La diversidad ecológica de los tipos de VPH en muestras cervico-vacunales aumenta a los ocho años tras la vacunación de ambos sexos
Pimenof V, Gray P, Louvanto K et al. Ecological diversity profiles of non-vaccine-targeted HPVs after gender-based community vaccination efforts. Cell Host and Microbe 2023;31:1921-1929
https://www.cell.com/cell-host-microbe/fulltext/S1931-3128(23)00399-2?_returnURL=https%3A%2F%2Flinkinghub.elsevier.com%2Fretrieve%2Fpii%2FS1931312823003992%3Fshowall%3Dtrue
Se desconocen los efectos a largo plazo y a escala poblacional de la vacunación frente al papilomavirus en la ecología vírica de los genotipos no incluidos en la vacuna. Para añadir luz los autores llevan a cabo un estudio de ocho años en 33 comunidades de Finlandia aleatorizadas en función de vacunación de ambos sexos frente a los tipos 16 y 18, solo niñas frente a esos mismos tipos y comunidades de control sin vacunación. Las cohortes de 1992/93 y de 1994 fueron invitadas a participar en los años escolares de 2007/2008 y 2008/2009 con muestreo cérvico-vaginal a los 18 y a los 22 años de edad, es decir a los cuatro y a los ocho años tras la vacunación, respectivamente, constituidas por 11.396 y 5.602 participantes. Se genotiparon los VPH
6/11/16/18/31/33/35/39/45/51/52/56/58/59/66/68 para estimaciones de la diversidad ecológica a escala comunitaria. A los cuatro años de la vacunación las comunidades de vacunas en solo niñas o vacunación neutral tuvieron una marcada reducción de cepas oncogénicas 16/18/31/45 y a los ocho años hubo reducciones comparables en esos tipos en las comunidades neutrales y de los tipos 16/18 y 31 solo en las comunidades de niñas vacunadas. En las comunidades neutrales se observó un incremento significativo de los tipos no vacunales de bajo riesgo de cáncer 52 y 66 en relación a las comunidades de control. Ese hecho podría interpretarse como una ocupación del nicho ecológico por parte de los tipos no vacunales y que potencialmente podría afectar a los programas de cribado del cáncer cervical en comunidades de vacunación neutral, eliminando el screening de los de bajo riesgo oncogénico, pero en ningún caso a la misión de la OMS de eliminar ese cáncer.