Financiación para el desarrollo de una vacuna universal frente a la gripe

La agencia de innovación del Reino Unido, Innovate UK, ha concedido más de un millón de euros a la compañía de biotecnología localizada en Oxford, Emergex, para que desarrolle una vacuna universal frente a la gripe. Según Emergex los 1.3 millones cubrirán el 70% de los costes de desarrollo para los dos próximos años, que se centrarán en la toxicología preclínica y en los estudios de validación. La vacuna se basará en la ingeniería inversa para incluir fragmentos sintéticos de péptidos. Además de en esta vacuna, Emergex también trabaja en vacunas frente a flavivirus (Zika) y filovirus (Ebola y Marburg).

[más información]




En diez años habrá una vacuna eficaz contra la gripe

En una década veremos una única vacuna para la gripe que sea eficaz en todas las cepas porque irá dirigida a zonas muy conservadas del virus de la gripe y ya está muy avanzada». Así lo adelantó ayer la jefa de jefa del Grupo de Investigación de Inmunología del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa del CSIC, Margarita del Val, que participó junto a otros expertos en las Jornadas de la Sociedad Valenciana de Inmunología celebradas en la Universidad de Alicante (UA). Y en un par de años previsiblemente también estará disponible una vacuna para el zóster que están probando en Gran Bretaña cuya eficacia para prevenir esta dolorosa enfermedad en adultos es muy prometedora, indicó del Val. Esta experta defendió la seguridad y eficacia de las vacunas frente a los grupos anti-vacunas que proliferan en Europa y que también están presentes en España.

[más información]




Los farmacéuticos castellanoleoneses adquieren conocimientos en vacunas

El Consejo de Colegios Profesionales de Farmacéuticos de Castilla y León (Conyl), en colaboración con los COF y con GSK, ha puesto en marcha, por segundo año consecutivo, un programa de formación especializada en vacunas dirigido a los profesionales de las oficinas de farmacia de la región, que se desarrollará en las nueve provincias de la Comunidad. En estos ciclos formativos, en los que participaron más de 400 profesionales en 2017, se pone el foco en la vacunación como medida preventiva para mejorar de la salud de la población.

[más información]




Resultados de Pfizer

En relación a los programas de Research and Development, el CEO de Pfizer, Ian Read, ha colocado a las vacunas en primer lugar y ha escogido la vacuna frente a C. difficile como la más prometedora en términos de salud y de generación de beneficios, especialmente tras la retirada del prototipo de Sanofi el pasado mes de diciembre a la vista de los malos resultados de la fase III. Se estima en mil millones de dólares el mercado de esa vacuna y Pfizer confía en esa vacuna una vez que siguen descendiendo las ventas de Prevenar 13, que en el primer cuatrimestre de 2018 han descendido un 3%. A propósito de esta vacuna, Pfizer tiene una nueva en su portafolio que cubre veinte serotipos y que tiene previsto iniciar los ensayos pivotales en 2019. Su competencia sería la de quince serotipos de Sanofi.

[más información]




Vacuna frente al virus respiratorio sincitial

La compañía Pfizer ha comenzado esta semana sus ensayos en humanos con una vacuna frente a las infecciones por el virus respiratorio sincitial. Se trata de un fase I/II controlado que incluirá dos grupos: uno de adultos de 18 a 49 y un segundo con individuos de 50 a 85 años y en estas fases no incluirá a embarazadas. Los end-points primarios son seguridad y tolerancia y la inmunogenicidad es uno secundario. Intentan reclutar a 1200 participantes y estará completado para finales de 2019. Otras vacunas en vías iniciales de desarrollo de la misma compañía son las de estreptococo grupo B para gestantes y una antimeningocócica pentavalente.

[más información]

[más información]




Las enfermeras destacan la importancia de su papel para contrarrestar las corrientes contrarias a las vacunas

Alrededor de 260 enfermeras están participando en Elche en el I Congreso Nacional de Enfermería y Vacunas organizado por el Consejo de Enfermería de la Comunidad Valenciana (CECOVA) a través de su Grupo de Trabajo en Vacunaciones y que se desarrolla bajo el lema de Binomio activo de salud en la comunidad. La inauguración oficial del evento ha corrido a cargo de Isabel Castelló, directora general de la Alta Inspección Sanitaria de la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública, María Teresa Maciá, concejala de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Elche, José Antonio Ávila, presidente del CECOVA, Montserrat Angulo, vicepresidenta del Colegio de Enfermería de Alicante, y José Antonio Forcada, presidente del congreso. Por su parte, la conferencia inaugural del Congreso ha corrido a cargo de Amós José García, presidente de la Asociación Española de Vacunología.

[más información]




Test para un diagnóstico precoz de la rabia

Científicos de los CDC de los Estados Unidos de América han desarrollado un test, basado en la detección de PCR vírico, en animales que permitirá un diagnóstico precoz de la rabia al objeto de iniciar rápidamente la profilaxis en personas expuestas. La prueba, LN34, se ensayó en 2978 muestras procedentes de África, América, Asia, Europa y Oriente Medio de las que 1049 eran positivas con el test DFA que es el actual gold-standard. La especificidad del nuevo test llegó al 99.7% y la sensibilidad al 99.9%. Los resultados de esta nueva prueba se han publicado en PLoS One y su primer firmante piensa que cambiará las actuales reglas de juego al permitir conocer precozmente quien va a necesitar la profilaxis.

[más información]




La OMS envía vacunas contra ébola al Congo

Se enviarán vacunas contra el ébola al Congo “lo antes posible” a medida que aumenta el número de casos potenciales en el brote más reciente, dijo el director general de la Organización Mundial de Salud (OMS) .Tedros Ghebreyesus tuiteó que se llegó a un acuerdo con el ministro de Salud del Congo en una conversación telefónica. Todavía falta la autorización final del gobierno congolés, que se espera llegue en unos días, dijo el jefe de emergencias de la OMS, doctor Peter Salama, a la prensa en Ginebra. Se han confirmado dos casos de ébola en el brote más reciente en una zona remota del noroeste del Congo.

[más información]




Científicos kenianos aseguran haber descubierto dos vacunas contra el ébola

Un grupo de científicos kenianos asegura haber descubierto dos vacunas contra el ébola, que se están probando en seres humanos para comprobar si tienen efectos secundarios, informa hoy el diario The Standard. Los investigadores, que pertenecen al Instituto de Investigación Médica de Kenia (Kemri), llevan a cabo pruebas en el este del país para evaluar la seguridad de las vacunas, que se emplearían contra dos cepas diferentes del virus del ébola. El director del laboratorio donde se están probando las vacunas ha asegurado que este estudio es un “logro” en la búsqueda de una vacuna contra el ébola.

[más información]




Vacuna antigripal inactivada

La American Academy of Pediatrics ha comunicado que para el próximo otoño recomendará a las familias que opten por la vacuna antigripal inactivada para sus hijos y que la vacuna atenuada se utilice como última opción en aquellos que de no utilizarla se quedarían sin vacunar. Por su parte, el ACIP tras su último meeting de febrero autorizó su uso para la temporada 2018/19. La AAP justificó su medida en el sentido de querer proteger a los niños con la vacuna más efectiva disponible ya que la historia reciente ha enseñado que la inyectable es más consistente a la hora de proteger frente a la mayoría de las cepas víricas. El comité de dirección de la AAP emitirá un informe oficial el próximo mes de septiembre.

[más información]