Seroprevalence of Anti-HBs antibodies at young adulthood, before and after a booster vaccine dose, among personnel vaccinated in infancy.

Hartal M, Yavnai N, Galor I, Avramovich E, Sela T, Kayouf R et al. Vaccine 2015;33:4878-4885.

Palabra clave: hepatitis B, vacunas, eeroprevalencia

Los autores plantean un estudio poblacional de seroprevalencia de AntiHBs y la memoria inmunológica en adultos jóvenes sanitarios israelitas que referían haber recibido una serie primaria de vacunación en el primer año de vida. Por motivos legales, en el primer encuentro, todos ellos recibieron una dosis de vacuna de hepatitis B y se les extrajo sangre. Un mes más tarde (segundo encuentro) recibieron una segunda dosis aquellos que no eran seropositivos en el primero ni tras la recepción de la primera dosis.

Al tercer encuentro (dos meses más tarde desde el inicio) pasaron los que persistían seronegativos en el primero. De 912 sujetos potenciales a participar en el estudio, 617 recibieron la primera dosis y la extracción sanguínea, para pasar al segundo encuentro 539 de los que no pasaron al tercero 473 bien por ser seropositivos basalmente y con historia de recepción de la serie vacunal infantil o bien por ser seropositivos tras el primer booster. La edad media en la primera cita era de 19 años y el 33.7% eran seropositivos, mientras que tras la administración del recuerdo inicial el 81.5% de los seronegativos basalmente, seroconvirtieron, lo que supone una seropositividad acumulada de 87.7%.

Los autores concluyen que sus resultados sugieren que administrar una única dosis de recuerdo, dos décadas después de una primovacunación, incrementa la seropositividad poblacional a aproximadamente el 88%, lo que proporcionaría una amplia inmunidad frente a la infección en poblaciones con un riesgo aumentado de exposición al virus de la hepatitis B, como lo son los trabajadores sanitarios, en los que es prudente mantener un nivel detectable de anticuerpos específicos.

[mas información]