Vacuna oral bivalente frente a poliomielitis

El pasado domingo 17 de abril, 155 países que utilizan vacuna oral trivalente frente a poliomielitis comenzaron a utilizar vacuna bivalente, en un proceso que durará hasta el primero de mayo. Estas vacunas bivalentes serán proporcionadas por Sanofi, SerumInstitute of India, BharatBiotech y GSK y el cambio tiene un objetivo doble: reducir por una parte la polio asociada a la vacunación y por otra crear una vacuna más potente al eliminar interferencias entre virus polio vacunales.

[+ información]




Nueva vacuna contra el virus del papiloma humano

Un estudio dirigido por la Universidad de Yale, Estados Unidos, considera que una nueva vacuna para el virus del papiloma humano (VPH) reduciría significativamente los costes de incidencia de cáncer cervical y de salud si los estados coordinaran políticas para mejorar la cobertura, como informan en un artículo sobre su trabajo publicado este lunes en ‘Proceedings of theNationalAcademy of Sciences’. El VPH, la infección más común de transmisión sexual en Estados Unidos, es la causa principal de cáncer cervical. Una nueva vacuna disponible a partir del 2015, ‘Gardasil 9’, proporciona protección frente a nueve tipos diferentes de VPH, incluyendo cinco tipos que causan cáncer que no fueron incluidos en las vacunas más antiguas.

[+ información]

[+ información]




Los pediatras recomiendan reducir las dosis de la vacuna hexavalente

La Asociación Española de Pediatría (AEP) publicó on-line en noviembre de 2015 sus recomendaciones para el Calendario de Vacunaciones 2016, que recomienda, en base a las últimas evidencias científicas y como han acordado posteriormente el Gobierno y comunidades, reducir en una el número de dosis de la vacuna hexavalente, porque evitaría un pinchazo en los lactantes y no disminuiría la efectividad del preparado. Así se ha puesto de manifiesto durante las Jornadas de Vacunas de la AEP, organizadas por su Comité Asesor de Vacunas (CAV-AEP), que han reunido en Toledo a más de 400 profesionales sanitarios para analizar las últimas evidencias científicas en esta materia.

[+ información]




Uso de la vacuna Dengvaxia frente al dengue

En la reunión del Scientific Advisory Group of Experts de la OMS que tuvo lugar los días 12 a 14 de abril de 2016, los expertos abordaron el uso de la vacuna Dengvaxia frente al dengue, tras estudiar los resultados de dos amplios ensayos clínicos fase III llevados a cabo en varios países de Asia en población de 2 a 14 años y en cinco países sudamericanos con población de 9 a 16 años. Recomendaron que los países que estén considerando la introducción de la vacuna, lo hagan solamente en áreas de alta endemicidad (seroprevalencia igual o superior al 70% en el grupo diana), no estando recomendada para menores de nueve años.

[+ información]




Vacuna terapéutica frente al herpes genital

Genocea ha reportado unos resultados positivos de su vacuna terapéutica frente al herpes genital tras el análisis a doce meses de un ensayo clínico fase II. La vacuna candidata GEN-003 consiste en proteínas unidas a un adyuvante y tiene como objetivo una respuesta de células T dirigidas frente al herpes simple tipo 2. El esquema de vacunación consta de tres inyecciones separadas por tres semanas y reduce la actividad vírica, responsable de la excreción y de las lesiones genitales. SI todo marcha adecuadamente, Genocea tiene previsto presentar la documentación a la FDA en 2019 y su comercialización en 2020.

[+ información]




Las vacunas son más eficaces por la mañana

Una nueva investigación de la Universidad de Birmingham, en Reino Unido, ha demostrado que las vacunas contra la gripe son más eficaces cuando se administran por la mañana. Los resultados, publicados en la revista ‘Vaccine’, sugieren que la administración de las vacunas por la mañana, en lugar de por la tarde, podría inducir a una mayor, y por lo tanto más protectora, respuesta de anticuerpos. La doctora Anna Phillips, investigadora principal del estudio en la Escuela de Ciencias del Deporte, Ejercicio y Rehabilitación de la Universidad de Birmingham, explica: «Sabemos que hay fluctuaciones en la respuesta inmune durante el día y queríamos examinar si esto se extendía a la respuesta de los anticuerpos a la vacunación. Ver que las vacunas de la mañana dan una respuesta más eficiente no sólo ayudará en las estrategias de vacunación contra la gripe sino que puede proporcionar pistas para mejorar las estrategias de vacunación más generales».

[+ información]




Vacuna terapéutica frente la enfermedad de Alzheimer

Comienza la fase II/III de una vacuna terapéutica frente al estadio precoz de la enfermedad de Alzheimer (AZD3293) que es una enzima oral inhibidora de la adhesión de betasecretasa. El estudio AMARANTH tendrá una duración de dos años, comenzará en el tercer trimestre de 2016 e intenta enrolar a 2.200 pacientes en catorce países y en análisis preliminares de fase I ha mostrado su seguridad. El fármaco está siendo desarrollado por AstraZeneca y Lilly y reduce los niveles de betaamiloide en el líquido cefalorraquídeo.

[+ información]




Vacunas de la polio en todo el mundo

La erradicación de la polio está cada vez más cerca. El año pasado sólo hubo 74 casos en el mundo, y todos fueron en Pakistán o Afganistán. Si todo va bien, y según planean los expertos, para finales de 2016 ya no habrá más polio en el mundo, y este virus se convertirá, tras la viruela, en la segunda enfermedad de la historia eliminada gracias a las vacunas. Pero llegar hasta aquí no ha sido fácil, ni tampoco rápido. De hecho, la OMS esperaba que para el año 2000 la polio ya hubiera dejado de existir, pero si algo demuestra la historia de la erradicación de esta enfermedad es la complejidad y la estrategia que necesita una buena política de inmunización global.

[+ información]




Detenida por sustraer vacunas de la Meningitis B

Una mujer ha sido detenida por sustraer trece vacunas de la meningitis B del interior de la cámara frigorífica de una empresa de A Coruña, valoradas en unos dos mil euros, informa hoy el Ministerio del Interior. La Policía Nacional detuvo a esta mujer, tras la denuncia presentada por uno de los responsables de una distribuidora farmacéutica de A Coruña. La investigación de los hechos concluyó con la identificación y detención de una de las empleadas, con acceso al interior del almacén, como presunta autora de los hurtos.

[+ información]




Uno de cada 30 niños queda sin inmunizar en España

La vacunación es una de las actividades sanitarias con mayor impacto sobre la salud. Se calcula que gracias a esta práctica se salvan cada año 3 millones de vidas. A pesar de ello y de la facilidad que existe en nuestro país para acceder a estas inmunizaciones, uno de cada 30 niños en España no está vacunado. Así lo explica el Ministerio de Sanidad en un video elaborado con motivo de la Semana Europea de Vacunación, impulsada desde la Oficina Europea de la Organización Mundial de la Salud

[+ información]