Protección mantenida de la vacuna de papiloma virus en mujeres vacunadas en adolescencia

Hartmann N, Maria N, Bennekou S et al. Human papillomavirus prevalence in first, second and third cervical cell samples from women HPV-vaccinated as girls, Denmark, 2017 to 2024: data from the Trial23 cohort study. Euro Surveill. 2025;30(27):pii=2400820

https://www.eurosurveillance.org/content/10.2807/1560-7917.ES.2025.30.27.2400820?emailalert=true

Dinamarca comenzó con la vacunación frente a papilomavirus humano (VPH) con la tetravalente en 2008 a las niñas de 14 años, que llegaron a la edad del cribado de cérvix en 2017. Los autores analizan el efecto a largo plazo en cuanto a la prevalencia, persistencia e incidencia de las infecciones por VPH con cierre a 2024. Se analizó el material residual de muestras citológicas recogidas en el estudio Trial23 para los tipos 16 y 18 y para los tipos de alto riesgo no incluidos en la vacuna tetravalente. Se midió la persistencia e incidencia en primeras, segundas y terceras muestras. A lo largo de siete años 8659 mujeres proporcionaron al menos una muestra, 5835 dos y 2461 tres muestras. En 7800 mujeres vacunadas la prevalencia de VPH16/18 fue de 0.4% (0,2-0,5), 0.3% (0,1-0,4) y 0.2% (0,0-0,4) en tres muestras consecutivas. La prevalencia de tipos de alto riesgo no vacunales fue del 32% (29-33), 28% (27-29) y 31% (29-33). La persistencia, por consiguiente, de tipos vacunales y no vacunales fue del 40% y del 53%, respectivamente. En análisis ajustados que compararon mujeres vacunadas y no vacunadas, la incidencia fue significativamente inferior para HPV16/18 (aRR<01.0) mientras que la de los tipos no vacunales fue superior (aRR: 1.66). Los autores concluyen que sus resultados proporcionan evidencias en la vida real de la protección mantenida inducida por la vacuna en mujeres vacunadas en su juventud. Podría implicar que sería razonable estrategias de cribado menos intensivas que las actuales una vez que se ha introducido la vacuna de nueve genotipos.