Javier Castrodeza: “Observamos un relevo generacional que aportará nuevas visiones sobre las estrategias de prevención”
A poco más de dos meses del XII Simposio de la Asociación Española de Vacunología en Valladolid, el presidente del Comité Organizador, Javier Castrodeza, habla de los objetivos del encuentro de este año y de la experiencia que se ofrecerá a los asistentes.
¿Cómo está siendo la experiencia de coordinar la organización de un Simposio como este?
Es una experiencia muy interesante por el alcance de lo que representa la AEV, el momento de debate que hay en el mundo científico sobre las vacunas y su papel en la prevención de enfermedades, y la heterogeneidad de profesionales de diferentes ámbitos que participan en este Simposio. Además, como ocurre en otras sociedades y asociaciones científicas, se observa un relevo generacional muy relevante que, sin duda, va a aportar nuevas visiones sobre las estrategias de prevención desde una óptica de aplicación profesional.
¿Qué objetivos persigue el encuentro de este año?
Ser un punto de debate sobre nuevos avances en las estrategias de prevención con la incorporación de nuevas vacunas, tanto en la edad infantil como en el adulto, y en nuevos escenarios como los viajes internacionales. No hay que olvidar que los pacientes inmunocomprometidos ya constituyen un grupo transversal de personas que se deben beneficiar de los debates que se desarrollen y de los avances que se discutan.
¿Qué novedades organizativas o logísticas se han introducido con respecto a ediciones anteriores?
Aunque es un Simposio, nos hemos encontrado con una demanda relevante de áreas temáticas por parte de los grupos de interés, lo que nos ha obligado a diseñar un programa muy ajustado para dar cabida a todos los temas que se reclamaban, con una importante participación de la industria farmacéutica, que quiere presentar sus novedades y que, sin duda, darán esplendor a la reunión. Todo ello acompañado del entorno organizador que tiene experiencia en el desarrollo de estos eventos y que cuenta con un grupo de profesionales senior y jóvenes de la especialidad de Medicina Preventiva y del campo de Enfermería de la Gerencia Regional de Salud de la Junta de Castilla y León. Con la participación en el comité organizador de los principales Hospitales de la Región, con el Hospital Clínico Universitario de Valladolid al frente, que tiene una importante trayectoria profesional y científica para lleva a buen puerto este proyecto.
¿Qué tipo de experiencia se ha querido ofrecer al asistente en esta edición del Simposio?
Tener una revisión lo más actualizada posible de las evidencias existentes sobre lo que representan las vacunas y las inmunizaciones en la prevención de las enfermedades infecciosas actuales. Además, es un encuentro donde también se incorporan debates sobre la complejidad de la logística para hacer que la población disponga de la accesibilidad suficiente para ser vacunado si así lo precisa. También se da importancia no solo a los resultados de la eficacia de las intervenciones preventivas por las vacunas en condiciones ideales, sino que se habla de los resultados de intervenciones en vida real de las vacunas, aspecto que cada vez es más necesario y donde la eficiencia constituye una variable de gran trascendencia.
¿Qué mensaje le gustaría dejar a quienes asisten al Simposio por primera vez?
Darles la bienvenida y animarles, ya que están entrando en un campo científico con grandes retos presentes y futuros que por la multidisciplinariedad de su contenidos seguro que les va a permitir encontrar un nicho de desarrollo profesional de progreso científico.
¿Y a quienes todavía no se han inscrito?
Que lo hagan y que nos acompañen en este proyecto. Quienes puedan estar con nosotros del 22 al 24 de octubre del 2025 van a encontrar un gran grupo humano con magníficos profesionales encargados de la organización y un importante comité científico que velará por la calidad científica del Simposio. A todo ello se sumará una ciudad como Valladolid: moderna, cercana, acogedora, donde la ciencia y la cultura forman parte de su historia y donde nadie se siente extraño.