Esquema de vacunación frente a Hepatitis B tras una primera dosis de Heplisav-B

Respuesta del Experto a …
Esquema de vacunación frente a Hepatitis B tras una primera dosis de Heplisav-B

Pregunta

Buenos días.

Tengo un paciente de 30 años que se ha vacunado de 1ª dosis de hepatitis B en EEUU con la vacuna Heplisav-B en julio del 2023. En la ficha técnica figura que son dos dosis. La vacuna de la que disponemos en Madrid son 3 dosis. Mi duda es, ¿ disponemos de Heplisav-B en Madrid ? De no ser así, como debo proceder para una adecuada vacunación.

Muchas gracias, un saludo.

Espero respuesta

Respuesta de José Antonio Navarro (8 de Octubre de 2023)

Buenos días.
Los datos de intercambiabilidad en cuanto a seguridad e inmunogenicidad de la vacuna Heplisav-B con otras vacunas frente a hepatitis B son muy limitados. Al margen de que lo ideal es administrar vacunas de la misma farmacéutica, las series que consisten en una combinación de 1 dosis de Heplisav-B y una vacuna de otra farmacéutica deben de incluir un total de tres dosis de vacuna con un intervalo de cuatro semanas entre dosis 1ª y 2ª, ocho semanas entre dosis 2ª y 3ª y de dieciséis semanas entre dosis 1ª y 3ª (1).

Referencias

1 Immunize.org. Ask the Experts. Hepatitis B. Can Heplisav-B or PreHevbrio be used to complete a vaccination series started with Engerix-B or Recombivax HB?




Vacuna de dengue postpadecimiento

Respuesta del Experto a …
Vacuna de dengue postpadecimiento

Pregunta

Buenos días. Mi consulta es sobre la vacuna QDENGA ya que no he encontrado información si debe pasar algún tiempo desde la infección por dengue (con serología positiva) y el inicio de la vacunación con QDENGA en paciente viajero frecuente a áreas endémicas.
Gracias.

Respuesta de José Antonio Navarro (26 de Septiembre de 2023)

Buenas noches
Por similitud con la vacuna Dengvaxia debe esperar seis meses para recibir la vacuna (1).

Referencias

1 Centers for Disease Control and Prevention. Frequently Asked Questions About the Dengue Vaccine. Disponible en: https://www.cdc.gov/dengue/vaccine/parents/eligibility/faq.html#:~:text=If20child20a,begin20Dengvaxia20series




Inicio de la pauta de Besxero con seis semanas de edad

Respuesta del Experto a …
Inicio de la pauta de Besxero con seis semanas de edad

Pregunta

Nos consultan el caso de un lactante al que se le han administrado las primeras dosis con 7 semanas de edad.
Se revisan las fichas técnicas de las vacunas administradas para comprobar edad mínima de administración y en la de Bexero se especifica:”La primera dosis no debe administrarse antes de los 2 meses de edad. La seguridad y eficacia de Bexsero en n lactantes de menos de 8 semanas no se ha establecido. No se dispone de datos. Queremos confirmar si debe repetirse esta dosis o se podría continuar con la pauta normal como dosis válida.

Respuesta de José Antonio Navarro (22 de Septiembre de 2023)

Buenas tardes.
Public Health England dice textualmente: “Infants may receive their first dose of primary immunisations from 6 weeks of age in exceptional circumstances (such as pre-travel) but it is not routinely recommended to offer infants their primary immunisations before 8 weeks of age (1). Ello quiere decir que en la situación que comenta daríamos por válida la dosis de vacuna recibida.

Referencias

1 Public Health England. Meningococcal B vaccination. Information for healthcare practitioners. Infants aged 6 to 8 weeks of age. Disponible en: https://www.gov.uk/government/publications/meningococcal-b-vaccine-information-for-healthcare-professionals




Vacuna de varicela o de Zoster inactivada (HZ/su) tras trasplante de progenitores hematopoyéticos

Respuesta del Experto a …
Vacuna de varicela o de Zoster inactivada (HZ/su) tras trasplante de progenitores hematopoyéticos

Pregunta

Se trata de una paciente de 17 años que ha padecido una leucemia Aguda Linfoblástica-B de alto riesgo en 2021 y ha recibido un trasplante de progenitores hematopoyéticos en octubre 2022.
En relación con la actualización de calendario vacunal post-TPH, tiene previsto vacuna triple vírica y VVZ en octubre 2024.
Cumple 18 años en noviembre 2023 y cumple criterios para administración de vacuna contra el zoster HZ/su. ¿Se puede y es recomendable administrar vacuna HZ/su antes de la vacuna VVZ o he de esperar a 2024 a administrarla HZ/su tras VVZ? Gracias por su respuesta.

