TRATAMIENTO CON BUDESONIDA ORAL y VACUNACIÓN FRENTE A LA FIEBRE AMARILLA

Respuesta del Experto a …

ÚLTIMAS CONSULTAS y de FIEBRE AMARILLA

Pregunta

Buenos días, Entiendo que está contraindicada la admon de vacunas vivas, como la F. amarilla, en paciente en tratamiento concomitante con budesonida oral. Quisiera saber en dicho caso, que intervalo de supresión de tratamiento con budesonida oral es necesario previo a la admon de vacuna de FA Gracias.

Respuesta de José Antonio Navarro (1 de julio de 2025)

Buenas tardes.
Aunque algunas Autoridades Sanitarias no contraindican la vacunación frente a la FA en el tratamiento con budesonida oral (1), al tratarse de un inmunomodulador con cierta capacidad inmunosupresora, por prudencia podría esperar un par de semanas desde el fin del tratamiento (2).

Referencias

1. Australian Immunisation Handbook. Recommended timing of live vaccine administration for people receiving corticosteroids. May 2025. Disponible en: https://immunisationhandbook.health.gov.au/resources/tables/table-recommended-timing-of-live-vaccine-administration-for-people-receiving-corticosteroids
2. Ferreiro Iglesias R, Piqueras M, Ricart E et al. Recommendations of the Spanish Group on Crohn’s Disease and Ulcerative Colitis on the importance, screening and vaccination in inflammatory bowel disease patients. Gastroenterología y Hepatología 2022;45: 805-818




SEROLOGÍA NEGATIVA EN TPH TRAS VACUNACIÓN CON HZ/su.

Respuesta del Experto a …

ÚLTIMAS CONSULTAS, de VARICELA y de HERPES ZÓSTER

Pregunta

La consulta se refiere a un paciente con antecedente de Trasplante de Progenitores Hematopoyéticos el día 24/05/2023.
Fue remitido a nuestro Servicio 10 meses después del TPH. Según nuestro protocolo de vacunación post-TPH, administramos al paciente 2 dosis de vacuna VHZ subunidades en fechas pertinentes (31/05/2024-01/08/2024).
Y, también siguiendo nuestro protocolo de actuaciones post-TPH, le realizamos control serológico el día 11/06/2025 (2 años post-TPH). Dicho control serológico mostró un resultado de Ig G Varicela-Zóster NEGATIVO.
No existe tratamiento inmunosupresor / biológico en curso.
La consulta va dirigida a decidir la actitud a seguir en esta situación (respecto a inmunidad frente a VVZ).

Respuesta de José Antonio Navarro (1 de julio de 2025)

Tras un TPH y en ausencia de inmunosupresión/EICH se debe vacunar de varicela a los 2 años del procedimiento.
Por otra parte la serología convencional mide IgG AntiVZV como un todo del virus y la IgG Anti-gE mide específicamente la respuesta frente la glicoproteina gE y no siempre hay una concordancia del 100% entre ellas (1). En cualquier caso es habitual que los títulos van decayendo a medida que transcurre el tiempo entre la última dosis de HZ/su y la serología (2).
En cualquier caso y si el/la paciente cumple criterios debe recibir la vacuna frente a la varicela y es muy probable que aumenten los títulos.

Referencias

    1. 1.Feyssaguet M et al. Comparison of a glycoprotein E-based ELISA with a varicella-zoster whole-virus ELISA for the quantification of varicella vaccine immune responses in young children. Vaccine 2020;38:3300-3304
    1. 2.Wessely A et al. Antibody Responses Following Primary Immunization with the recombinant Herpes Zoster Vaccine (Shingrix®) in VZV Seronegative Immunocompromised Adults. Preprint June 2025. doi:10.20944/preprints202506.1332.v1



VACUNACIÓN DE FIEBRE AMARILLA EN ESCALA EN UN PAÍS DE RIESGO

Respuesta del Experto a …

ÚLTIMAS CONSULTAS y de VIAJES INTERNACIONALES

Pregunta

Voy de viaje a Perú, el vuelo de ida es directo, pero a mi vuelta salgo de Perú y hago una escala  de 1:20 minutos en el aeropuerto de Sao Paulo, Brasil. Mi pregunta es sí tengo que vacunarme y de qué, o no hace falta dado que no es mi destino, es Madrid y solo hago cambio de avión. La agencia de viajes me pone que consulte sobre la obligatoriedad vacunación para salidas desde Brasil. Muchas gracias. Un saludo

Respuesta de José Antonio Navarro (5 de junio de 2025)

Buenas tardes.
Un documento de la OMS propusieron años atrás que una estancia inferior a doce horas en un área de tránsito en el aeropuerto de un país con riesgo de fiebre amarilla no plantea prácticamente riesgo alguno de infección y, por tanto, no se precisa prueba de vacunación. En cualquier caso se recomienda que los viajeros confirmen los requisitos de cada país a ese respecto bien en el consulado o en la embajada del país en el que hace escala (1).

