Disminución de la protección de la vacuna contra la gripe: exploración de las compensaciones de los cambios en el tiempo de vacunación entre los adultos mayores

A la vista de algunos artículos científicos que apuntan a un descenso de la protección frente a la gripe a medida que transcurre el tiempo entre la vacunación y el comienzo de la actividad gripal, investigadores de los CDC norteamericanos han evaluado el número estimado de hospitalizaciones asociadas a la gripe en mayores de 65 años en el caso de modificar las fechas de comienzo de las campañas de vacunación.

Encontraron que en una temporada normal, el retrasar la vacunación hasta octubre, aumentaría las hospitalizaciones si más del 14% de esa población que estuviera habituada a vacunarse en finales de agosto o en septiembre no lo hiciera, aunque, en definitiva, las consecuencias del adelanto o del retraso dependerían del momento del inicio de la circulación del virus, de la tasa de caída de anticuerpos postvacunales y de la efectividad de la vacuna. A la vista de las variables e incertidumbres, los autores aconsejan que es prematuro modificar las actuales recomendaciones de vacunación antigripal en los Estados Unidos, aunque sería prudente no caminar a una vacunación muy precoz.

Un editorial acompañante en la misma revista aboga por realizar un ensayo clínico controlado a lo largo de varias temporadas y con distintos momentos de vacunación, semanal o quincenalmente, según el brazo del ensayo.




 Artículo esencial acerca de la seguridad de las vacunas

En la edición on line de The Lancet Infectious Diseases se ha publicado una revisión sistemática de la evidencia de la seguridad de las vacunas elaborada por científicos muy conocidos en el mundo de la Vacunología.

Los autores actualizan las posibles asociaciones causales recopiladas por el Institute of Medicine en 2012 y por la Agency for Healthcare Research and Quality en su informe de 2014. Revisaron los 46 efectos adversos temporalmente asociados a la vacunación y solo en doce se estableció una relación causal con al menos una de las vacunas recomendadas en los Estados Unidos de Norteamérica. Estos eran: anafilaxia, artralgia/artritis leve y transitoria por rubeola, bursitis deltoidea por técnica inadecuada, varicela diseminada en inmunodeprimidos, encefalitis, convulsiones febriles, síndrome de Guillain-Barré, hepatitis en inmunodeficientes vacunados de varicela, herpes zóster, púrpura trombopénica inmune, meningitis y síncope. Para el resto no se encontró asociación.

Los autores, entre los que se cuenta a W Orenstein, concluyen que aunque las vacunas recomendadas causan algunos efectos adversos, tienen, en general, un excelente perfil de seguridad y proporcionan protección frente a enfermedades infecciosas a los individuos y a la población.

  • La seguridad de las vacunas: revisión sistemática de la evidencia científica




24ª reunión del Comité de Emergencia en virtud del Reglamento Sanitario Internacional sobre La propagación internacional del poliovirus

El Comité de Emergencias para el Reglamento Sanitario Internacional de la OMS mantuvo mediante videoconferencia su reunión número 24 el pasado 26 de marzo en relación a las recomendaciones de vacunación frente a la poliomielitis.

El Comité revisó los datos de poliovirus salvaje tipo 1 y de los virus circulantes derivados de la vacuna (VCDV). Respecto al primer punto el Comité se mostró muy preocupado por el aumento significativo en los años 2018 y 2019 en los dos países endémicos. Pakistán y Afganistán, con 175 casos en 2019 comparados con los 33 en 2018 y los 32 ya contabilizados a mediados del mes de marzo.

En cuanto al segundo punto se han registrado brotes epidémicos en cuatro regiones de la OMS (Africa, Mediterráneo este, Sudeste de Asia y Pacífico occidental) y lo que es más preocupante: la creciente diseminación de estos virus entre países colindantes, especialmente africanos, y la escasez de la vacuna oral monovalente tipo 2. Prestaron especial énfasis a las repercusiones que para la erradicación de la poliomielitis puede tener el COVID-19.

El Director General de la OMS aceptó las recomendaciones del Comité y las hizo aplicables con fecha 7 de abril.

 




Infección por virus constituidos por genes de virus estacional A/H1N1pdm y de A/H3N2, ambos humanos

Una investigación virológica en un paciente de trece años residente en Idaho (Estados Unidos) efectuada el mes de febrero del pasado año, y que acudió al servicio de urgencias con un cuadro compatible con gripe, de la que se recuperó satisfactoriamente, reveló una infección por un virus constituido por genes de virus estacional A/H1N1pdm y de A/H3N2, ambos humanos.

