Vacunas: precios que no cuadran

Algunos países pagan más que otros con rentas más altas. La opacidad del sector oculta la cuantía a la que los gobiernos las adquieren e impide exigir mejores precios. El mercado de vacunas esquiva las normas de transparencia y publicidad de la contratación pública que sí afectan a otros sectores. La opacidad del sector impregna hasta la Organización Mundial de la Salud (OMS), que publica una base de datos de precios a los que compran sus vacunas varios gobiernos del mundo y en la que sus nombres se ocultan por petición de los propios estados miembros. Nadie quiere ser señalado si paga menos o más que el de al lado ni incumplir los acuerdos de confidencialidad firmados con las farmacéuticas.

[más información]




Progresos tras las campañas de vacunación antipoliomielitis en Pakistán y Afganistán

El comité de emergencia de la Organización Mundial de la Salud en relación a la poliomielitis mantuvo la última reunión el 12 de febrero y concluyó que existe una cierta satisfacción con los progresos continuados tras las campañas de vacunación en Pakistán y Afganistán y las mejoras en la vigilancia ambiental. Les preocupa especialmente la situación en el estado norteño de Borno, que está bajo control de Boko Haram, donde se han registrado casos en niños de 21 a 24 meses causado por un virus polio circulante en esa zona desde 2013. A pesar de las campañas de vacunación, no se puede llegar al 40% de la población de ese estado.

[más información]

[más información]




La de Balmis fue la primera campaña mundial de vacunas

La primera vez que José Tuells se acercó al doctor Balmis fue a través del callejero. El destino le puso casa en el mismo lugar que Alicante homenajea a uno de sus grandes médicos. Entonces, se puso a investigar y hoy, varias décadas más tarde, está considerado como uno de los que mejor lo conocen. El que habló de su figura en la Autoridad Portuaria, dentro del ciclo que organiza la asociación Isabel Zendal, completó a lo largo del tiempo su biografía para echar por tierra la vieja creencia que dice que murió en la miseria. Para ello, Tuells rescató su testamento, donde figuran una a una las propiedades que se fue costeando a base de ambición e intuición. Y es que si algo tenía Francisco Xavier Balmis era un don para prever lo que se iba a poner de moda. La consulta de más de mil archivos le llevaron también a dibujarlo con ansias de crecer en la escala social: “Fui descubriendo que era lo que le movía” y en parte, la expedición que capitaneó responde a esa búsqueda porque “no era un gran vacunador, pero de pronto se da cuenta que esto triunfa en Europa y traduce un libro francés” sobre las vacunas.

[más información]




ACIP a favor de revacunar con una sola dosis de hepatitis B a los lactantes no respondedores

El Advisory Committee on Immunization Practices, en su reunión de febrero, votó a favor de revacunar con una sola dosis de hepatitis B a los lactantes nacidos de madre portadora de HBsAg y que tienen títulos de AntiHBs por debajo de 10 mUI/mL tras la recepción de las tres dosis de vacuna de las series primarias. Tras esta cuarta dosis, se les practicará otra serología y si persiste negativa recibirán dos dosis más. Votaron a favor 13 de los 14 miembros.

[más información]




La vacuna antimeningocócica C conjugada es una opción más económica que la tetravalente ACYW

Según un modelo de simulación publicado en la edición on line de Pediatric Infectious Diseases Journal, firmado por Philippe de Wals, llega a la conclusión que en adolescentes la vacuna antimeningocócica C conjugada es una opción más económica que la tetravalente ACYW, debido a la baja epidemiología de los otros tres serogrupos en Quebec. Esto no quiere decir que los resultados sean extensibles a otras provincias canadienses con distinto patrón de enfermedad meningocócica, ni a otros países evidentemente. Entre las asunciones incluidas en el estudio asumieron un coste deferencial entre las vacunas mono y tetravalentes de 10-15 dólares.

[más información]

[más información]




La falta de suministro obliga a aplazar temporalmente vacunas del calendario infantil

La escasez de vacunas ha obligado al Ministerio de Sanidad a suspender la administración de dosis previstas en el calendario infantil. El desabastecimiento, que afecta a las reservas de España pero también a las de otros países europeos, se debe a una producción insuficiente por parte de las compañías farmacéuticas, según aclara la Agència de Salut Pública de la Generalitat. En Catalunya, la situación ha llevado a anular dos recordatorios: el de la difteria y el tétanos (que van juntos) y también el de la hepatitis A. La dosis de difteria y tétanos que ha quedado suspendida es la que deberían recibir todos los alumnos de 2º de ESO, de 14 años. A través del envío de una circular a los padres y tutores a los institutos, la Generalitat acaba de comunicar que no hay suficientes unidades para poder administrarla, a pesar de que estaba prevista para el mes de abril. Se desconoce cuándo volverán a estar disponibles. El otro recordatorio previsto que tampoco están recibiendo los pacientes es el de la hepatitis A, que se aplica a los 6 años. La Agència de Salut Pública ha dado instrucciones a los profesionales sanitarios para dosificar la reserva de vacunas en números rojos. Las órdenes son priorizar la primera vacunación de la hepatitis A (a los 15 meses de vida del bebé) y administrarla también a personas de otras edades si no han sido vacunadas en el pasado y ahora se disponen a viajar a un país que conlleve riesgo de contraer esta enfermedad.

