La Liga Endesa se une a la Semana Europea de la Vacunación

Con motivo de la Semana Europea de la Vacunación, una iniciativa de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Liga Endesa se suma a la Campaña “En lucha contra las enfermedades infecciosas… La Gran Batalla de las Vacunas” con el objetivo de crear conciencia sobre la importancia de la vacunación y el valor de la prevención. El compromiso de la ACB, como un agente más preocupado por la salud de la población, se hará realidad en la Jornada 29, que será muy especial y solidaria, contribuyendo al objetivo de lograr un mundo más sano y libre de enfermedades infecciosas que han proliferado en los últimos años y que deberían estar erradicadas.

 [Más información]




Vacunas contra fiebre amarilla y hepatitis, precauciones para Mundial Brasil

Los aficionados que viajen al Mundial de Futbol, este junio en Brasil, deberán comprobar que están al día con sus vacunas para evitar contagiar y ser contagiados por enfermedades altamente infecciosas como la rubéola o el sarampión. Los aficionados españoles que acudan al Mundial de Brasil este verano deben tener en cuenta la zona a la que viajen para vacunarse y evitar contagiar y ser contagiados por enfermedades como la fiebre amarilla o la hepatitis A, según han afirmado a EFE especialistas en medicina tropical. La zona costera, con ciudades como Río de Janeiro, Sao Paulo o Salvador de Bahía, tiene menos riesgos para la salud que la zona amazónica, con poblaciones como Manaos, Cuiabá y Brasilia, todas ellas sedes de la competición futbolística, que comienza a mediados de junio y se prolonga durante un mes. Para evitar imprevistos de salud, se recomienda viajar con un botiquín de primeros auxilios. “Es necesario llevar un buen botiquín para los problemas que puedan surgir, ya que allí puede que no sea tan fácil conseguir los mismos medicamentos que tomemos aquí”, agrega la doctora.

 [Más información]  [Más información] [Más información] [Más información]




Uno de cada cinco niños carece de vacunas contra enfermedades mortales

Los más pobres, los niños más vulnerables y aquellos a los que es más difícil llegar, siguen siendo excluidos a pesar de que son los que más necesitan ser inmunizados. Es una injusticia que una intervención que salva la vida y que tiene un coste tan bajo no esté aún al alcance de tantos niños. Si no se prioriza la inmunización y los fondos se estancan, los niños más marginados seguirán sin recibir vacunas, lo que significa la diferencia entre la vida y la muerte. La campaña 100% niños vacunados que UNICEF ha puesto en marcha tiene como objetivo conseguir 100 millones de dólares para programas de inmunización en 8 países que necesitan apoyo urgente, bien porque su inmunización de rutina está por debajo del 70% o porque la polio es aún endémica o constituye una amenaza. 100% niños vacunados servirá para incrementar la inmunización de rutina de los niños en todos los distritos de estos 8 países y para erradicar la polio para siempre. Desde que se puso en marcha la Iniciativa de Erradicación Global de la Polio en 1988 solo ha habido 223 casos en el mundo.

 [Más información]




La vacunación salva vidas, es segura y mucho menos peligrosa que no estar vacunado

Los recortes presupuestarios “han contribuido a crear un calendario de vacunas de mínimos que repercutirá negativamente en la salud de los más pequeños”, aseguran algunos médicos, con dos vacunas que están estos días en el ojo del huracán; la del neumococo y la de la varicela. Esta misma semana expertos han denunciado que España sea el único país de la Unión Europea que no protege a sus niños “de forma sistemática, universal y gratuita” contra el neumococo. El presidente de la Asociación de Vacunología (AEV), Amos García Rojas, ha advertido de que habrá un repunte “evidente” de enfermedad neumocócica y varicela al haber variado el calendario vacunal de estas dos enfermedades. España es el único país de la Unión Europea donde los menores de edad no están vacunados contra los neumococos. El país compartía este dudoso honor con Portugal, pero el Gobierno luso, a pesar de los recortes, decidió incluir esta vacuna entre las obligaciones médicas. “Me da mucha pena y mucho pudor”, comenta la doctora Esther Redondo, coordinadora nacional del grupo de trabajo de actividades preventivas de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (Semergen). Solo Galicia, dentro del Sistema Nacional de Salud (SNS), mantiene un programa piloto sobre este proceso.

