Un estudio proporciona robusta evidencia de que en niños sanos la cepa sarampionosa de la vacuna atenuada administrada por vía subcutánea permanece en el tracto respiratorio durante 3 semanas, induciendo inmunidad mucosa

Watkins T, Brochhurst J, Germain G et al. Detection of Live Attenuated Measles Virus in the Respiratory Tract Following Subcutaneous Measles-Mumps-Rubella Vaccination. J Infect Dis 2025; 231:1089-1093

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/39504437/

Se han documentado casos esporádicos de la replicación del virus sarampión tras la vacuna triple vírica, en general en niños con inmunosupresión grave y con cuadro clínico de sarampión. También se ha reportado ARN de virus atenuado en niños con rash sarampionoso. Es por ello que se desconoce con qué frecuencia aparece el virus en el aparato respiratorio de niños sanos tras la vacunación Los autores intentan examinar en un estudio prospectivo la frecuencia de la detección del virus sarampionoso atenuado contenido en la vacuna tras la inoculación por vía subcutánea en veinte niños en su cita del año de vida y en paralelo examinar en muestras respiratorias de macacos vacunados experimentalmente con triple vírica la presencia y efectos del virus en el tracto respiratorio. Tras la vacunación los pacientes regresaron para una segunda toma de muestra nasofaríngea a los 7-14 días. Los autores comprobaron que el ARN del virus se detectó en cinco de los veinte niños sanos y en seis de ocho macacos, estos últimos en muestras tomadas a los 7-21 días. Ello implica que el virus vacunal experimenta tráfico en el aparato respiratorio e induce respuestas inmunes mucosas con potencial de bloquear la replicación del virus salvaje en la puerta de entrada y, que, a pesar de ello, no se encuentran evidencias de que las cepas vacunales se transmitan a terceros.




Sociedades médicas y asociaciones de pacientes de los Estados Unidos ligitan contra el departamento de salud por su política de vacunaciones

La American Academy of Pediatrics, la American College of Physicians, la American Public Health Association, la Infectious Diseases Society of America, la Massachusetts Public Health Alliance y la Society for Maternal-Fetal Medicine de los Estados Unidos han presentado una demanda en la U.S. District Court for the District of Massachusetts frente a Robert Kennedy, como Secretario de Salud de los Estados Unidos, para defender las políticas vacunales y para poner fin a el “asalto” a la ciencia, a la salud pública y a la medicina basada en la evidencia.




Buenos resultados de la fase IIB de una molécula frente a los virus gripales A y B

La farmacéutica Cidara Therapeutics de San Diego ha comunicado mediante nota de prensa los resultados de la fase IIb, NAVIGATE, de una molécula frente a la gripe diseñada mediante su plataforma Cloudbreak, en la que más de 5000 voluntarios de 18 a 64 años en un ensayo clínico aleatorio, doble ciego y controlado con placebo fueron inoculados con una dosis de la molécula CD388 para determinar su eficacia a la hora de evitar la gripe. En el estudio se comprobó que cumplió los objetivos del end-point primario con las tres dosis ensayadas demostrando una protección significativa para gripe clínica y confirmada por laboratorio a lo largo de 24 semanas de seguimiento. Con la dosis más alta la eficacia llegó al 76,1%. También mostró un alto perfil de seguridad.

El CD388 se compone de múltiples copias de pequeñas moléculas de inhibidores de la neuraminidasa conjugadas a un fragmento propietario de la porción Fc de un anticuerpo humano, por lo que no es ni una vacuna ni un anticuerpo monoclonal, pero al tener un bajo peso molecular funciona como un inhibidor de larga duración.

Está diseñado para proteger frente a todas las cepas conocidas de gripe estacional o pandémica con el potencial de proteger a lo largo de toda la temporada con una sola dosis subcutánea o intramuscular e independientemente de su estado inmune previo.

En breve comenzará el ensayo clínico fase III y entretanto se ha remitido a la FDA el dossier con los resultados de la fase IIb.




Moderna anuncia resultados positivos de su vacuna antigripal estacional en plataforma de ARN mensajero

La farmacéutica Moderna ha anunciado que la fase III del ensayo clínico con su vacuna de ARN mensajero frente a la gripe estacional, mRNA-1010, ha mostrado que la eficacia relativa en comparación con la vacuna antigripal convencional en los de cincuenta o más años, ha alcanzado el 26,6% (17-35). Adicionalmente esa eficacia se demostró para cada una de las cepas contenidas en la vacuna, del 29,6% para A/H1N1, 22,2% para A/H2N2 y 29,1% para B Victoria. En el análisis por subgrupos la eficacia siguió siendo superior en todas las edades, e independientemente de factores de riesgo y de vacunaciones previas. En los de 65 o más años la eficacia relativa llegó al 27,4%. La seguridad y tolerancia fue consistente con lo reportado en ensayos anteriores de esa vacuna.

La fase III reclutó a 40.805 voluntarios residentes en once países y fueron seguidos durante una media de seis meses.