Mucho más cerca de una vacuna universal frente a la gripe

Diversos anticuerpos inducidos en los seres humanos por la vacunación con una vacuna contra el virus de la gripe aviar puede ofrecer una protección más amplia y más duradera contra múltiples cepas de la gripe que las vacunas actuales. Según un nuevo estudio dirigido por investigadores de la Facultad de Medicina Icahn del Mount Sinai en Nueva York (EE.UU.), parece ser que es posible desarrollar una vacuna universal frente a todas las cepas del virus de la gripe. Como explica Florian Krammer, director de esta investigación publicada en la revista «Cell Host & Microbe», «nuestros resultados ofrecen una nueva visión sobre cómo podemos generar una respuesta inmune protectora más amplia frente a los virus de la gripe».

[+ información]

[+ información]




La FDA aprueba la vacuna Vaxchora para viajeros internacionales

La FDA norteamericana ha aprobado para viajeros internacionales la vacuna Vaxchora elaborada por PaxVax, indicada para personas de 18 a 64 años y va dirigida frente a Vibrio cholerae serogrupo 01. Esta vacuna, de presentación líquida, es la única aprobada hasta ahora por el regulatorio americano y la posología es de una sola dosis. Las otras dos vacunas disponibles a escala mundial son Dukoral y Shanchol pero no se comercializan en los Estados Unidos y precisan, además, de dos dosis. La vacuna llega a alcanzar una eficacia del 90% en ensayos clínicos en humanos y se elabora en Hamilton, Bermuda, aunque la sede de la compañía radica en California.

[+ información]




Folatos, vitamina B12 y riesgo de autismo

En el International Meeting for Autism Research (IMFAR) 2016 se ha presentado una comunicación que pone de manifiesto que los niveles excesivos de folatos y de vitamina B12 durante el embarazo se han relacionado con un aumento dramático del riesgo de autismo en la descendencia. Los hallazgos proceden de investigadores de la Johns Hopkins University de Baltimore y comprobaron en 1391 parejas madres-niños como el riesgo aumentaba en 17 veces cuando los niveles plasmáticos maternos cuando superaban los 59 nmol/L y los 600 pmol/L, respectivamente. El estudio longitudinal se llevó a cabo entre 1998 y 2013 con cohortes del Boston Birth Cohort.

[+ información]




Situación de la fiebre amarilla

La OMS ha actualizado la situación de la fiebre amarilla en varios países africanos y las exportaciones a otros continentes (Asia). Hasta el 9 de junio se han confirmado casos en Angola, República Democrática del Congo, Uganda, Kenia, República Popular de China y están en estudio casos en Etiopía, Ghana y en República del Congo. Por otra parte en el New England Journal of Medicine se han publicado unos comentarios que sugieren el uso de dosis fraccionadas de vacuna debido al grave problema de suministro.

[+ información]

[+ información]




La Sociedad Española de Geriatría propone un calendario de vacunación para adultos

La Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEGG) presentó la primera propuesta de consenso para la creación de un calendario vacunal en adultos, en el marco del 58 congreso de la sociedad científica, que se celebra en Sevilla. “Las personas mayores ven comprometida su inmunidad de manera natural por el paso de los años o por otros problemas de salud que los colocan en situación más vulnerable”, explicó el doctor José Antonio López-Trigo, presidente de la SEGG, al incidir en la necesidad de establecer un calendario vacunal en el adulto similar al calendario infantil con sus propios protocolos y atendiendo a las peculiaridades de los enfermos crónicos. “Las vacunas no sólo es cuestión de niños, es prioritario cambiar el chip”, afirmó el doctor Amós García Rojas, presidente de la Asociación Española de Vacunología (AEV), que apuntó que sólo algunas comunidades autónomas han comenzado a trabajar en esta línea.

[+ información]




Epidemia de fiebre amarilla en la República Democrática del Congo

La República Democrática del Congo ha declarado una epidemia de fiebre amarilla en tres provincias del país (Kinshasa, Kongo Central y Kwango) tras haber alcanzado la cifra de 3.000 casos sospechosos. De éstos, 58 se han importado de la limítrofe Angola. Hasta ahora han fallecido cinco personas y las autoridades se muestran preocupadas por la implicación de Kinshasa al ser residencia de unos doce millones de personas con malas infraestructuras sanitarias.

[+ información]




Saez Aguado culpa a la industria del desabastecimiento de vacunas en el SNS

El consejero de Sanidad de la Junta de Castilla y León, Antonio María Sáez Aguado, ha reclamado una posición “más fuerte y agregada” del Sistema Nacional de Salud frente a las industrias farmacéuticas y productoras de vacunas porque, según ha reconocido, “determinadas concentraciones” en estas compañías han generado “algún caso de desabastecimiento”. Algo que las autoridades españolas tienen que “afrontar con un poco más de protagonismo”. Sáez Aguado ha valorado los avances conseguidos con la compra centralizada de vacunas, de manera que se puede contar con una “interlocución más fuerte” por parte del sistema nacional y no “individual de cada comunidad autónoma”, lo que contribuye a minimizar el impacto en el suministro de vacunas para la población.

[+ información]




Ensayos clínicos de una vacuna frente al virus Zika

Inovio Pharmaceuticals ha anunciado que ha recibido el placet de la Food and Drug Administration para comenzar con los ensayos clínicos fase I de una vacuna frente al virus Zika, basada en ADN y desarrollada por la compañía coreana GeneOne Life Science. El ensayo incluirá a 40 adultos que recibirán distintas dosis de la vacuna GLS-5700, por vía intradérmica. Los participantes recibirán la primera dosis en las próximas semanas tras los esperanzadores resultados alcanzados en ratones y en monos. Los expertos calculan que la vacuna podría estar disponible en 3-5 años para su uso en situaciones de emergencia, especialmente en embarazadas. Por su parte el National Institute of Allergy and Infectious Diseases de Estados Unidos también comenzará en septiembre con los ensayos con otra vacuna de ADN.

[+ información]

[+ información]




Nuevo calendario de vacunación para adultos en Castilla y León

Castilla y León dispondrá, a partir del próximo otoño, de un nuevo calendario de vacunación para adultos, anunció en la Granja de Sal Ildefonso (Segovia) el consejero de Sanidad, Antonio María Sáez, en la VIII Jornada de Actualización de Vacunas en la Comunidad. A los adultos solo se les administra hoy las vacunas contra la gripe y el neumococo, y se les somete a un programa experimental para el herpes zóster y a otros tratamientos específicos, pero no existe un sistema que regule las recomendaciones para la prevención de todo tipo de enfermedades infecciosas. Por esta razón, la Consejería de Sanidad pretende fijar un calendario que, según ha explicado Sáez, comenzará a tramitarse después de verano para orientar a la población adulta sobre las fechas y vacunas recomendadas.

[+ información]




Campaña de vacunación frente a la poliomielitis en India

La India lanzará una extensa campaña de vacunación frente a la poliomielitis al encontrar virus salvaje de la poliomielitis en aguas residuales de Hyderabad. La campaña comenzará el 20 de junio con la intención de llegar a 300.000. La Autoridades Sanitarias piensan que el virus procede de un virus vacunal mutado excretado por un niño tras recibir la vacuna un año antes. El país fue declarado libre de poliomielitis en 2014.

[+ información]