El primero proporcionaba los segmentos génicos PB2, PB1, PA, M y NS mientras que el segundo aportaba los genes que codificaban la hemaglutinina y la neuraminidasa. El “reasortante” resultante de esa reagrupación de genes era discordante con la vacuna de la temporada 2018/19. Tras la vigilancia virológica puesta en marcha, no se detectaron más cepas gripales reasortantes. Este hallazgo es extraordinariamente infrecuente en humanos pero sí lo es en el mundo animal. El reporte se ha publicado en Morbidity Mortality Weekly Report.




Reemplazar la vacuna oral viva contra la poliomielitis por la vacuna inactivada en las Américas

En la revista The Lancet aparece un artículo en la sección de “Viewpoint” relativo a la política de vacunación antipoliomielítica en los países de la Región de las Américas donde en todos los países centro y sudamericanos, excepto Costa Rica y Uruguay, utilizan al menos una dosis de la vacuna antipoliomielítica oral.

A la vista de que es el tipo 2 de la vacuna oral el actual causante de poliomielitis en la Región de las Américas, con más de 250 casos en 2019, propugnan que hasta que no se disponga de una vacuna antipoliomielítica oral con escasa capacidad de reversión a cepas de alta transmisibilidad y neurovirulencia, que se encuentra en desarrollo, la estrategia final (end-game strategy) en esa Región pasaría por un cambio al uso exclusivo de la vacuna inactivada en esquema de tres dosis y con altas coberturas de vacunación.

 




No hay asociación entre la vacuna contra el VPH y la infertilidad en mujeres estadounidenses de 18 a 33 años de edad

En la edición on line de la revista Vaccine y en un preprint en medRxiv se ha publicado un estudio elaborado por investigadores de la Universidad de Wisconsin que ha analizado los datos correspondientes al periodo 2103-2016 de la National Health and Nutrition Examination Survey norteamericana para evaluar la probabilidad de infertilidad autoreportada en mujeres entre 20 y 33 años en relación a la vacuna VPH.

Mediante dos modelos de regresión logística, ninguno de los dos ha revelado asociación entre la vacunación del virus del papiloma humano recibida a cualquier edad y la infertilidad, independientemente del status marital.

Los resultados deberían proporcionar evidencias adicionales a los vacunadores a la hora de recomendar la vacuna VPH.

No hay asociación entre la vacuna contra el VPH y la infertilidad en mujeres estadounidenses de 18 a 33 años de edad

No hay asociación entre la infertilidad y la vacuna frente al VPH en Estados Unidos

 




Orientación sobre la vacunación contra el VPH en los países de la UE: enfoque para los niños, las personas con VIH y la introducción de la vacuna de 9 genotipos contra el VPH

El ECDC ha publicado el documento “Guidance on HPV vaccination in EU countries: focus on boys, people living with HIV and 9-valent HPV vaccine introduction”. Está basado en un informe técnico de calidad de la evidencia preparado por el Instituto Catalán de Oncología y en tres revisiones sistemáticas llevadas a cabo por el ECDC, el Robert Koch Institute y Santé Publique de Francia y por las Universidades italianas de Parma y de Pisa. Una vez estuvieron listos, se preparó el informe tras consultas con un grupo de expertos como Margaret Stanley, profesora de la Universidad de Cambridge, al que se añadieron consultores externos. A lo largo de sus 84 páginas se revisa la carga de enfermedad por VPH en países europeos y las características de las tres vacunas disponibles, se evalúa la evidencia disponible, se presentan las conclusiones y se abordan las implicaciones de las políticas de vacunación en salud pública. El Documento se centra en la vacunación de personas con VIH, la vacunación sistemática del varón y el uso de la vacuna de nueve genotipos. Entre las conclusiones destacan:

