Recomendaciones para la vacunación antigripal de población pediátrica para la temporada 2018/2019

La Academia Americana de Pediatría ha publicado sus recomendaciones anuales de vacunación antigripal para la temporada 2018/2019. Destaca su predilección por la vacuna antigripal inactivada trivalente o tetravalente debido a las incertidumbres asociadas al uso de la vacuna antigripal intranasal atenuada y solo la recomienda como último recurso.

Esta consideración es ligeramente distinta a la no preferencial emitida por los Centers for Disease Control and Prevention. La Academia subrayó la alta morbimortalidad de la gripe en la temporada 2017/2018, en la que se registraron 180 fallecimientos en la edad pediátrica, el mayor número desde la pandemia de 2009.

La política de AAP enfatiza la importancia de la vacunación después de una temporada de gripe de alta gravedad

Recomendaciones para la prevención y el control de la gripe en niños, 2018-2019

 




Vacunas conjugadas frente a la fiebre tifoidea: una nueva herramienta en la lucha contra la resistencia a los antimicrobianos

Un grupo de expertos mundiales han señalado en Lancet Infectious Disease que un agresivo programa de vacunación frente a la fiebre tifoidea con las nuevas vacunas conjugadas tiene el potencial de reducir el abuso en el consumo de antibióticos, ya que por cada caso confirmado entre 3 y 25 pacientes se tratan innecesariamente con antibióticos generando resistencias antibacterianas.

Se considera que este hecho debería tenerse en cuenta a la hora de planificar las campañas de vacunación en países endémicos que incluyeran campañas de repesca para los menores de quince años. La enfermedad provoca entre doce y veinte millones de casos al año en todo el mundo con unas 150.000 muertes.

Vacunas conjugadas tifoideas: una nueva herramienta en la lucha contra la resistencia a los antimicrobianos




Eficacia relativa de la vacuna antigripal de cultivo celular versus la vacuna convencional

 

El laboratorio Sequirus ha anunciado que la Food and Drug Administration de los Estados Unidos ha aprobado el nuevo proceso de manufactura de la vacuna antigripal de cultivo celular en la planta de Holly Springs de Carolina del Norte.

Este hecho permitirá a la compañía doblar la actual producción de la vacuna Flucelvax tetravalente para la temporada 2019/2020. Si cuando se hizo cargo de la planta tras comprarla a Novartis en 2015 se producían tres millones anuales de dosis, la pasada campaña llegó a producir veinte millones.

Respecto a esta vacuna, en la pasada reunión del ACIP de junio de 2018, se presentaron los datos de efectividad relativa respecto a la vacuna convencional producida en huevo embrionado, comprobándose como la vacuna celular tuvo en la temporada 2017/18 una efectividad en los de más de 65 años de los Estados Unidos un 10.7% (7.5-13.7) más efectiva.

Seqirus recibe la aprobación de la FDA para el proceso de fabricación de vacunas contra la gripe basadas en células de la próxima generación

 




El presidente de la AEV apunta en COPE a diferentes causa el repunte de casos de sarampión según los países

En presidente de la Asociación Española de Vacunología, Amós García, ha participado en el programa de radio ‘La Noche’ de COPE  sobre cómo ha podido volver a brotar el sarampión y qué medidas existen en Europa y en nuestro país.

“Este aumento de una enfermedad que estaba controlada, se produce por una bajada importante de las coberturas vacunales. Las causas son diferentes según el país que consideremos. En algunos casos es por el terrible peso que ha tenido la crisis económica en estos países que ha creado dificultades para poder ofertas vacunas a la ciudadanía y para el acceso de los propios ciudadanos. En países más desarrollados como Italia o Francia se debe porque hay un sector importante de la población que ha dejado de vacunar a sus hijos”, destaca Amós.

“El sarampión es una enfermedad importante y seria. He escuchado a gente durante estos días que ha pasado esta enfermedad y tienen la fortuna de poder decirlo, pero otros tuvieron grandes dificultades. Es una enfermedad que cursa con una erosión cutánea importante y que puede derivar a complicaciones severas como neumonías”, afirma el presidente de la Asociación Española de Vacunología. 

Entrevista al presidente de la AEV en la Cadena COPE




La OPS insta a los estados miembros a desarrollar estrategias de vacunación más agresivas frente al sarampión

A la vista de la situación del sarampión en América del Sur, especialmente en Venezuela, la Pan American Health Organization ha urgido a los estados miembros a desarrollar estrategias agresivas de vacunación.