 [Más información]  [Más información]




Mortalidad evitable por enfermedades vacunables

Cada año mueren cerca de cuatro millones de niños menores de cinco años por enfermedades prevenibles por vacunación según las estimaciones de Micaela Martinez-Bakker de la Universidad de Michigan, que ha estudiado como los cambios estacionales en las tasas de nacimientos pueden afectar a los brotes de enfermedades infecciosas en la infancia, de manera que si hay gran número de nacimientos antes de un brote de sarampión se puede aumentar el número de afectados por la enfermedad.

 [Más información]




Queridos padres: os están mintiendo con las vacunas

Interesante publicación en huffingtonpost de Jennifer Raff (Traducción de Marina Velasco Serrano) que recorre todos los aspectos negativos que los “antivacunas” atribuyen a las vacunas. Este post apareció por primera vez en el blog personal de la autora. Comienza así: “A raíz de los últimos brotes de sarampión y otras enfermedades que se pueden prevenir con vacunas, y ante la actitud de los detractores de la vacunación, que se niegan a reconocer el problema, creo que ha llegado el momento de escribir este post”. Se puede participar en el debate en torno a esta cuestión.

 [Más información]




Cada año las vacunas evitan millones de muertes

«Las vacunas son preparados que contienen determinados componentes obtenidos a partir de microorganismos responsables de enfermedades infecciosas. Estos preparados, introducidos en el organismo originan una respuesta activa del sistema inmune, generalmente de muy larga duración, con un riesgo mínimo de reacciones de tipo local o general» Entrevista realizada por Houda Bakkali al Dr. Jose? Mari?a Bayas. Responsable del Centro de Vacunacio?n Medicina Preventiva y Epidemiologi?a del Hospital Cli?nic de Barcelona y anterior Presidente de la AEV.

 [Más información]




Sanidad asegura que la vacuna de la varicela está disponible en toda España para la “población de riesgo”

La directora general de Salud Pública, Calidad y Cohesión del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Mercedes Vinuesa, ha asegurado que la vacuna de la varicela está disponible en todas las farmacias españolas para atender a la “población de riesgo”, incluso también para aquellas que están “al margen” del calendario vacunal, que establece que esta vacuna debe administrarse en los niños de 12 años que no hayan pasado la enfermedad. Vinuesa se ha pronunciado así a raíz de un recurso contencioso-administrativo presentado por la compañía farmacéutica Sanofi Pasteur MSD contra el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad por impedir la venta libre en las oficinas de farmacia de su vacuna contra la varicela ‘Varivax’, a pesar de que actualmente está autorizada por la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS).

[Más información]




Un proyecto de vacuna de premio

Deslumbraron en Galiciencia a médicos, científicos y ojeadores de talento y allí ganaron el pasaporte para participar en el Certamen Internacional de Ciencias Exporecerca Jove de Barcelona, en donde en estos días no solo presentaron con éxito los proyectos científicos que desarrollaron en el laboratorio del IES Sánchez Cantón y que habían sorprendido en el encuentro gallego, sino que obtuvieron dos premios y eso que competían con jóvenes científicos, de entre 12 y 30 años, de toda España. José Rodríguez Gago y Carlos de Frías Polo, ambos alumnos de segundo de Bachillerato, presentaron una investigación sobre el tratamiento y prevención de enfermedades infecciosas mediante células dendríticas, como vacuna opcional a las vacunas actuales. Exporecerca decidió premiar, según la información facilitada por la vicedirección del IES Sánchez Cantón, a José Rodríguez y Carlos de Frías con el premio del CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Científicas) que conlleva la financiación de su proyecto de vacuna de enfermedades infecciosas, la estancia en un laboratorio del CSIC y la cesión de un investigador para que les tutele el desarrollo del proyecto.

[Más información]




Una pediatra escribe un cuento para no tener miedo al pinchazo de las vacunas

Los niños ingresados en el Hospital de Toledo están conociendo la importancia de las vacunas y, a la vez, pierden el miedo a los pinchazos de las jeringuillas a través de un cuento escrito por Natalia Ramos, pediatra de este centro hospitalario. “Soy madre de tres niños pequeños, y cuando los llevaba a vacunar al pediatra me di cuenta de que explicándoles antes el cómo y el porqué de las vacunas en forma de cuento, estaban mucho más tranquilos a la hora de pincharles”, ha explicado la doctora Ramos en un comunicado remitido por el Complejo Hospitalario de Toledo. Esta pediatra intensivista del Hospital de Toledo ha escrito el cuento ‘El capitán Cura Sana y las vacunas’, para explicar a los pacientes más pequeños la importancia de las vacunas infantiles y su funcionamiento y, así, pierdan el temor a los “pinchazos de las jeringuillas”.

[Más información]