El “nuevo” ACIP no recomienda la vacuna tetravírica y se plantea la supresión de la dosis neonatal de la vacuna de Hepatitis B

Tras la finalización de la sesión del nuevo ACIP celebrada entre los días de 18 a 20 de septiembre los aspectos más importantes tratados son: a) suprimir la vacuna tetravírica (sarampión, rubeola, parotiditis y varicela) en los menores de cuatro años para recomendar la administración separada de triple vírica y varicela. Básicamente el motivo, aunque infrecuente, es la posibilidad de sufrir episodios febriles en los menores tras recibir la vacuna tetravírica, y b) recomienda el cribado universal de hepatitis B en todas las embarazadas mientras que sus miembros se encuentran a la espera de votar si se mantiene la dosis neonatal o se pospone al mes de vida en el caso de negatividad de la madre al antígeno de superficie.




Portugal introduce la vacuna antineumocócica de 20 serotipos en lactantes en esquema 2+1 y en esquema mixto con PnPS23 entre los 18 y 64 años

Según la autoridad sanitaria portuguesa se ha introducido en el calendario vacunal del país desde el primero de enero de este año la vacuna antineumocócica conjugada de veinte serotipos en esquema 2+1 de manera que las edades de las dosis son 2, 4 y 12 meses. La vacuna sustituye a la de trece serotipos.

Según el calendario de los ECDC para los adultos de riesgo desde los 18 años y hasta los 64 el esquema de vacunación es mixto con PCV20 más la vacuna polisacárida simple de 23 serotipos y a partir de los 65 años la vacuna a administrar es la de 23 serotipos.




El CHMP de la EMA ha recomendado la autorización de comercialización del anticuerpo monoclonal Clesrovimab frente a VRS

El Committee for Medicinal Products for Human Use de la European Medicines Agency en la reunión celebrada entre el 15 y el 18 de septiembre ha recomendado la autorización de comercialización del anticuerpo monoclonal Clesrovimab (Enflonsia) de la farmacéutica Merck Sharp&Dohme para la prevención de la infección del tracto respiratorio inferior en neonatos y lactantes causada por el virus respiratorio sincitial que en algunos niños puede dar lugar a hospitalizaciones e incluso a la muerte.




El CHMP de la EMA ha emitido una opinión favorable a la vacuna Bimervax (HIPRA) actualizada a la subvariante LP.8.1

El Committee for Medicinal Products for Human Use de la European Medicines Agency en la reunión celebrada entre el 15 y el 18 de septiembre ha emitido una opinión positiva a la composición de la vacuna Bimervax de la farmacéutica española HIPRA adaptada a la nueva variante de SARS-CoV-2 LP.8.1. La revisión está en sintonía con la recomendación emitida por la Emergency Task de la European Medicines Agency acerca del uso de la subvariante LP.8.1 para la campaña de vacunación 2025/2026 frente a COVID-19.




Se publican en New England Journal of Medicine los resultados de la fase IIa-III del monoclonal Clesrovimab

En la edición de hoy de la revista The New England Journal of Medicine se publican los resultados de seguridad e inmunogenicidad provenientes de la fase IIa/III del anticuerpo monoclonal de larga duración frente al virus respiratorio sincitial Clesrovimab de la farmacéutica Merck. En el ensayo recibieron el fármaco 2412 y 1202 recibieron placebo. La eficacia para el end point primario en un periodo de cinco meses tras la administración fue del 60.4% para la enfermedad del tracto respiratorio inferior médicamente atendida y asociada a VRS, alcanzado el 84.2% para hospitalizaciones. El anticuerpo mostró un perfil de seguridad similar al del grupo placebo.




