La ausencia de casos de gripe es una buena noticia

Según información publicada en STAT Morning Rounds a 8 de marzo, es cada vez más probable que los Estados Unidos no experimenten una epidemia de gripe en esta temporada ya que hasta ahora, solamente 1.600 personas en todo el país han tenido un diagnóstico confirmado por test positivo desde que comenzase la monitorización de la enfermedad gripal a finales del mes de octubre. De esos positivos, 32 se registraron en la última semana de febrero. 

Los expertos piensan que las medidas de distanciamiento, las mascarillas y la higiene de manos han contribuido a la baja circulación de los virus gripales. Por su parte, Canadá ha reportado cero casos y Gran Bretaña, un solo caso de 5.787 muestras analizadas.




Disponible la vacuna frente al rotavirus para niños que sufren crisis humanitarias

Médecins Sans Frontières, Save the Children, UNICEF y la Organización Mundial de la Salud han dado la bienvenida a la disponibilidad de la vacuna frente al rotavirus para aquellos niños que viven bajo crisis humanitarias gracias a un acuerdo económico con la farmacéutica GlaxoSmithKline. Se beneficiarán los que viven en campos de refugiados, los pertenecientes a comunidades desplazadas y aquéllos en otras situaciones de emergencia, que, desde ahora tendrán más probabilidades de estar protegidos frente a los severos cuadros diarreicos que puede producir este agente vírico.

Esta vacuna es la segunda, tras la antineumocócica, a la que se accede mediante el esquema Humanitarian Mechanism, lanzado en 2017, y mediante el cual los fabricantes facilitan la compra de sus vacunas al menor precio posible para que se utilicen en situaciones de emergencia en cualquier país. Desde entonces se han facilitado cerca de un millón de dosis de vacuna antineumocócica para doce países. Además, en la actualidad se siguen estudiando compromisos adicionales que incluyen otras vacunas como la del papilomavirus humano.




La vacuna del papilomavirus de nueve genotipos es inmunógena en VIH pero no tanto en los trasplantados de órgano sólido

En la revista Clinical Infectious Diseases se publican los resultados de un estudio fase III llevado a cabo para medir la seguridad y la inmunogenicidad de la vacuna de nueve genotipos frente al virus del papiloma humano en 100 pacientes de entre 18 y 45 años con infección por VIH y en 171 trasplantados de riñón, pulmón o corazón con edades entre los 18 y los 55 años. La vacuna se mostró muy inmunógena en cuanto a seroconversión (100% para todos los genotipos) y a título de anticuerpos en los pacientes VIH, pero menos inmunógena en los trasplantados (seroconversión entre el 46% y el 72% según el genotipo). 

Proponen que en pacientes trasplantados la vacunación se realice previamente al procedimiento. La reactogenicidad fue tolerable y ninguno de los efectos adversos graves se achacó a la vacuna.




El ACIP de los Estados Unidos acepta la pauta de dos dosis en la vacunación antirrábica preexposición

En la reunión del ACIP de 24 de febrero se acordó por catorce votos frente a uno, recortar el esquema de vacunación preexposición en la profilaxis antirrábica, tal como desde años recomienda la OMS. Aconseja para inmunocompetentes a partir de los 18 años pasar de tres dosis a los días 0, 7 y 21-28 a dos dosis a los 0 y 7 días.

Acordó por unanimidad una dosis de recuerdo, tras estas dos dosis, para las personas en riesgo de exposición a la rabia -veterinarios, cuidadores de animales, etc.- no más tarde de los tres años desde la recepción de aquellas. La profilaxis postexposición se mantiene igual con cuatro dosis de vacuna a los días 0, 3, 7 y 14 días junto a la inmunoglobulina específica.




Primeros resultados de la efectividad de las vacunas en Inglaterra

Public Health England ha publicado los primeros datos de efectividad en Inglaterra de la vacuna de ARN mensajero de Pfizer/BioNTech frente al SARS-CoV-2 en los que se comprueba cómo la vacuna proporciona en sanitarios menores de 65 años altos niveles de protección frente a la infección y frente a la enfermedad desde la primera dosis. Con una dosis se reduce el riesgo de contraer la infección en más de un 70%, que sube al 85% tras recibir la segunda. Estos datos sugieren que la vacuna puede ayudar a interrumpir la transmisión del virus.

Por otra parte, otro estudio ha mostrado que en los mayores de 80 años y a partir de las 3-4 semanas tras la primera dosis, se alcanza una efectividad del 57% frente a la enfermedad sintomática, que llega al 88% tras dos dosis.

En los que han recibido una dosis de vacuna y contraen la infección pasadas dos semanas, se reduce el riesgo de hospitalización y muerte en más del 75%, mientras que en los de 80 o más años se reduce el riego de muerte y de hospitalizaciones en un 56% y en un 40%, respectivamente.

Estos niveles se han observado con un predominio de la circulación de la variante B.1.1.7.

Respecto a la efectividad de la vacuna de AstraZeneca, Public Health England se encuentra monitorizando el impacto en la vida real, pero los datos preliminares apuntan a una buena protección tras la primera dosis.

La Directora del Programa de Vacunación, Dra Mary Ramsay, ha insistido en la necesidad de mantener las medidas tradicionales de contención hasta que se vacune toda la población y se conozca la efectividad de la vacuna frente a la infección.