Referencias

  1. World Health Organization. International Travel and Health – 01 July 2020. Disponible en: https://www.who.int/docs/default-source/documents/emergencies/travel-advice/yellow-fever-vaccination-requirements-country-list-2020-en.pdf?sfvrsn=3430b1a2_1&download=true#:~:text=Yellow%20fever%20(2019)%20Country%20requirement,with%20risk%20of%20yellow%20fever



ADELANTO DE LA SEGUNDA DOSIS DE SHINGRIX

Respuesta del Experto a …

ULTIMAS CONSULTAS y de HERPES ZÓSTER

Pregunta

Buenos días, tenemos una paciente de 44 años de edad que iniciará ciclo de quimioterapia en breve, está pendiente de la 2a dosis de Herpes Zoster. La primera se administró el día 26/05. ¿Sería posible administrarla el día 23/06 (utilizando el período de gracia)?

Respuesta de José Antonio Navarro (4 de junio de 2025)

Buenos días.
El ACIP de los Estados Unidos dice que en situaciones en las que se prevea inmunosupresión si la segunda dosis se administra antes de las cuatro semanas de la primera debería repetirse una segunda dosis al menos a las cuatro semanas de la invalidada (1).
Tal como expone, las cuatro semanas las cumpliría el día 23 de junio por lo que sí puede programar la vacunación para ese día. No obstante, tendríamos más garantías si se pudiera retrasar esa segunda dosis unos días más.

Referencias

  1. Anderson T et al. Use of Recombinant Zoster Vaccine in Immunocompromised Adults Aged
    ≥19 Years: Recommendations of the Advisory Committee on Immunization Practices — United States, 2022. MMWR 2022; 71:3



PROFILAXIS ANTIPALÚDICA Y FUTURO EMBARAZO

Respuesta del Experto a …

de ÚLTIMAS CONSULTAS y de VIAJES INTERNACIONALES

Pregunta

Paciente de 30 años que se va de viaje a Tanzania una semana y no está tomando precauciones para evitar embarazo. En su caso, está indicada la quimioprofilaxis con Malarone para prevenir la malaria? En caso de no ser así, qué alternativas hay? Tengo entendido que hay que evitar embarazo 3 meses post administración del fármaco en mujeres y 6 meses en hombres que desean ser padres. Pero no encuentro fuentes fiables para confirmar y quizá se trata de un “falso mito”. gracias

Respuesta de José Antonio Navarro (22 de abril de 2025)

Buenas tardes.

Aunque la Atovaquona/proguanil parece segura en el primer trimestre de gestación, no se dispone de casuística lo suficientemente importante como para asegurar la ausencia de teratogenicidad. Es por ello que lo más sensato es que adopte precauciones tendentes a evitar el embarazo.

 En caso de no adoptar precauciones, lo que es muy poco recomendable, la UK Health Security Agency (1) recomienda Mefloquina pero después de una rigurosa evaluación del riesgo/beneficio por sus efectos secundarios y siempre siendo estricta en la evitación de picaduras de mosquitos, especialmente en los atardeceres/amaneceres.

El intrevalo entre medicación profiláctica y concepción es de tres meses para Mefloquina y dos semanas para Atovaquona/proguanil.

Referencias

  1. UK Health Security Agency. Guidelines for malaria prevention in travellers from the UK 2024



VACUNA TRIPLE VÍRICA + VARICELA O TETRAVÍRICA en NIÑO TRASPLANTADO DE PROGENITORES HEMATOPOYÉTICOS

Respuesta del Experto a …

ÚLTIMAS CONSULTAS y de INMUNODEFICIENCIAS

Pregunta

En un paciente de 3 años de edad que recibió un TPH hace dos años, y que ahora hay que vacunar frente a triple vírica y varicela, ¿es preferible administrar ambas vacunas por separado, administrarlas de forma conjunta utilizando la vacuna tetravírica, o ambas opciones son correctas? En el caso en que se administre vacuna tetravírica, ¿puede utilizarse para la primera y segunda dosis?

Gracias.

Respuesta de José Antonio Navarro (27 de marzo de 2025)

Buenas tardes.

En el documento ad hoc de la Ponencia no se recoge expresamente la administración de la vacuna tetravírica en pacientes TPH. No obstante, en la Canadian Immunization Guide se contraindica expresamente la vacuna combinada TV+Varicela en pacientes TPH (1).

Referencias

  1. Canadian Government. Immunization of immunocompromised persons: Canadian Immunization Guide. Hematopoietic stem cell transplantation (HSCT) – autologous or allogeneic. November 2024



ADMINISTRACIÓN INADVERTIDA A UN ADULTO DE VACUNA PEDIÁTRICA DE HEPATITIS

Respuesta del Experto a …

ÚLTIMAS CONSULTAS y de HEPATITIS A

Pregunta

Quería saber cuánto tiempo hay que esperar de intervalo entre la administración de una dosis de vacuna de hepatitis A infantil (Havrix 720) a una persona de 20 años que se le ha administrado erróneamente, y a la que hay que realizar correctamente su vacunación con vacuna de hepatitis A de adultos (Havrix 1440).

