La Revista Vacunas publica un monográfico conmemorativo del aniversario del primer calendario español de vacunación
La revista Vacunas, órgano de difusión de la Asociación Española de Vacunología, ha publicado un número especial conmemorativo de los cincuenta años del primer calendario español de vacunación y de los 25 años desde la publicación del primer número de la revista Vacunas. Todo el número tiene, excepcionalmente, carácter gratuito para cualquier profesional que tenga interés en la vacunación.
Aborda varios capítulos muy interesantes, comenzando con una editorial escrita por las doctoras/es Núria Torner, Angela Domínguez y Lluís Salleras para continuar con una “comunicación corta” de la Dra. Magda Campins que de manera magistral aborda lo que ha supuesto en términos de prevención la implantación del calendario de vacunación.
A continuación, se expone la evolución del calendario de vacunación desde 1975 por parte del Dr. Fernando Moraga y un repaso a la historia de la no finalizada historia de la erradicación de la poliomielitis por parte de los doctores José Tuells y José Antonio Hurtado-Sánchez.
Los retos hacia la eliminación global del sarampión y de la rubeola la trata la Dra. Nuria Torner y el Dr. Pérez Martín firma el impacto que ha supuesto la implantación de los programas universales de vacunación frente a la hepatitis B. Ese mismo impacto, pero referido a la vacunación universal hepatitis A y muy especialmente en Cataluña lo abordan las/os doctores Angela Domínguez, Núria Soldevila y Lluís Salleras.
El número conmemorativo también incluye artículos del impacto de la vacunación antimeningocócica frente a los serogrupos B y ACYW elaborado por el Dr Marés y el de las vacunas conjugadas antineumocócicas en el espectacular descenso de la incidencia de la enfermedad neumocócica invasora, firmado por las doctoras/es Covadonga Pérez-García, Mirella Llamosí, Inés Pareja-Cerbán, Aída Úbeda y Julio Sempere, entre otros.
El papel jugado por las vacunas frente al virus del papiloma humano ha corrido a cargo de las doctoras Laia Alemany y Maria Brotons, ambas como unas de las máximas exponentes españoles en el estudio de la epidemiología de las infecciones causadas por el virus.
El impacto de la vacunación frente a la tosferina en la gestante también merece un capítulo en el monográfico y ha sido redactado por la Dra Eva Borrás. Y ya para finalizar el Dr José Antonio Navarro aborda el papel jugado por las vacunas en el control de la epidemia por SARS-CoV-2 y el positivo impacto alcanzado merced a las políticas de vacunación con las distintas y novedosas plataformas.
Se cierra el número con una perspectiva global de las vacunas a cargo de las doctoras/es Cristina García-Mauriño y Quique Bassat.
¡Larga vida al programa español de vacunación!