Un estudio proporciona robusta evidencia de que en niños sanos la cepa sarampionosa de la vacuna atenuada administrada por vía subcutánea permanece en el tracto respiratorio durante 3 semanas, induciendo inmunidad mucosa
Watkins T, Brochhurst J, Germain G et al. Detection of Live Attenuated Measles Virus in the Respiratory Tract Following Subcutaneous Measles-Mumps-Rubella Vaccination. J Infect Dis 2025; 231:1089-1093
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/39504437/
Se han documentado casos esporádicos de la replicación del virus sarampión tras la vacuna triple vírica, en general en niños con inmunosupresión grave y con cuadro clínico de sarampión. También se ha reportado ARN de virus atenuado en niños con rash sarampionoso. Es por ello que se desconoce con qué frecuencia aparece el virus en el aparato respiratorio de niños sanos tras la vacunación Los autores intentan examinar en un estudio prospectivo la frecuencia de la detección del virus sarampionoso atenuado contenido en la vacuna tras la inoculación por vía subcutánea en veinte niños en su cita del año de vida y en paralelo examinar en muestras respiratorias de macacos vacunados experimentalmente con triple vírica la presencia y efectos del virus en el tracto respiratorio. Tras la vacunación los pacientes regresaron para una segunda toma de muestra nasofaríngea a los 7-14 días. Los autores comprobaron que el ARN del virus se detectó en cinco de los veinte niños sanos y en seis de ocho macacos, estos últimos en muestras tomadas a los 7-21 días. Ello implica que el virus vacunal experimenta tráfico en el aparato respiratorio e induce respuestas inmunes mucosas con potencial de bloquear la replicación del virus salvaje en la puerta de entrada y, que, a pesar de ello, no se encuentran evidencias de que las cepas vacunales se transmitan a terceros.