La CE autoriza con condiciones tres operaciones entre GSK y Novartis

La Comisión Europea (CE) ha autorizado la adquisición por parte de GlaxoSmithKline (GSK) del negocio de vacunas de Novartis y la compra de la unidad de oncología por parte de la multinacional suiza a la farmacéutica británica, entre otras operaciones, todas bajo condiciones. La CE ha determinado que la compra del negocio de oncología de GSK por parte de Novartis se ajusta a las normas comunitarias de concentraciones, pero ha autorizado esta transacción condicionándola a la desinversión de dos tratamientos contra el cáncer de la farmacéutica suiza. El Ejecutivo comunitario temía que la transacción pudiera reducir la competencia y la innovación para estos productos. La operación forma parte de un acuerdo que engloba tres transacciones: la compra del negocio de oncología de GSK por parte de Novartis, la adquisición por parte de GSK del negocio de vacunas de Novartis (con excepción de la unidad de gripe) y la combinación de las unidades de salud del consumidor de ambos gigantes farmacéuticos en una nueva empresa de riesgo compartido. La CE autorizó también estas dos últimas operaciones, igualmente bajo condiciones.

[Más información]




El movimiento antivacunación, realidad y consecuencias

Desde el punto de vista de la salud pública las vacunas han demostrado ser implacables con enfermedades que hace menos de un siglo causaban estragos, una eficacia no exenta de efectos secundarios que ha derivado en el rechazo de muchas familias a inmunizar a sus hijos. La erradicación en países desarrollados de males antes comunes como la polio y el sarampión y la mejora generalizada de la calidad de vida ha alimentado el auge del movimiento antivacunación que, si bien no es nuevo, se ha arraigado en comunidades de clase media-alta de EE.UU. En California hay escuelas en las que un 30 % de los alumnos, según datos del departamento estatal de Sanidad, no están vacunados por decisión de los padres, un porcentaje alarmante a ojos de las autoridades, ya que resta efectividad a los esfuerzos por mantener a raya la transmisión de virus. Un reciente brote de sarampión con epicentro en el parque Disneyland en California y que ha afectado a al menos 70 personas de cuatro estados, ha vuelto ha reavivar el debate sobre defensores y detractores de la inmunización.

[Más información]




Se reinicia el ensayo clínico de la vacuna frente al Ebola suspendido

El ensayo clínico de la vacuna frente al Ebola de Merck y NewLink se ha reiniciado aunque con menores dosis de antígeno una vez que se interrumpiera el pasado 11 de diciembre al observar dolor articular moderado en 10 de los 59 voluntarios inoculados. La dosis inicial contenía hasta 50 millones de partículas y se rebajará hasta 300.000 por dosis. El ensayo clínico concluirá a finales de enero y los resultados del compendio de resultados de los ensayos realizados en Suiza, Canadá, Gabón, Alemania y Estados Unidos se conocerán en marzo.

[Más información]




Frío e inmunidad

Estudios experimentales en ratones sugieren que las células de la mucosa nasal generan una débil defensa frente a virus a temperaturas bajas, lo que apoya la teoría popular de que el frío aumenta la susceptibilidad al resfriado común, según un estudio aparecido el 5 de enero en PNAS. Los autores han demostrado que los rinovirus crecen más rápidamente en el ambiente frío de la nariz que en el ambiente cálido del árbol respiratorio inferior, debido a que las células infectadas muestran mayor expresión de los genes de interferón a 37ºC que a 33ºC.

[Más información]




Nueva vacuna frente al virus Ebola

Se acaba de iniciar en Reino Unido el primer ensayo clínico con un régimen de vacunación prime-boost frente al virus Ebola, con lo que ya son tres las vacunas en fase de ensayo. La prueba corre a cargo del Oxford Vaccine Group habiendo sido desarrollada la vacuna por Johnson and Johnson Janssen Pharmaceutical Companies. Los primeros voluntarios ya han recibido las correspondientes dosis y se espera que el reclutamiento de 72 personas finalice en enero. La vacuna consta de dos componentes basados en la tecnología AdVac de Crucell Holland y en la MVA-BN de Bavarian Nordic. La idea es que los sujetos reciban una dosis de priming y un booster uno o dos meses más tarde. En primates no humanos ha demostrado que protege completamente frente a la cepa Kikwit Zaire.

