Desde 2016 se observa en España un marcado descenso en las tasas de incidencia y hospitalizaciones por varicela

De Viarce Torres de Mier M, Masa-Calles J. Varicela en España, 1997-2023. Análisis preliminar del impacto de la vacunación universal en la infancia. Boletín Epidemiológico Semanal 2025;33:1

https://revista.isciii.es/index.php/bes/article/view/1423/1722

La vacunación universal frente a la varicela en España se implantó en 2016 con un esquema de dos dosis, a los 15 meses y a los 3-4 años. Las coberturas de vacunación se mantienen por encima del 96% y del 92% para primeras y segundad dosis, respectivamente y dese 2013 la infección se incorpora a la declaración individualizada de casos. A partir del año de introducción se observa un marcado descenso de las tasas de incidencia pasando de 164/100.000 en 2017 a 24/100.000 en el año 2023. No obstante, se ha observado un ligero repunte en el año 2022 (20/100.000) y en 2023 con 24 /100.000. 20 (2022) y 24 (2023)] El descenso se ha producido en todos los grupos de edad, pero ha sido especialmente acusado en aquellos a los que iba dirigida la vacunación: niños de entre uno y cuatro años. Entre 2007 y 2023 se notificaron en España 902-095 casos de varicela de los que se conoce el estado de vacunación en el 12,6% (113474). De éstos el 6% habían recibido al menos una dosis de vacuna, siendo menor el porcentaje, obviamente, en el periodo anterior a la inclusión de la vacunación universal infantil. 684 casos habían recibido dos dosis de vacuna. En cuanto a las hospitalizaciones, la tasa pasó de 2,01/100.000 en el año 2017 a 1,68 en 2018, a 1,56 en 2019, intensificándose en 2020 con 0,76, 0,67 en 2021, 0,75 en 2022 y aumentando ligeramente, al igual que la incidencia, en 2023 con 0,87/100.000. A destacar que a medida que aumenta la proporción de vacunados también lo hace el número de casos en previamente vacunados.




Ampliado el plazo para el envío de abstracts para el XII Simposio de la AEV en Valladolid

Ampliado el plazo para el envío de comunicaciones para el XII Simposio de la Asociación Española de Vacunología en Valladolid, que se celebrará del 22 al 24 de octubre de 2025.

La fecha límite de envío de comunicaciones es el 7 de julio de 2025.

El envío del resumen de las comunicaciones se realizará únicamente a través de la página web del Simposio, desde la zona de acceso a congresistas. No se admitirán trabajos enviados por cualquier
medio diferente del formulario de la página web del Simposio.

Los resúmenes de las comunicaciones aceptadas serán publicados en la revista Vacunas (Elsevier). Quienes envíen comunicaciones deberán estar inscritos en el Simposio antes del 18 de
septiembre. Las comunicaciones cuyos autores realicen la inscripción con posterioridad se podrán presentar y recibirán el certificado de presentación, pero no serán publicadas en la revista.

Consulta las condiciones generales del envío de comunicaciones aquí.