La vacunación precoz frente al sarampión solo debe considerarse en caso de brotes epidémicos o en situaciones de aumento del riesgo de infección
Van der Staak M, ten Hulscher H, Nicolaie A et al. Long-term dynamics of measles virus-specific neutralizing antibodies in children vaccinated before 12 months of age. Clin Infect Dis published on line
https://academic.oup.com/cid/advance-article/doi/10.1093/cid/ciae537/7874423?login=false
La vacunación frente al sarampión por debajo de los doce meses de edad proporcional protección precoz, aunque se ha asociado a una atenuación de las respuestas de anticuerpos a las vacunaciones posteriores frente al mismo lo que pudiera implicar una menor efectividad vacunal. Los autores llevan a cabo un estudio en el que incluyen a 79 niños que recibieron la vacuna triple vírica entre los 6 y los 12 meses junto a la vacunación rutinaria de los 14 meses y a otros 44 que no recibieron esa dosis precoz pero sí la rutinaria de los 14 meses Evaluaron los anticuerpos neutralizantes frente a sarampión antes de la vacunación de los 14 meses y hasta los 6 años mediante test de neutralización en placas. Se observó una asociación significativa entre la edad de recepción de la primera dosis de vacuna y los niveles específicos de anticuerpos neutralizantes antisarampionosos en edades posteriores de la vida, y aunque la mayoría de los que recibieron la vacuna precozmente seroconvirtieron tras esta primera dosis, los que la recibieron antes de lo 8 meses y medio exhibieron un descenso marcadamente más rápido y perdieron los títulos considerados protectores a lo largo de los seis años de seguimiento. Concluyen que la vacunación rutinaria por debajo de los ocho meses y medio de vida pierden los anticuerpos protectores en los primeros seis años de la vida y también puede dar lugar a un debilitamiento de los títulos de anticuerpos frente al sarampión al revacunar más tarde (catorce meses de edad).