Administración inadvertida de una tercera dosis de vacuna

Respuesta del Experto a …
Administración inadvertida de una tercera dosis de vacuna.

Pregunta

Paciente de 6 años de edad que ha recibido tres dosis de vacuna VARIVAX (la primera hace 4 años, la segunda hace 6 meses, y la tercera – por error – hace 2 días). ¿Qué riesgos puede ocasionar dicha sobredosis?. ¿Qué tipo de vigilancia hay que realizar?. ¿Cuándo pueden aparecer los síntomas de alarma, y cuáles son?. Gracias.

 
Respuesta de José María Corretger  (15 de octubre de 2010)

De acuerdo con la ficha técnica de Varivax, las reacciones adversas comunicadas tras la administración accidental de más dosis de las recomendadas de la vacuna de la varicela de virus vivos (cepa Oka Merck), por inyección de una dosis mayor de la recomendada, o la administración de más de una inyección, o con un intervalo menor del recomendado, son: inflamación local, irritabilidad, molestias gastrointestinales (por ejemplo, hematemesis, emesis fecal, gastroenteritis con vómitos y diarrea), tos e infección viral. Ninguno de estos casos tuvo secuelas a largo plazo.

Este texto parece responder adecuadamente a la pregunta expuesta. Cualquier otra manifestación clínica aparecida en los próximos días difícilmente sería atribuible a la vacuna, aunque según su naturaleza podría ser analizada.

Puede accederse a la ficha técnica de la vacuna a través de las páginas web www.vacunas.org, www.vademecumaev.org o de la Agemed: www.aemps.es