La transmisión endémica de la enfermedad en Venezuela se restableció en 2017 y hasta el 20 de agosto de este año se han confirmado 3545 casos con 62 fallecidos.

Aunque el sarampión está eliminado en otros países del continente, otros países han reportado casos: Antigua y Barbuda, Argentina, Brasil, Canadá, Colombia, Ecuador, Guatemala, Méjico, Perú y los Estados Unidos.

La OPS insta a un aumento rápido en la cobertura de vacunación para detener la propagación del sarampión en las Américas

Situación epidemiológica actual del sarampión en las Américas

 




La salud de la población solo se consigue con la implicación de todos los profesionales de la salud y con la participación activa de la sociedad

Ante las desafortunadas declaraciones de la Ministra de Sanidad en relación a la vacunación frente a sarampión y rubéola, la Asociación Nacional de Enfermería y vacunas (ANENVAC) desea realizar las siguientes observaciones:

  • Si bien la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha refrendado la buena situación que vive España en torno a la transmisión endémica del virus del sarampión y de la rubéola, no podemos olvidar que durante el presente año se han venido produciendo brotes en nuestro país, que si bien no han alcanzado la importancia de otros países de nuestro entorno, si que nos deben mantener en una especial alerta.
  • Las tasas de cobertura de vacunación frente a triple vírica (sarampión, rubéola y parotiditis) en nuestro país en 2016 alcanzan el 96’7 % en primera dosis y el 94,7 % en segunda dosis. Son unas tasas excelentes, pero aún así, siguen quedando bolsas de susceptibles a partir de esos % de no vacunados, que hacen que cada año se incremente el número de niños y niñas que pueden adquirir la enfermedad.
  • El trabajo que realizan los profesionales que trabajan en los programas de vacunaciones (médicos/as – pediatría, familia, salud pública- , enfermeros/as, farmaceuticos/as) es multidisciplinar y totalmente colaborativo, aunque cada colectivo desarrolle unos roles específicos y diferenciados. Los logros conseguidos han sido debidos a un trabajo en equipo, entre los que los profesionales de enfermería tienen un papel muy destacado.
  • Dentro de estos programas, los profesionales de enfermería desarrollan su función en el desarrollo, distribución, logística, mantenimiento e investigación de la cadena vacunal, así como con la información, recomendación, captación activa y pasiva, administración, registro, detección e información de eventos adversos, seguimiento y supervisión. Todos los profesionales que intervienen en estos programas destacan el papel de las enfermeras como fundamental y piedra angular y clave en la consecución de los objetivos, que no son otros que prevenir la enfermedad y mejorar la calidad de vida de la población.
  • Para el control de las tasas de coberturas vacunales y su mejora, es fundamental la promoción y la educación para la salud, entendiendo las vacunaciones como un estilo de vida saludable. Los profesionales de enfermería desarrollan una labor destacada en este campo, dada su proximidad con la población y la confianza que se establece entre las enfermeras y la población que atiende.
  • La salud de la población solo se puede conseguir con la implicación de todos los profesionales de la salud y con la participación activa de la sociedad en su conjunto, por lo que resulta lamentable que en sus declaraciones, la Ministra reconozca únicamente la labor que desarrollan los médicos de familia y los pediatras, obviando y despreciando la labor que desarrollan los profesionales de enfermería.

Ante todos esos hechos, deseamos mostrar el rechazo a estas declaraciones de la Ministra, solicitar una rectificación de estas declaraciones por su parte y mostrar el compromiso de los profesionales de enfermería implicados en los programas de vacunaciones ante el resto de profesionales sanitarios y especialmente ante la sociedad.

Comunicado de la Asociación Nacional de Enfermería y Vacunas




¿Cuándo es el mejor momento para comenzar la vacunación antigripal?

El ACIP norteamericano, en sus recomendaciones de vacunación antigripal para la temporada antigripal entrante ha sugerido las fechas de finales de octubre como el momento idóneo para comenzar la vacunación.

Ello es debido a la existencia de ciertos indicios de que la efectividad de la vacuna puede decaer a lo largo del tiempo, de manera que una vacunación precoz al inicio de la temporada podría dejar desprotegidos a los más mayores en el caso de que la circulación del virus comenzara en febrero o marzo.

