-
La Asociación Española de Vacunología lanza su campaña “El Mejor Plan para este invierno. Vacúnate” para mejorar las coberturas de vacunación frente a infecciones respiratorias
-
De esta forma, vuelve a dirigirse a los mayores, las personas de riesgo, los padres y madres de niños de entre 6 y 59 meses y los profesionales sanitarios para recordar la importancia de vacunarse ahora para poder disfrutar de un invierno con salud
-
‘El mejor plan para este invierno. Vacúnate’ persigue el objetivo de mejorar las coberturas de vacunación de gripe, covid-19 y neumococo en los grupos de población en los que estas vacunas están recomendadas
-
Los expertos llaman a no banalizar la gripe, especialmente en la población infantil, ya que antes de que se incluyera en el calendario la recomendación de vacunar a los niños esta enfermedad causaba cada año 58.640 consultas en Atención Primaria y 4.239 ingresos hospitalarios en menores de cinco años
-
Además, recuerdan otros beneficios asociados a las vacunas, como la disminución de complicaciones trombóticas en el caso de la vacuna de la covid-19 o que vacunarse frente a la gripe puede ser tan útil para proteger nuestra salud cardiovascular como dejar de fumar
-
La campaña estará presente a lo largo de todo noviembre en televisión, radio, cines, pantallas y soportes exteriores, medios digitales y redes sociales.
Lunes, 3 de noviembre de 2025.- A lo largo de la historia, las vacunas han salvado miles de vidas. No solo entrenan el sistema inmunitario para hacer frente a los virus y bacterias, sino que tienen muchos otros beneficios en la protección de nuestra salud. Estos son solo algunos de los mensajes que la Asociación Española de Vacunología lanza en su campaña ‘El mejor plan para este invierno. Vacúnate’, una iniciativa que busca aumentar las coberturas de vacunación frente a la gripe, la COVID-19 y el neumococo.
La AEV hace así un llamamiento a las personas mayores, los grupos de riesgo, los padres y madres de niños de entre 6 y 59 meses, y los profesionales sanitarios para recordar que la vacunación es la mejor herramienta para disfrutar de un invierno con salud y prevenir complicaciones graves.
La campaña, presentada esta mañana en rueda de prensa, se dirige concretamente a las personas de 60 o más años y personas de riesgo para que se vacunen frente a la gripe y revisen su vacunación frente al neumococo; a los mayores de 70 para que se vacunen de covid-19; y a los padres y madres de los niños de entre 6 y 59 meses, para que les vacunen frente a la gripe. También a los profesionales sanitarios, con el objetivo de que se vacunen para protegerse a ellos mismos y a sus pacientes y les animen a hacer lo mismo. “Volvemos a dirigirnos a ellos con el objetivo de mejorar las coberturas de vacunación entre los profesionales, ya que en 2024, la cobertura de vacunación de gripe en este colectivo fue del 39,54%, cuando el objetivo establecido por el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud es superar el 75%”, explica Jaime Pérez, presidente de la Asociación Española de Vacunología.
Más de 4.000 ingresos anuales por gripe en menores de cinco años
La asociación científica también considera necesario mejorar las coberturas de vacunación de gripe entre niños de 6 y 59 meses. La vacuna se incluyó por primera vez en el calendario de 2023, y en la pasada campaña la cobertura de vacunación nacional fue del 48,16%. “La gripe no es una enfermedad banal. Tenemos que tener en cuenta que más del 80% de los niños menores de cinco años que ingresaron por gripe en la temporada 2023-2024 eran niños sanos”, apunta Fernando Moraga-Llop, portavoz y vocal sénior de la AEV. Antes de que el calendario de vacunación incluyera la recomendación de vacunar a los niños de gripe, esta enfermedad ocasionaba cada año 58.640 consultas en Atención Primaria y 4.239 ingresos hospitalarios en menores de cinco años.
‘El mejor plan para este invierno. Vacúnate’ llega varias semanas después de que las comunidades autónomas hayan puesto en marcha sus campañas de vacunación, con el objetivo de convencer a los indecisos. “Sabemos que durante las primeras semanas, la población responde muy bien al llamamiento de la vacunación y, posteriormente, la afluencia decae. Con esta iniciativa, que se va consolidando año tras año, queremos sumarnos y reforzar el mensaje de que el mejor plan para este invierno es vacunarse, respaldando las recomendaciones de las autoridades sanitarias”, afirma Jaime Pérez.
Mediante esta campaña, la Asociación Española de Vacunología busca difundir entre la sociedad el mensaje de que las vacunas, además de proteger a la persona que se las administra, reducen el riesgo de transmisión a los demás, lo que ayuda al mantenimiento de los servicios esenciales del sistema de salud en los meses de mayor demanda asistencial. Asimismo, quiere dar a conocer otros beneficios que las vacunas tienen sobre la salud de la población, como es el caso de la vacunación de la gripe, que puede ser tan útil para proteger la salud cardiovascular como dejar de fumar. Y es que, diversos estudios afirman que la vacuna de la gripe en pacientes con presión arterial alta reduce hasta un 18 por ciento el riesgo de muerte por todas las causas.
Además, “el mensaje que lanzamos con esta campaña es que las vacunas tienen que ser entendidas como un hábito de vida saludable más, como hacer ejercicio o seguir una dieta equilibrada. Pueden ayudarnos a prevenir complicaciones serias y, en muchos casos, a salvar vidas”, añaden desde la AEV.
La campaña, promovida por la Asociación Española de Vacunología, cuenta con el apoyo de AstraZeneca, CSL Seqirus, GSK, Hipra, MSD, Sanofi y Pfizer, y el aval de la Asociación Española de Pediatría (AEP); Asociación Nacional de Enfermería y Vacunas (ANENVAC); la Cátedra de Vacunología Pfizer-Universidad Rey Juan Carlos; la Sociedad Española de Medicina Preventiva, Salud Pública y Gestión Sanitaria (SEMPSPGS); el Instituto Hispalense de Pediatría (Grupo IHP); la Fundación Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago de Compostela (IDIS); la Red Española de Ensayos Clínicos Pediátricos (RECLIP); la Sociedad Española de Infectología Pediátrica (SEIP); la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN), la Universidade de Santiago de Compostela (USC); el Grupo de Investigación en Genética, Vacunas y Enfermedades Infecciosas (GENVIP); la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR); y la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG).
La campaña estará presente a lo largo de todo noviembre en televisión, radio, cines, pantallas y soportes exteriores, medios digitales y redes sociales.
Sobre la Asociación Española de Vacunología
La Asociación Española de Vacunología es una sociedad científica líder en el campo de la Vacunología constituida en el año 2000, y la única que tiene como exclusiva el campo de las inmunizaciones. Es una sociedad concebida por y para la protección mediante la inmunización del paciente desde todas las perspectivas posibles. Trabaja para proteger a las personas y mejorar la salud de la población fomentando el uso idóneo de las vacunas para la prevención de enfermedades infecciosas, contribuyendo con ello a una mayor esperanza y calidad de vida.