  • La vacuna de nueve genotipos es eficaz en evitar las infecciones persistentes y las lesiones cervicales de alto grado causadas por los tipos 31, 33, 45, 52 y 58 (calidad alta) y para los tipos 6, 11, 16 y 18 (evidencia moderada por datos subrogados indirectos) en mujeres de 16 a 26 años. Igualmente es eficaz en evitar lesiones persistentes, verrugas y lesiones intraepiteliales de alto grado causadas por los tipos 6, 11, 16 y 18 (evidencia moderada por datos subrogados indirectos) en hombres de 16 a 26 años
  • Existen evidencias directas aparecidas en 2018 y 2019, aunque de baja calidad, sobre la eficacia de la vacuna tetravalente en personas con VIH frente a infecciones persistentes y frente a infecciones de la cavidad bucal.
  • Según los modelos de coste/efectividad y si la prioridad es la prevención de la enfermedad cervical, el añadir a los varones a los programas de vacunación en mujeres aumentaría el coste/efectividad si: a) baja cobertura de vacunación y mantenida en mujeres y b) menos coste por vacuna. No obstante, aumentar la cobertura de vacunación en niñas es aun un objetivo primario más coste/efectivo, aunque si el objetivo del programa de vacunación es el de evitar la enfermedad relacionada con VPH, en general, sería más coste/efectiva la vacunación universal.
  • Las personas con VIH y los HSH pueden beneficiarse de la vacunación a pesar de una menor eficacia por aumento del riesgo de exposición y por menor inmunogenicidad. Con una menor cobertura de vacunación
  • Un programa universal consume más recursos pero es bastante probable que proporcione protección comunitaria con coberturas menores, además de reducir la viroprevalencia y de proteger más efectivamente a los grupos de riesgo al proporcionar un acceso más equitativo a la protección directa.
  • Un programa de vacunación exclusiva a niñas preadolescentes es probablemente más coste/efectivo a los precios actuales de la vacuna pero es menos equitativa y no protege a los HSH.

 




Estados Unidos quiere poner fin a las lesiones en el hombro relacionadas con la vacunación

El Gobierno de los Estados Unidos está estudiando una propuesta que elimine las compensaciones derivadas del daño en hombros como consecuencia de la administración de vacunas, tras un incremento muy importante de las reclamaciones a ese respecto.

El Departamento de Salud argumenta que las reclamaciones están relacionadas con la mala técnica de administración de vacunas y no con la propia vacuna, además de estar poniendo en peligro los fondos federales destinados a las compensaciones por efectos adversos postvacunales y de dar alas a los antivacunas que utilizan el incremento de reclamaciones como apoyo a la seria amenaza que suponen para la salud pública.

Se estima que las reclamaciones por esas lesiones han generado pagos por valor de 119 millones de dólares entre 2016 y 2019.




Supresión temporal de las campañas de vacunación antipoliomielítica al objeto de ayudar a detener la diseminación del SARS-Cov-2

A la vista de la situación mundial derivada del Covid-19, la Global Polio Eradication en una decisión si precedentes, avalada por el Director General de la OMS, ha recomendado la supresión temporal de las campañas de vacunación antipoliomielítica al objeto de ayudar a detener la diseminación del SARS-Cov-2.

A priori, la idea es posponerlas hasta la segunda mitad del año en curso tanto las vacunaciones en masa como las campañas para controlar los brotes causados por el propio virus vacunal. Las implicaciones pueden ser enormes en relación al incremento potencial del número de casos de parálisis pero la propia institución reconoce que están atrapados entre dos situaciones horribles.

En esta línea, el Strategic Advisory Group of Expert on Immunization ha recomendado, tras su reunión de 26 de marzo, que también se suspendan temporalmente otras campañas masivas de vacunación frente al sarampión y fiebre amarilla, pero no las vacunaciones en los puestos de vacunación.

 

 




Inmunogenicidad y seguridad de una dosis de refuerzo con una vacuna antimeningocócica cuadrivalente con toxoide tetánico (MenACYW-TT) en adolescentes y adultos: un estudio aleatorizado de fase III

Un artículo publicado en la revista Human Vaccines and Immunotherapeutics relativo a una vacuna antimeningocócica tetravalente ACYW conjugada con toxoide tetánico fabricada por Sanofi Pasteur ha constatado en la fase III de ensayos clínicos la excelente inmunogenicidad en adolescentes que recibieron un booster de esta vacuna habiendo sido primovacunados de cuatro a diez años antes con una vacuna tetravalente conjugada con toxoide diftérico o con toxina diftérica atóxica CRM197.

La vacuna se comparó con la conjugada con CRM197 tanto en inmunogenicidad medida con actividad bactericida sérica usando complemento humano como en seguridad. Los autores, empleados del laboratorio fabricante, piensan que una dosis de recuerdo de esta vacuna en adolescentes de quince o más años desarrolla una rápida, hacia los seis días, y robusta respuesta inmune.