Respuesta de José Antonio Navarro (20 de Septiembre de 2023)

Buenas tardes.
En primer lugar debería hacer serología convencional para conocer cual es su situación repecto a VVZ. En caso de seronegatividad debería recibir dos dosis de vacuna frente a la varicela a partir de los dos años tras el TPH y siempre que no se encontrara en tratamiento antivírico, inmunodepresor, con inmunoglobulinas o con EICH. A partir de las ocho semanas puede proceder a administrar la vacuna HZ/su.
En caso de seropositividad la vacuna HZ/su se administrará a partir de los seis meses tras el trasplante.




Dosis de vacuna Shingrix en lugar de vacuna de varicela

Respuesta del Experto a …
Dosis de vacuna Shingrix en lugar de vacuna de varicela

Pregunta

Se trata de un chico de 18 años al que administraron 1ª dosis vacuna varicela el 19/04/23 y el 19/07/23 por error le administraron una dosis de vacuna shingrix. Ante este error, ¿cual sería la pauta a seguir?
¿Se le debe administrar la 2ª dosis de la vacuna de la varicela? En caso de que si, ¿cuál sería el intérvalo recomendado después de la dosis de HZ? ¿Sería recomendable finalizar la pauta de vacunación de HZ teniendo en cuenta que fue un error de administración y no pertenece a ningún grupo de riesgo en que la vacunación selectiva frente a HZ esté indicada?

Respuesta de José Antonio Navarro (06 de Septiembre de 2023)

Buenos días.
La vacuna HZ/su (Shingrix) no contabiliza como dosis frente a la varicela. Debe recibir la segunda dosis de vacuna en cualquier momento tras la de HZ/su (1) y no proseguir con la segunda dosis de esta última.

Referencias
1 Immunize.org. Ask the Experts. Zoster (Shingles). Administering vaccines.




Dosis de vacuna de Hepatitis B en adolescentes con inmunosupresión

Respuesta del Experto a …
Dosis de vacuna de Hepatitis B en adolescentes con inmunosupresión

Pregunta

¿ Qué dosis de vacuna VHB de la marca VAXPRO podemos administrar a un adolescente de 13 años con inmunosupresión ? Se que en los inmunocompetentes, la ficha técnica dice VAXPRO 5 hasta los 15 años

Respuesta de José Antonio Navarro (05 de Septiembre de 2023)

Buenas tardes y muchas gracias por su pregunta, como siempre.
En la situación que expone no hay una postura unánime.
El ACIP de los Estados Unidos (1,2) refiere que en pediatría la modificación de la dosificación respecto del estándar, incluso duplicarla, puede aumentar la tasa de respuesta, aunque son limitados los datos referidos a esos esquemas no convencionales. Proponen, por tanto, mantener la dosis de 5 microgramos de HBVaxpro en los menores de veinte años.
La pauta de Health Canada (3) es que en los menores de veinte años con ciertas inmunodeficiencias (congénitas, TPH, TOS e VIH) deben recibir una dosis doble respecto de la de los niños sanos y por su parte la Ponencia de Vacunas del CISNS en el documento de vacunación en personas de riesgo, recomienda en TOS pediátricos el uso de vacuna del adulto (4).
Debido a la excelente tolerancia a la vacuna de hepatitis B, nuestro consejo sería el de administrar tres dosis de HBVaxpro 10 microgramos en aquellas situaciones de importante inmunosupresión actual y siempre y cuando no estuviera vacunado anteriormente a la aparición de la misma.

Referencias
1 Centers for Disease Control and Prevention. A comprehensive immunization strategy to eliminate transmission of hepatitis B virus infection in the United States: recommendations of the Advisory Committee on Immunization Practices (ACIP);
2 Schillie S, Vellozzi C, Reingold a et al. Prevention of Hepatitis B Virus Infection in the United States: Recommendations of the Advisory Committee on Immunization Practices.MMWR 2018;67:1
3 Government of Canada. Hepatitis B vaccine. in Canadian immunization Guide. May 2022
4 Grupo de trabajo vacunación en población adulta y grupos de riesgo de la Ponencia de Programa y Registro de Vacunaciones. Vacunación en grupos de riesgo de todas las edades y en determinadas situaciones. Comisión de Salud Pública del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud. Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, julio 2018




Pauta de vacunación años después de una primera dosis

Respuesta del Experto a …
Pauta de vacunación años después de una primera dosis

Pregunta

Una persona que comenzó la vacunación de la Encefalitis Centroeuropea en 2016 y recibió un única dosis de ENCEPUR, puede continuar la primovacunación recibiendo una 2º dosis de Ticovac (que es la vacuna que tenemos disponible en el momento actual) o no son intercambiables, y se debe empezar de nuevo?
Muchas gracias, un saludo

Respuesta de José Antonio Navarro (04 de Agosto de 2023)

Buenos días.
Se dispone de datos que afirman que existe un priming del sistema inmune -demostrado por una respuesta anamnésica al antígeno de la encefelaitis centroeuropea- independientemente del tiempo transcurrido desde la última dosis de vacuna, incluso en personas que recibieron con anterioridad una sola dosis de vacuna (1).
Ello implicaría que en el caso que comenta podría continuar con el esquema de vacunación contabilizando la dosis de 2016. Por otra parte, ambas vacunas son intercambiables (2).

