Los programas de vacunación frente a VPH se asocian a una reducción de las tasas de cáncer cervical en todos los grupos socioeconómicos
Falcaro M, Soldan K, Ndlela Bet al.Effect of the HPV vaccination programme onincidence ofcervical cancer and grade 3 cervical intraepithelial neoplasiabysocioeconomic deprivation in England: population basedobservational study.Br Med J2024;385:e077341
Estudio observacional llevado a cabo en Inglaterra para evaluar la efectividad de la vacuna frente a papilomavirus humano respecto de CIN3 y de cáncer cervical en mujeres de 20 a 64 años residentes en el país entre 2006 y 2020 que incluían29.968 diagnósticos de cáncer cervical y 335.228 con diagnóstico de CIN3. Como recordatorio mencionan que la vacunación se introdujo en 2008 para las de 12-13 años con catch-up entre 2008 y 2010 para las menores de 19 años. En la cohorte de 12-13años las tasas ajustadas estandarizadas de cáncer y CIN3 en los 12 meses adicionales de seguimiento (entre julio 2019 y junio 2020) fueron 83.9% y 94.3%, respectivamente, inferiores respecto de las mujeres de la cohorte de referencia a las que nunca se les había ofrecido la vacunación. Para mediados de año 2020 se estimó que la vacunación había evitado unos 687 casos (556 a 819) de cáncer cervical y 23.192 (22.163 a 24.220)de CIN3, respectivamente. Las mayores tasas correspondieron a las mujeres que vivían en las áreas más deprimidas con amplios efectos en las cinco áreas calificadas como deprimidas. En las mujeres incluidas en la campaña de repesca las tasas de CIN3descendieron más en las áreas menos deprimidas con descensos del 40.6% vs 29.6% y del 72.8% vs 67.7% para las vacunadas a los 16-18 años y a los 14-16 años, respectivamente.