[Más información]




Vacunación frente a N. meningitidis serogrupo C en Francia

El Haut Conseil de la Santé Publique de Francia ha decidido, a la vista de los datos epidemiológicos recopilados desde 2012, recomendar la vacunación frente a N. meningitidis serogrupo C para todos los homosexuales varones de más de 25 años que frecuenten los lugares de convivencia o de encuentros de esos colectivos. Dada la escasez de la vacuna monovalente en el país recomienda preferentemente la utilización de vacunas conjugadas tetravalentes.

[Más información]




El precio de las vacunas en países pobres se ha disparado

La ONG Médicos sin fronteras (MSF) realizó un estudio sobre los precios de las vacunas en 13 países. El resultado es alarmante: el paquete completo de vacunación de un niño pasó de 67 centavos de dólares a 45 dólares, es decir que se ha multiplicado por 68. Las farmacéuticas argumentan que el costo de inversión está muy elevado. Comparando con 14 años atrás, el precio del paquete que incluye seis vacunas esenciales que se aplican a los niños en zonas pobres se ha multiplicado por 68. Un precio “exagerado” denuncia Bárbara Saitta, referente de vacunación en Médicos sin fronteras España. La introducción de nuevas vacunas tampoco justifican esta subida vertiginosa que las empresas farmacéuticas justifican por los costos de inversión.

[Más información] [Más información] [Más información]




Inmunogenicidad de la vacuna antigripal de alta carga antigénica

Un estudio publicado en The Journal of Infectious Diseases ha comprobado que los ancianos residentes en asilos que reciben una vacuna antigripal de alta carga antigénica (cuatro veces mayor) genera una mejor respuesta inmune que las de carga normal. La FDA norteamericana autorizó la comercialización de la vacuna de Sanofi Pasteur en diciembre de 2009 para mayores de 65 años, a un precio el doble de la convencional. El estudio incluyó a 187 personas de 86.7 años de media y la respuesta inmune fue mejor para todas las cepas gripales de las temporadas 2011-12 y 2012-13, excepto para una. No se registraron efectos adversos graves.

[Más información]




Seguridad de la vacuna tetravalente frente al virus del papiloma humano

Según un estudio publicado en JAMA la vacuna tetravalente frente al virus del papiloma humano no se asocia con esclerosis múltiple ni con patologías similares del sistema nervioso central. Los investigadores revisaron las historias médicas de 39.200 mujeres suecas y danesas de 10 a 44 años entre 2006 y 2012. De ellas habían recibido la vacuna 790.000 y las tasas de esclerosis u otras enfermedades desmielinizantes fue menor que en las no vacunadas.

[Más información]




La OMS incluye la vacuna frente a la meningitis A en el calendario en el África Subsahariana

La OMS, por medio de la Meningitis Vacine Project y del Serum Institute of India, ha abierto la puerta a la vacunación rutinaria frente a la meningitis para los niños del África Subsahariana al aprobar el uso de una vacuna frente a la meningitis A a un precio muy reducido. El comunicado de la Institución se debe al éxito alcanzado en las campañas masivas de vacunación en algunos países del cinturón subsahariano de la meningitis y a que puede administrarse a niños menores de un año, cuando hasta ahora solo estaba autorizada para su uso entre los 1 y 29 años. Siete países (Burkina Faso, Camerún, Chad, Ghana, Mali, Níger y Nigeria) están programando actividades para su inclusión en los calendarios rutinarios en 2015. La dosis de vacuna cuesta 40 centavos de dólar y no se altera tras 4 días a temperaturas de 40ºC.

[Más información]