[más información]




El calendario de vacunaciones de 2017 acerca a España a uno único para todas las comunidades

El calendario vacunal infantil de Andalucía incluirá desde el 1 de diciembre la vacuna contra el neumococo. Ha habido varios cambios: se reduce el número de dosis de varias vacunas y se ha implantado en todo el territorio la vacunación frente al neumococo y la varicela. Aún así hay comunidades que no han aceptado completamente la recomendación del Comité Asesor de Vacunas de la Asociación Española de Pediatría. Como todos los años, a comienzos de 2017 —concretamente el día 1 de enero— el Comité Asesor de Vacunas de la Asociación Española de Pediatría (CAV-AEP) presentó el calendario recomendado de vacunaciones anual. El nuevo documento trae consigo algunas variaciones respecto a 2016 que afectarán principalmente a los nacidos a lo largo del presente ejercicio y pretende facilitar un posible traslado de padres y menores entre comunidades autónomas.

[más información]




Hitos alcanzados tras 15 años de vacunación antineumocócica

Pfizer ha presentado la publicación “Quince años de vacunación antineumocócica conjugada 2001-2016”, donde se recogen los principales hitos que se han sucedido en España desde la llegada, hace ya 15 años, de la primera vacuna antineumocócica conjugada a la actualidad. En sus más de 600 páginas, agrupadas en 15 capítulos, el libro recoge los avances alcanzados en los últimos años en el conocimiento del microorganismo causante de la enfermedad neumocócica (el neumococo) y, sobre todo, de las estrategias preventivas frente al mismo. “La experiencia acumulada en estos 15 años en cuanto a la prevención de esta enfermedad ha sido extraordinaria. Hay más de 7.000 publicaciones científicas internacionales en este campo de la medicina en estos 15 años. Conocer todo lo que hemos avanzado en este tiempo era obligado y creo que lo hemos conseguido”, ha destacado el doctor Moreno. La obra, escrita por 61 autores de máximo nivel en diversas especialidades médicas (Pediatría, Medicina Preventiva, Salud Pública, Epidemiología, Neumología, Medicina de Familia, Microbiología, Economía de la Salud), ha sido coordinada por los doctores Amós García Rojas, presidente de la Asociación Española de Vacunología (AEV), Fernando Moraga Llop, vicepresidente primero de la AEV, y David Moreno Pérez, coordinador del Comité Asesor de Vacunas de la Asociación Española de Pediatría (CAV-AEP).

[más información]




Las vacunas que escasean y el porqué

La última alerta se ha activado ante la escasez de la vacuna del tétanos (td). El pasado 17 de febrero Sanidad declaró el desabastecimiento cuya consecuencia es la suspensión de la dosis de recuerdo para niños de 14 años. Esa situación se veía venir y de hecho en Comunidades como Madrid ya se habían tomado medidas, porque las dosis de la vacuna no paraban de disminuir sin que llegase el repuesto.  De momento, según informa Sanidad, el desabastecimiento sólo afecta a las dosis de recuerdo. Para el resto de casos, Salud Pública garantiza que existen reservas suficientes para administrar la vacuna de la td en los casos más graves y realmente necesarios. En la mayoría de comunidades se han habilitado centros de vacunación a los que derivar esos casos, siempre que vayan acompañados del preceptivo informe del médico de familia o del pediatra. Ahí se deberá especificar la clasificación de la herida y las dosis previas recibidas hasta el momento.

[más información]




2001-2016. Quince años de vacunación antineumocócica conjugada

Hace quince años que llegó la primera vacuna antineumocócica conjugada a España, con motivo de este aniversario, nos gustaría invitarte a la presentación del proyecto 2001-2016 QUINCE AÑOS DE VACUNACIÓN ANTINEUMOCÓCICA CONJUGADA que Pfizer ha desarrollado gracias a la colaboración de la Asociación Española de Vacunología.

Durante la reunión, tendremos la oportunidad de analizar los diferentes escenarios pasados y la realidad en la que vivimos de la mano de los siguientes pediatras:

  • Dr. Fernando Moraga Llop (Vicepresidente Primero de la Asociación Española de Vacunología)
  • Dr. Francisco Álvarez García (Secretario del Comité Asesor de Vacunas de la AEP)
  • Dr. Valentí Pineda Solas (Presidente de la Societat Catalana de Pediatria)

Espero poder contar con tu presencia en la presentación que se celebrará:

Fecha: 21 de marzo

Hora: 19:45h – 22:00h

Lugar: Hotel Olivia Balmes (Carrer de Balmes, 117, 08008 Barcelona)

Al final de la reunión se entregará a todos los asistentes un ejemplar del libro y habrá un cocktail.

 

Recibe un cordial saludo,

Fernando Moraga

Coordinador del proyecto

[PDF] (255kB)