Análisis epidemiológico de la enfermedad por Haemophilus influenzae en España 2023
Soler Soneira M, Muñoz Martínez L, Alcaide-Jiménez A et al. Enfermedad invasiva por Haemophilus influenzae. España 2023. Boletín Epidemiológico Semanal 2024;32:137-149
https://revista.isciii.es/index.php/bes/article/view/1397
El documento analiza epidemiológicamente las características e la enfermedad invasora por Haemophilus influenzae (Hi) en España durante el año 2023 y establece una comparación con los datos disponibles entre 2025 y 2022. Los casos son los notificados a la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica (RENAVE) y las variables analizadas fueron sexo, grupo de edad, fecha de inicio de síntomas, comunidad o ciudad autónoma que notifica, defunción, manifestación clínica y serotipo. Desde el año 2022 declaran los casos todas las Comunidades Autónomas. El pasado año se notificaron 674 casos de enfermedad invasora por Haemophilus lo que supone una tasa de incidencia acumulada de 1,39 por 100.000, siendo más altas en los menores de un año y en los de 85 o más años, con un patrón estacional de presentación (otoño e invierno). Esta incidencia acumulada es la mayor de los últimos nueve años. La manifestación clínica más común, independientemente de la edad, fue la neumonía bacteriémica con un 46,1% de los casos, seguida de la sepsis. Las defunciones se concentraron en los de 65 o más años con un total de 46 y una tasa de letalidad del 11,8%. Se desconoce el serotipo causante en la mayoría de los aislamientos y solo se pudo obtener en el 27% de los casos. Los países de nuestro entorno presentan una epidemiología similar con un predominio de cepas de Hi no tipificado (sin cápsula).