papillomavirus vaccine in the Valencian Community –Spain (2008-2018). Vaccines 2020;8:117
Los autores, sanitarios de la Comunidad Valenciana, llevan a cabo un estudio descriptivo de la tasa de reportes de efectos adversos tras la recepción de la vacuna frente al virus del papiloma humano. Los datos los obtuvieron del sistema español de farmacovigilancia de reacciones adversas (FEDRA) y las tasas de reporte se calcularon empleando las dosis distribuidas como denominador. Analizaron las tendencias en los reportes mediante el cambio anual de porcentajes.
Los reportes descendieron entre 2008 y 2018 distribuidos en dos periodos. Entre 2009 y 2011 se observó un rápido descenso pasando de 192.2 a 24.93 por 100.000 dosis, lo que supone un cambio anual del -54.9% (IC 95%: -75.2 a -17.7), para pasar posteriormente a una tendencia estable (cambio anual de -13% con IC 95%: -26.1 a 2.4). Al analizar los resultados por grupos de edad, solamente los de 14 a 15 años siguieron con esa tendencia con -58.4% (IC 95%: -73.9 a -33.8) durante el periodo 2008-2011 y de -8,8% (IC 95% de -27.7 a 15) para el periodo 2011-2018. La mayoría de las notificaciones (73.82%) no eran graves e incluían reacciones locales, cefaleas y mareos. En 2009 se realizaron 110 notificaciones y 12 en 2018.
Los autores concluyen que los reportes han descendido considerablemente con dos tendencias en las niñas de 14 a 15 años. Este descenso lo atribuyen al efecto Weber (mayor número de reportes en los inicios de la introducción de una vacuna al no estar los proveedores familiarizados con la misma).