Hay evidencias de que la vacunación frente al herpes zóster puede tener un efecto protector en prevenir o retrasar los cuadros de demencia
Eyting M, Xie M. Michalik F et al. A natural experiment on the effect of herpes zoster vaccination on dementia. Nature published on line April 2, 2025
https://www.nature.com/articles/s41586-025-08800-x
Se conoce la implicación de algunos virus herpes neurotrópicos en el desarrollo de cuadros de demencia por lo que los autores del artículo tienen como objetivo determinar el efecto de la vacuna atenuada, Zostavax, frente al herpes zóster en los diagnósticos de demencia. Para disponer de evidencia causal como oponente de la correlacional aprovechas el hecho de que en Gales la elegibilidad para recibir esa vacuna se determina en base a la fecha exacta de nacimiento del individuo. Los nacidos antes del 2 de septiembre de 1933 no eran elegibles y así permanecieron de por vida mientras que los nacidos en fecha posterior al 2 de septiembre fueron elegibles hasta al menos un año después de que cumplieran la edad de vacunación para recibirla. Utilizando grandes bases de datos de salud de carácter electrónico mostraron en primer lugar que el porcentaje de adultos que fueron vacunados aumentó desde el 0.01% en los pacientes que no eran elegibles por solo una semana hasta el 47,2% en los que lo eran por una semana. Al margen de esta amplia diferencia en la probabilidad de haber recibido en algún momento la vacuna frente al zóster, los individuos nacidos exactamente una semana antes del 2 de septiembre era poco probable que difirieran sistemáticamente de los nacidos una semana posterior. Utilizando estos grupos comparativos, en un diseño de regresión discontinua comprobaron como el estar vacunado redujo la probabilidad de un diagnóstico de demencia de novo en un periodo de siete años en un 3,5% (0,6-7,1), lo que se corresponde con una reducción relativa del 20% (6,5-33.4). Este efecto protector fue más potente en hombres respecto a las mujeres y en una población distinta (Inglaterra y Gales combinada) con otro tipo de datos y utilizando un outcome distinto (muertes con demencia como causa primaria).