La vacuna Shingrix podría proteger de la varicela en niños inmunodeprimidos y susceptibles
Saied M, el Bied N, Khoury L et al. Safety, immunogenicity and efficacy of the Shingrix vaccine in immunocompromised varicella zoster virus naïve pediatric patients. Vaccine 2025;64:127708
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0264410X25010059?dgcid=raven_sd_via_email
Los pacientes pediátricos con enfermedades autoinmunes o inflamatorias son tributarios de medicación inmunosupresora que aumenta la susceptibilidad a infección como a las infecciones por el virus varicela zóster. Dado que ls vacunas atenuadas están contraindicadas en la mayoría de los niños inmunodeprimidos, la vacuna recombinante de subunidades Shingrix podría ofrecer una alternativa preventiva, aunque es muy limitada la información relativa a su seguridad, inmunogenicidad y eficacia en esos pacientes. Por lo anterior los autores evalúan esos parámetros en pacientes pediátricos naïve al virus varicela zóster y bajo tratamiento con inmunosupresores y para ello diseñan un estudio retrospectivo de cohortes en el Pediatric Rheumatology Department of Wilhelmina Children’s Hospital de Holanda. Incluyeron para vacunar a diez pacientes con una edad media de 2 años y 11 meses en tratamiento inmunosupresor y el periodo de seguimiento desde la primera dosis de la vacuna fue de 7.6 meses. La eficacia se midió por la aparición y gravedad de varicela breakthrough. Nueve de los diez pacientes desarrollaron IgG específica frente a VVZ tras la vacunación. Uno de los pacientes que solo recibió una dosis permaneció seronegativo. Se constataron dos casos de infecciones de varicela breakthrough pero sin complicaciones. Se comunicó un efecto adverso grave probablemente atribuible a una infección vítrica concurrente. Los autores concluyen que en este primer reporte de uso de Shingrix en niños inmunodeprimidos y naïve al VVZ la vacuna se ha mostrado segura e inmunógena y parece proporcionar protección frente a la varicela, al menos grave. Hacen falta estudios con mayor “n” y de un seguimiento más duradero para confirmar estos hallazgos.