Asociación entre la inmunización con Tdap en el tercer trimestre y la concentración de anticuerpos contra la tos ferina neonatal

Healy M, Rench M, Swaim L et al. Association between third-trimester Tdap immunization and neonatal pertussis antibody concentration. JAMA 2018;320:1464-1470

Estudio de cohortes, observacional, prospectivo llevado a cabo entre 2013 y 2014 en Houston con el objetivo de determinar las concentraciones de anticuerpos frente a toxina pertussis en cordón umbilical de neonatos nacidos de madres vacunadas/no vacunadas con Tdap durante el embarazo para conocer cuál es el momento óptimo de vacunación para maximizar la transferencia transplacentaria de anticuerpos.

626 madres participaron en el estudio con una edad de 29.7 años. 312 recibieron la vacuna Tdap a una edad gestacional media de 31.2 semanas (27.3 a 36.4) y 314 no recibieron la vacuna. Los GMT´s de cordón del grupo Tdap fueron de 47.3 mUI/mL y de 12.9 en el de no vacunadas, con una ratio de 3.6 (IC 95%: 3.1-4.2). Un mayor número de neonatos expuestos a Tdap tenían concentraciones de anticuerpos iguales o superiores a 15 mUI/mL (86% vs 37%), a 30 mUI/mL (72% vs 17%) o a 40 mUI/mL (59% vs 12%), con p <0.001 para cada análisis. Los GMT´s fueron máximos cuando la vacuna se administró entre las semanas 27 y 30 para ir decayendo posteriormente. El pico se alcanzó en la semana 30.

Tras exponer las limitaciones: estudio observacional, estudio exploratorio y ausencia de muestras de suero pre y postvacunación en embarazadas y ausencia de vacunación en el segundo trimestre de embarazo, los hallazgos de los autores corroboran lo encontrado en estudios similares.

Asociación entre la inmunización con Tdap en el tercer trimestre y la concentración de anticuerpos contra la tos ferina neonatal

 




Impulsan un procedimiento de revisión rápida de la vacuna contra la enfermedad celíaca para ayudar a los pacientes a tolerar el gluten

La Food and Drug Administration de los Estados Unidos acaba de conceder un procedimiento fast-track de revisión de los dossieres científicos a la vacuna NexVax2 que protegería a los pacientes celiacos con HLA-DQ2.5 de una exposición accidental al gluten.

La vacuna se encuentra actualmente en la fase II de ensayos clínicos en Australia y Nueva Zelanda y se pretende que restaure la tolerancia inmune a esa proteína. Los resultados de la fase I han mostrado su seguridad y tolerancia. En la fase II se enrolarán 150 pacientes celíacos que recibirán placebo o una inyección dos veces por semana durante 16 semanas.

Impulsan un procedimiento de revisión rápida de la vacuna contra la enfermedad celíaca para ayudar a los pacientes a tolerar el gluten

 




Anti-HBc aislado

Respuesta del Experto a …

Anti-HBc aislado

Pregunta

Paciente de 50 años que en analítica habitual por ser donante de sangre aparece Anti core VHB +, con Ag-S y Anti-S negativos. ADN VHB negativo. LOG

Respuesta de José Antonio Navarro (12 de Enero de 2019)

La actitud inicial es repetir, con otra técnica, el AntiHBc por la posibilidad de que se trate de un falso positivo. Las otras posibilidades de un AntiHBc aislado son: a) infección pasada resuelta con niveles indetectables de AntiHBs, b) infección pasada no resuelta con niveles bajos de AgsHB o en vías de curación con positivización lenta de AntiHBs, o c) recuperación de infección aguda (periodo ventana).

Al ser negativa la determinación de ADN-HBV, si no tuviera factores de riesgo, solamente haría un seguimiento de la serología, y en caso de tenerlos administraría una dosis de vacuna.

Si a los 2 meses fuera superior a 10 mUI/mL se interpretaría como una respuesta booster y en caso contrario procedería a administrarle dos dosis más en esquema 0 y 6 meses.

Dispone de información complementaria en:
https://vacunas.org/sanitarios-positivos-a-antihbc/
https://vacunas.org/antihb-c-aislado-en-tratamiento-inmunosupresor/




La vacuna antigripal en pacientes con EPOC reduce las hospitalizaciones asociadas a la gripe

Un estudio, publicado en la revista Chest, ha demostrado que la vacuna antigripal en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica proporciona una reducción del 38% en hospitalizaciones asociadas a la gripe, en relación con los no vacunados.

El estudio se llevó a cabo en 46 hospitales de Canadá y revisó el estado de vacunación de 4198 pacientes con EPOC hospitalizados por una enfermedad respiratoria aguda entre 2011 a 2015.

Efectividad de la vacunación contra la gripe en la reducción de hospitalizaciones y factores de riesgo graves en pacientes hospitalizados con EPOC

 




Vacuna atenuada tetravalente, menos efectiva que la vacuna inyectable inactivada frente a la cepa de gripe A/H1N12009

Un estudio aparecido en la revista Pediatrics liderado por miembros de los CDC, ha analizado los datos de cinco lugares de vigilancia gripal entre las temporadas 2013-14 a 2015-16 en los Estados Unidos y ha encontrado que la vacuna atenuada tetravalente fue menos efectiva que a vacuna inyectable inactivada frente a la cepa A/H1N12009. No obstante, la efectividad para las cepas H3N2 y B fue similar para ambas vacunas.