1 de cada 6 padres de los Estados Unidos omitirán una o más vacunas de sus hijos

Según una encuesta llevada a cabo por la empresa KFF junto a The Washington Post ha encontrado que uno de cada seis padres omitirán alguna de las vacunas que deberían recibir sus hijos, que ascenderían a una de cada cuatro en aquellos padres republicanos identificados como Make American Great Again. El 90% confían en la vacuna triple vírica y el 88% en la antipoliomielítica, pero esa confianza desciende mucho más en el caso de las vacunas de gripe y en las de COVID-19, respecto a las que el 65% confiesa que la vacuna de gripe es segura en niños y solo el 43% apoya la seguridad de las de COVID-19.

La encuesta incluyó a 2.716 padres de niños menores de 18 años.




La 2025 European Society of Cardiology Congress, tras un metaanálisis concluye que la vacuna zóster reduce ictus e infartos

Una nueva revisión sistemática de la literatura y un metaanálisis han mostrado que la vacunación frente al herpes zóster se asocia con un riesgo significativamente menor de ataques cardiacos y de ACVA según un estudio presentado en el congreso europeo de la sociedad de cardiología 2025 celebrado en Madrid. El estudio se basa, a su vez, en otros 19. Globalmente cualquier episodio de herpes zóster se asocia con menor riesgo vs no vacunación. En los de 18 a 49 años y en los de 50 o más años, la efectividad vacunal fue del 18% (13-24) y del 16% (13-18) en evitar eventos cardiovasculares, respectivamente. No obstante, los autores recalcan que son necesarios más estudios que definitivamente prueben causalidad.




El American College of Cardiology recomienda en los cardiópatas la vacunación frente a gripe, VRS, neumonía, covid-19 y zóster

El American College of Cardiology por medio de su órgano oficial de comunicación JACC ha publicado sus recomendaciones de vacunación para los adultos con enfermedad cardiovascular y apremia a que reciban las vacunas frente a COVID-19, gripe, VRS, zóster y neumonía. La guía no solo ofrece recomendaciones para cada vacuna, sino que también incluye una sección de preguntas y respuestas para pacientes y clínicos.

Las recomendaciones surgen por el mayor riesgo que tienen estos pacientes de graves desenlaces tras padecer infecciones respiratorias. El documento, adicionalmente, enfatiza en las estrategias para incrementar coberturas, abordar las vacilaciones y como superar las barreras de acceso.




La FDA suspende la comercialización de la vacuna Ixchik frente a Chikunguña por motivos de seguridad

Con fecha 22 de agosto La Food and Drug Administration de los Estados Unidos ha suspendido la licencia de la vacuna Ixchiq frente a Chikunguña de la farmacéutica Austria GmbH. La vacuna se autorizó inicialmente en noviembre 2023 para los de 18 o más años en alto riesgo de exposición al virus. La decisión se basa en problemas graves de seguridad que parece causar una chikunguña like-illness en los vacunados. Se ha registrado un caso de fallecimiento por encefalitis atribuible al virus habiéndose detectado por PCR virus vacunal en el líquido cefalorraquídeo y más de veinte efectos adversos graves que han incluido 21 hospitalizaciones y otros tres fallecimientos. El CBER de la FDA concluye, por consiguiente, que la vacuna no es segura y que su uso en la población puede suponer un peligro para la salud.

Por otra parte, queda por confirmar en la vida real los beneficios de la vacuna.




El American College of Obstetricians and Gynecologists también se desmarca de las recomendaciones de vacunación frente a Covid del Departamento de Salud

El American College of Obstetricians and Gynecologists de los Estados Unidos ha actualizado sus documentos de vacunación frente a COVID-19, gripe y virus respiratorio sincitial en el embarazo. Los tres documentos recomiendan la vacunación de la embarazada y están basadas en la literatura científica más actualizada y concluyen que las tres continúan siendo la mejor herramienta disponible para embarazadas para protegerlas a ellas y a sus hijos. Respecto a COVID-19 recomienda que todas las embarazadas, bien en el pre-embarazo, durante el embarazo en el postparto o en el periodo de lactancia reciban una vacuna de composición actualizada.

Estos documentos aparecen días después de que la Academia Americana de Pediatría publicara su calendario de vacunación para esos mismos tres virus y que difería con lo recomendado por la Food and Drug Administration.