La vacuna de subunidades frente al herpes zóster y su efectividad en el mundo real

En la revista Clinical Infectious Diseases, investigadores de la Food and Drug Administration de los Estados Unidos publican un estudio observacional de cohortes llevado a cabo en personas de 65 o más años para conocer la efectividad de la vacuna recombinante de subunidades frente al herpes zóster en la vida real.

Encontraron una efectividad del 70% y del 57% para dos o una dosis, respectivamente, que se mantuvo para los de ochenta o más años, para aquellos que recibieron la segunda dosis más allá de los seis meses y en personas con trastornos autoinmunes o con condiciones basales inmunosupresoras. La efectividad frente a la neuralgia postherpética llegó al 76%. La efectividad fue ligeramente inferior a la eficacia mostrada en los ensayos clínicos, probablemente por diferencias en la especificidad de los end-points y en la composición de las poblaciones estudiadas.




La vacuna antigripal de alta carga antigénica y el Síndrome de Guillain-Barré

En la revista The Journal of Infectious Diseases y a la vista de que el  sistema de vigilancia de la seguridad de las vacunas de los Estados Unidos, Vaccine Safety Datalink, constató una señal en relación a la vacuna antigripal de alta carga antigénica y el síndrome de Guillain-Barré, se analizaron los datos del sistema Medicare en la temporada 2018-2019 respecto a la aparición de esta patología entre los días 1 y 42 tras recibir la vacuna trivalente en mayores de 65 años, utilizando como ventana de riesgo los días 8 a 21 y 1 a 42 postvacunación y los días 43 a 84 como ventana control. Tras examinar cerca de siete millones y medio de vacunaciones, no se detectó un aumento significativo para cualquiera de las dos ventanas de riesgo. El sistema no permite excluir una asociación, pero sí determina que en caso de existir, sería similar en magnitud a la de temporadas gripales previas.




Resultados consistentes de la vacuna ‘española’ frente a la tuberculosis, MTBVAC

Una reciente publicación en la revista Nature (npj Vaccines) muestra los resultados de protección obtenidos en modelo animal por la nueva vacuna frente a la tuberculosis diseñada por la Universidad de Zaragoza, MTBVAC. El estudio en cuestión fue realizado por investigadores de Europa y de los Estados Unidos, y en él se evaluó la protección conferida por MTBVAC comparándola con la generada por la vacuna BCG en 24 macacos Rhesus frente a la infección generada por Mycobacterium tuberculosis aerosolizado.

La administración de una dosis intradérmica de MTBVAC, además de bien tolerada, resultó en una reducción significativa en la patología de la enfermedad inducida por la infección tras el desafío, siendo objetivada mediante la obtención de imágenes por tomografía computarizada, el recuento de lesiones patológicas macroscópicas en la necropsia, la frecuencia y gravedad de granulomas pulmonares y la cuantificación de M. tuberculosis viable en tejidos extrapulmonares. Los perfiles inmunes inducidos tras la inmunización reflejan los identificados previamente en los ensayos clínicos realizados en humanos. La evaluación de la producción de citocinas reveló una respuesta predominantemente Th1.

MTBVAC está compuesta por una cepa atenuada de M. tuberculosis derivada de un aislado clínico perteneciente al linaje 4, que posee un patrón de distribución mundial. El desarrollo de esta vacuna se realiza junto a la biofarmacéutica española Biofabri, perteneciente al grupo Zendal, responsable del desarrollo clínico e industrial de la misma.




Incidencia de tétanos/difteria en adultos según pautas de vacunación

En la revista Clinical Infectious Diseases se analizan las incidencias de tétanos y de difteria entre 2001 y 2016 en países de Norteamérica y de Europa, según tuvieran o no, políticas periódicas de vacunación del adulto. La comparación de las incidencias no reveló descensos significativos en las tasas de incidencia de tétanos (RR: 0.78 e IC 95%: 0.36 a 1.70).

El riesgo de contraer difteria estaba aumentado en aquellos países que vacunaban a los adultos debido a la inclusión de Letonia, un país que tenía una cobertura de vacunación deficiente, pero si se excluía del análisis, no existieron diferencias en incidencias con un riesgo relativo de 2.46 e IC 95% de 0.54 a 11.23. Los datos encontrados apoyan las políticas de la Organización Mundial de la Salud e instan a aquellos países que aún administran recuerdos periódicos de Td que destinen esos recursos a las poblaciones más vulnerables e infravacunadas.




Inmunogenicidad, duración de la protección, efectividad y seguridad de la vacuna frente a la rubeola

Una revisión sistemática con meta-análisis llevada a cabo con datos publicados entre 2010 y 2019, y publicada en la revista Vaccine, ha analizado la inmunogenicidad, la duración de la protección, la efectividad y la seguridad de las vacunas frente a la rubeola. 

Tras analizar varios estudios del tipo de ensayos clínicos controlados y estudios observacionales, concluyen que la seroconversión en niños tras la recepción de una dosis es del 99%, independientemente de que se hubiera coadministrado con otras vacunas, aunque fue ligeramente inferior si se administraba por debajo de los nueve meses. En cuanto a la duración de la protección llegó hasta los veinte años tras una dosis y a un 97% la efectividad con la cepa RA 27/3. Un dato importante lo constituyó el hallazgo de que en 3.000 embarazadas que inadvertidamente recibieron la vacuna, no se reportaron efectos adversos graves ni casos de síndrome de rubeola congénita.