Una editorial acompañante subraya que los datos de efectividad para H1N1 en el Reino Unido en la temporada 2017-18 y con una vacuna atenuada tetravalente fueron altos, 90.3%, lo que podría apoyar la reintroducción de esta vacuna en los Estados Unidos.

 

 

 




Comunidad Valenciana aprueba su calendario vacunal para adultos

La Comunidad Valenciana ha publicado en el DOGV la orden por la que se aprueba y regula el calendario de vacunación para adultos en la región. En este nuevo programa se reagrupan las recomendaciones de vacunación de los mayores de 14 años.

Este trabajo ha sido realizado después de que en el último Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud se aprobara el primer calendario común para toda la vida. Por ello, se han llevado a cabo actuaciones en cuanto a recomendación de vacunación según los grupos de edad o sexo, siempre teniendo en cuenta las situaciones que envuelven a los pacientes.

“Las vacunas incluidas en el Programa de Vacunación, siempre que se administren siguiendo los criterios establecidos en el mismo, no precisaran de la prescripción individualizada por personal facultativo. En cualquier caso se tendrá en cuenta siempre las contraindicaciones o precauciones en la administración de las vacunas”, según se establece en la orden. Asimismo, se reafirma la gratuidad de las vacunas para los usuarios.

Por último, el decreto regula el registro de vacunas administradas, para que queden guardadas dentro del Sistema de Información Vacunal de la Comunidad Valenciana y, además, se procederá a la publicación de protocolos y documentos específicos con las recomendaciones de vacunación adulta dirigidos tanto a profesionales como a la ciudadanía.

Fuente: Redacción Médica




Brote nosocomial de gripe A H3N2 en una unidad de oncología para pacientes hospitalizados relacionado con trabajadores de la salud que se presentan al trabajo mientras están enfermos

Un estudio publicado en American Journal of Infection Control ha constatado que un brote nosocomial de gripe acaecido en una sala de oncología de un hospital de los Estados Unidos tuvo su origen en sanitarios que continuaron trabajando a pesar de estar padeciendo la enfermedad.

El brote por el subtipo A/H3N2 tuvo lugar a lo largo de ocho días y afectó a siete de diez pacientes ingresados, a dieciséis sanitarios y a dos visitantes. Una encuesta anónima pasada al staff que presentó síntomas gripales reveló que el 64% de los sanitarios encuestados fueron a trabajar aún con síntomas y el 56% lo motivó su sentido de responsabilidad.

Los autores concluyen que la diseminación nosocomial del virus podría haberse evitado si los sanitarios no hubieran asistido al trabajo (“presentismo”) o en su caso lo hubieran hecho con mascarillas protectoras.

Brote nosocomial de gripe  A H3N2 en una unidad de oncología para pacientes hospitalizados relacionado con trabajadores de la salud que se presentan al trabajo mientras están enfermos

 

 




Asociación entre la disminución de la enfermedad neumocócica en adultos no inmunizados y la protección derivada de la vacuna contra la colonización en niños pequeños y niños en edad preescolar

Un estudio israelita publicado en en The American Journal of Epidemiology ha comprobado que la vacuna antineumocócica conjugada de trece serotipos interrumpe la transmisión y las tasas de enfermedad invasiva neumocócica por serotipos vacunales en adultos no vacunados.

Los datos proceden de un estudio llevado a cabo en ese país entre 2009 y 2016 en el que se analizó la cobertura vacunal y la prevalencia de colonización nasofaríngea en niños que acudías a los servicios de urgencia frente a los datos de enfermedad invasora en adultos, comprobándose que existía una estrecha asociación entre el descenso de esta última y el descenso de la colonización y el aumento de cobertura de vacunación en los niños de 36 a 59 meses de edad.

Los hallazgos sugieren que son los preescolares, más que los lactantes los responsables de mantener los efectos indirectos de la vacunación.

Asociación entre la disminución de la enfermedad neumocócica en adultos no inmunizados y la protección derivada de la vacuna contra la colonización en niños pequeños y niños en edad preescolar




La Comisión de Vacunación Permanente de Alemania recomienda la vacunación sistemática frente al herpes zóster

El German Standing Committee on Vaccination (STIKO), órgano asesor de vacunas de Alemania, ha decidido introducir la vacunación sistemática frente al herpes zóster  para personas de sesenta o más años con la vacuna inactivada de subunidades.

También ha recomendado la vacuna frente al herpes zóster para personas de cincuenta o más años con alguna condición médica subyacente. La vacuna atenuada no se consideró adecuada para para su uso sistemático.

La Comisión de Vacunación Permanente de Alemania recomienda la vacunación sistemática frente al herpes zóster 

 




Ucrania reporta más casos de sarampión que 27 países de la UE

Según el Centro de Salud Pública del Ministerio de Salud de Ucrania hasta el 22 de diciembre de 2018 son 49,518 los casos confirmados de sarampión, 18.297 adultos y 31.221 niños.

Estos datos contrastan con los del 10 de octubre cuando los casos eran 32.489. La mayoría se concentran en la ciudad de Lviv con una población de 2.6 millones de habitantes. Este brote hace que sume más casos que los 27 países de la Unión Europea.

Ucrania reporta más casos de sarampión que 27 países de la UE