Referencias
1 World Health Organization. Vaccines against tick-borne encephalitis: WHO position paper. Wkly Epidemiol Rec 2011;86:241-256
2 Kollaritsch H et al. Vaccines and vaccination against tick-borne encephalitis. Exp Rev Vaccines 2012; 11:9, 1103-1119, DOI: 10.1586/erv.12.86




Vacunación frente a VPH en sanitarios con riesgo ocupacional


Respuesta del Experto a …

Vacunación frente a VPH en sanitarios con riesgo ocupacional

Pregunta

Tras la revisión de diferentes artículos, hemos encontrado evidencia de que existe riesgo de contagio al personal presente durante la fulguración de los condilomas (VPH). En América, se está promoviendo la vacunación dentro de los trabajadores expuesto a esta intervención. En el prospecto y por parte del Ministerio de Sanidad, no existe esta recomendación
¿Se podría vacunar a los trabajadores?

Respuesta de José Antonio Navarro (14 de Julio de 2023)

Buenos días.
De momento no se contempla esa posibilidad pero se podría valorar en las próximas revisiones del documento de la Ponencia.
En cualquier caso, y entretanto, se podría rebajar la posibilidad de contagio extremando las precauciones llevando a cabo los procedimientos en una habitación apropiadamente ventilada por extracción o aspiración.
En la web “Ask The Experts” de la Immunization Action Coalition, actualizada a julio 2023, expresamente dicen: “No está claro si la vacunación frente a VPH sería beneficiosa en estas situaciones ya que no hay datos acerca del riesgo de transmisión o de la eficacia de la vacunación (1).

Referencias
1 Immunize.org. Ask The Experts. Human Papillomavirus. Disponible en: https://www.immunize.org/askexperts/experts_hpv.asp




Intervalo entre padecimiento y vacunación de Herpes Zóster

Respuesta del Experto a …
Intervalo entre padecimiento y vacunación de Herpes Zóster

Pregunta

Buenas tardes, tengo una paciente que pasó la infección activa por HZ el pasado mes de abril. ¿Cuánto tiempo debería pasar para poder administrar la vacuna contra el Herpes Zoster? Gracias.

Respuesta de José Antonio Navarro (05 de Julio de 2023)

Buenas tardes.
Tal como figura en la última actualización del documento de la Ponencia relativo a la vacunación frente a herpes zóster:
Vacunación frente a HZ y padecimiento previo de HZ:
“La vacunación con HZ/su es segura en cualquier momento tras haber sufrido un herpes zóster y recuperarse de las lesiones (desaparición de las vesículas). Aunque la evidencia es limitada, se recomienda retrasar la vacunación entre 6 meses y un año tras el herpes zóster en las personas inmunocompetentes, con la finalidad potencial de obtener una mayor respuesta a medio plazo. Sin embargo, en personas con inmunodepresión, y dado el riesgo elevado de recidiva, se puede vacunar inmediatamente tras la recuperación del herpes zóster” (1).

Referencias
1 Ministerio de Sanidad. Vacunación frente a herpes zóster. Abril 2023. Disponible en: https://www.sanidad.gob.es/areas/promocionPrevencion/vacunaciones/programasDeVacunacion/adultos/home.htm




Vacunación frente a la fiebre amarilla e individuo con miastenia gravis no tratada


Respuesta del Experto a …

Vacunación frente a la fiebre amarilla e individuo con miastenia gravis no tratada

Pregunta

¿Un paciente con Miastenia gravis ocular y seronegativa, sin tratamiento actual, se consideraría inmunodeprimido? Según hemos revisado, con tal diagnóstico, la miastenia gravis en sí considera a los enfermos pacientes inmunodeprimidpos, y por tanto, ¿en este caso tampoco se le podría administrar la vacuna frente a la fiebre amarilla, es así?

Respuesta de José Antonio Navarro (26 de Junio de 2023)

Buenos días.
Las revisiones bibliográficas no apuntan a que la miastenia gravis per se sea una condición inmunosupresora, pero sí lo es algunos de los tratamientos que se emplean para su control: esteroides, antimetabolitos, inhibidores de la calcineurina y agentes biológicos.
Otra situación frecuente es que las personas con esa patología pueden padecer un timoma que sí contraindica la vacuna de fiebre amarilla. Algunas autoridades (1) contraindican la vacuna de fiebre amarilla en personas con una historia de disfunción tímica, incluyendo miastenia gravis y timoma).
En síntesis, en la situación que comenta es esencial establecer el riesgo/beneficio de la vacunación.

Referencias
1 GOV.UK. Yellow fever vaccine (Stamaril) and fatal adverse reactions: extreme caution needed in people who may be immunosuppressed and those 60 years and older. Disponible en: https://www.gov.uk/drug-safety-update/yellow-fever-vaccine-stamaril-and-fatal-adverse-reactions-extreme-caution-needed-in-people-who-may-be-immunosuppressed-and-those-60-years-and-older