Esto sería especialmente relevante para el virus A/H3N2 y en menor medida para el B y para el A/H1N1. En cualquier caso, los gestores tendrán que sopesar este hecho junto con el de desaprovechar oportunidades perdidas en caso de demorar la vacunación.

En relación a esta caída inmunitaria acaba de aparecer publicado en la revista Vaccine por investigadores australianos que apoyan un inicio tardío de la vacunación en los Estados Unidos una vez analizados los datos de las temporadas 2010/11 y 2015/16.

 Prevención y control de la gripe estacional con vacunas: recomendaciones del Comité Asesor sobre Prácticas de Inmunización – Estados Unidos, temporada de gripe 2018-19

La disminución de la efectividad de la vacuna contra la gripe dentro  de la temporada sugiere posibles beneficios netos para la vacunación retrasada en adultos mayores en los Estados Unidos.

 

 

 




Amós García: “el peor efecto secundario de las vacunas es no ponerlas”

El presidente de la Asociación Española de Vacunología, Amós Garcia, en una entrevista a la Cadena Ser, advirtió que “el peor efecto secundario de las vacuna es no ponerlas”.

Preguntado sobre el aumento de casos de sarampión que se están produciendo en Europa, García explicó que “las epidemias de sarampión que se están produciendo en países europeos con una identidad salientable porque un sector de la población ha decidido dejar de vacunar a sus hijos nos ha hecho retroceder muchos años en la historia sanitaria. El sarampión era casi algo anecdótico.”

“Nosotros podemos olvidarnos de las enfermedades transmisibles, pero ellas nunca se olvidan de nosotros”, concluyó el presidente de la Asociación Española de Vacunología.

Escuchar la entrevista




Insuficiencia ovárica y vacunación adolescente

A la vista de algunas publicaciones que sugerían una potencial asociación entre la vacuna del papiloma humano y la insuficiencia ovárica, investigadores del Kaiser Permanente Northwest de los Estados Unidos, analizaron las historias clínicas electrónicas de las pacientes de 11 a 34 años con diagnósticos sugerentes de esa patología entre 2006 y 2014 para calcular la incidencia y estimar el riesgo de insuficiencia ovárica tras la recepción de vacunas frente a VPH, tétanos, tosferina, gripe y meningococo.

De una cohorte de 199.078 mujeres identificaron 120 diagnósticos sugestivos de los que 46 se etiquetaron como idiopáticos. Una de ellas había recibido la vacuna VPH 23 meses antes de la primera evaluación por una menarquía retrasada. El riesgo ajustado de insuficiencia ovárica fue de 0.30 (0.07-1.36) tras la vacuna VPH, 0.88 (0.37-2.10) tras Tdap, 1.42 (0,59-3,41) tras la vacuna antigripal inactivada y 0.94 (0.27-3.23) tras la antimeningocócica conjugada tetravalente.

Los autores concluyeron que no han encontrado aumento significativo del riesgo de insuficiencia ovárica tras la administración de varias vacunas del adolescente. El trabajo de ha publicado en la revista Pediatrics.

Insuficiencia Ovárica Primaria y Vacunación Adolescente




Seguridad e inmunogenicidad de una vacuna conjugada meningocócica pentavalente que contiene los serogrupos A, C, Y, W y X en adultos sanos: estudio fase 1, unicéntrico, doble ciego, aleatorizado y controlado

Un estudio aparecido en la revista Lancet Infectious Diseases expone los resultados de un ensayo clínico en Fase I con una vacuna antimeningocócica de cinco serogrupos, ACYXW, fabricada por el Serum Institute de La India.

La vacuna fue, en general, bien tolerada y produjo una potente respuesta inmune medida mediante la actividad bactericida sérica frente a los cinco grupos.

La posología fue de una única dosis y los títulos de anticuerpos a los 28 días fueron similares a los de las vacunas individuales comercializadas.

A la vista de los hallazgos se va a iniciar la Fase II del ensayo clínico en un país del cinturón subsahariano  como Mali.

Seguridad e inmunogenicidad de una vacuna conjugada meningocócica pentavalente que contiene los serogrupos A, C, Y, W y X en adultos sanos: estudio fase 1, unicéntrico, doble ciego, aleatorizado y controlado