Circulación de un clade de virus gripal A-H3N2 con potencial escape inmune

En la revista Journal of the Association of Medical Microbiology and Infectious Disease Canada un grupo de investigadores canadienses liderados por Danuta Skowronski ha publicado una advertencia relativa a un mismatch entre el componente A/H3N2 de la vacuna y una cepa dominante en esta temporada H3N2 subclade K. Este subclade ha mostrado una posición dominante en el Reino Unido (90% de los aislamientos) y en Japón y apareció a finales de la temporada en el hemisferio sur una vez que la OMS ya había emitido sus recomendaciones de composición de las vacunas, subclade J2, para 2025-2026, Hasta ahora es pronto para saber que consecuencias tendrá la aparición de esta mutación considerada como “menor” (drift).

No obstante, los datos preliminares de efectividad en el Reino Unido sugieren que la vacuna induce una efectividad del entre 70% y 75% a la hora de evitar hospitalizaciones en niños de 2 a 17 años descendiendo al 30%-40% en adultos.

Los autores del estudio, aun en fase preprint, enfatizan en que está altamente justificada la vigilancia epidemiológica, genética y antigénica.




Los regímenes profilácticos postexposición frente a la rabia consistentes en anticuerpos monoclonales y vacunas de cultivo celular son seguras y con una respuesta inmune persistente

Kulkarni P, Potey A, Kapse D et al. Post-exposure prophylaxis regimen of rabies monoclonal antibody and vaccine in category 3 potential exposure patients: a phase 4, open-label, randomised, active-controlled trial. Lancet 2025;406:627-636

https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(25)00735-4/abstract?rss=yes

 

Estudio postmarketing fase IV abierto, aleatorio y controlado destinado a evaluar la seguridad a largo plazo, la inmunogenicidad y la eficacia de una profilaxis postexposición antirrábica con un régimen que incluye vacuna de cultivo celular y anticuerpos monoclonales antirrábicos (RmAb, Rabishield) en 15 centros terciarios de La India en pacientes de 2 o más años con exposiciones la virus rábico de categoría III de la OMS, siempre que la exposición hubiera ocurrido menos de 72 horas antes del reclutamiento o menos de 24 si la exposición fue en cara, cuello, dedos o manos. Se aleatorizaron para recibir RmAb más vacuna o inmunoglobulina equina más vacuna. En cada grupo se aleatorizaron para recibir la vacuna intradérmica o intramuscular. Se enrolaron 4059 personas entre 2029 y 2022. 3994 se trataron de los que 2996 lo fueron con RmAb más vacuna y 998 con inmunoglobulina equina con vacuna. 3622 completaron el seguimiento del año. Once efectos adversos se consideraron causalmente relacionados con RmAb + vacuna y 17 a equina más vacuna, siendo la mayoría leves y transitorios. Al día 14 los GMT´s aumentaron a 16,05 en le primer grupo y a 13,48 en el segundo y ningún participante experimento rabia en el año tras el seguimiento.