También quería saber si pueden administrarse dos dosis de hepatitis infantil en el mismo día para solventar el problema y sería efectivo como primera dosis de adulto.

Respuesta de José Antonio Navarro (27 de marzo de 2025)

Buenas tardes. En contestación a sus preguntas:

  1. Dada la alta inmunogenicidad de las vacunas de hepatitis A algunas autoridades sanitarias recomiendan, en situaciones de desabastecimiento, la administración en adultos inmunocompetentes de vacunas de concentración infantil en situaciones de preexposición (1). Ello implica que en principio está protegido con la dosis recibida, aunque para disponer de protección duradera debería recibir una dosis tipo adulto a partir de los seis meses.
  2. Respecto a la segunda pregunta, no es una buena praxis, y no se recomienda, administrar una segunda dosis pediátrica como sustituto de un error de administración. No obstante, alguna institución (2) recomienda que si el error se detecta el mismo día se podría administrar en ese momento una segunda dosis infantil, con una dosis adulta a partir de los seis meses.

Referencias

  1. Public Health England. Hepatitis A vaccination in adults-temporary recommendations. Published July 2017
  2. Immunize.org. Ask the Experts: Hepatitis A. One of our staff gave a dose of pediatric HepA vaccine to an adult patient by mistake. How do we remedy this error?



RETRASO EN LA RECEPCIÓN DE LA SEGUNDA DOSIS DE VACUNA

Respuesta del Experto a …

ÚLTIMAS CONSULTAS y de ENCEFALITIS JAPONESA

Pregunta

Paciente de 32 años que le fue administrada la 1ª dosis frente a la encefalitis Japonesa por un viaje a Sri Lanka el 01/03/2024. No se administró la segunda dosis porque no acudió a la cita programa. Acude 13 meses después para vacunarse. Mi duda es si se reinicia la vacunación o se completa. Gracias.

Respuesta de José Antonio Navarro (26 de marzo de 2025)

Buenos días.

Se dispone de estudios en los que la recepción de la segunda dosis hasta los once meses de la primera induce una respuesta inmune similar en cuanto a seroprotección, incluso con mayor media geométrica en los títulos de anticuerpos, respecto a los intervalos de 28 días (1).

Referencias

  1. Hills S, Walter E, Atmar R et al. Japanese Encephalitis Vaccine: Recommendations of the Advisory Committee on Immunization Practices. MMWR 2019;68:2



VACUNACIÓN FRENTE A HERPES ZÓSTE TRAS VACUNA DE VARICELA

Respuesta del Experto a …

ÚLTIMAS CONSULTAS , de VARICELA y de HERPES ZÓSTER

Pregunta

En el caso de que un paciente se le quiera administrar una vacuna de HZ y se le ha vacunado de varicela. ¿tiene que pasar algún tiempo determinado desde la vacunación de varicela y la vacuna herpes zóster shingrix ?

Respuesta de José Antonio Navarro (17 de marzo de 2025)

Buenas tardes.
En el caso que se precise vacunación frente a la varicela se aconseja administrar las dos dosis correspondientes y la vacuna frente a herpes zóster, si estuviera indicada a partir de las 8 semanas tras la última dosis (1).

Referencias

  1. Immunize.org. Ask the Experts: Zoster (Shingles): Administering Vaccines



VACUNACIONES EN PACIENTES CON ESCLEROSIS LATERAL AMIOTRÓFICA

Respuesta del Experto a …

ÚLTIMAS CONSULTAS  y de  SITUACIONES ESPECIALES

Pregunta

Por favor, podríais decirme, Qué calendario vacunal se recomienda en pacientes con ELA?

En estos pacientes con patología neurodegenerativos se recomienda vacunación frente a Tdpa, Meningitis , etc?

Respuesta de José Antonio Navarro (7 de febrero de 2025)

Buenos días.

Las vacunas que se recomiendan en la esclerosis lateral amiotrófica son similares a las recomendadas para personas con patologías respiratorias graves: antineumocócica conjugada, gripe, COVID-19, herpes zóster en función de si está bajo medicación inmunosupresora y se podría valorar la vacuna frente a VRS (aunque no incluida en el Sistema Nacional de Salud).

La vacunación debería retrasarse si el paciente está experimentado un rebrote de su patología.

Referencias

  1. National Multiple Sclerosis Society. Vaccinations With Multiple Sclerosis. Vaccination Recommendations 2. American Academy of Neurology. Infections and Vaccine Use in Multiple Sclerosis, Summary for Patients and Their Families