Las lesiones en el hombro como consecuencia de la administración de vacunas frente a covid-19 son más frecuentes en mujeres respecto a los varones
Mackenzie J, Bousie J, Newman Ph et al. What three years of COVID-19 vaccine administration reveals about the incidence of shoulder injury related to vaccine administration (SIRVA). Vaccine 2025;51:126892
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0264410X25001896
Las lesiones en el hombro como consecuencia de la administración de vacunas (SIRVA) es una complicación infrecuente pero real que se considera debida a una técnica vacunal incorrecta. Los autores plantean un estudio retrospectivo con las bases de datos de farmacovigilancia de Eudravigilance analizando todos los reportes de vacunas COVID-19 administradas entre enero 2020 y diciembre 2022 y viendo si cumplían con la definición de Surveillance of Adverse Events Following Vaccination In the Community y con los criterios de inclusión de SIRVA. En el periodo de un total de 1.172.583.008 dosis administradas cumplieron los criterios de inclusión de SIRVA unos de 43192 casos. Este dato supone una incidencia de 3,7 casos por cada 100.000 vacunas administradas en los tres años. Las mujeres estaban desproporcionadamente afectadas por la lesión con 33828 casos (77.9%). La incidencia fue mayor con unos preparados comerciales respecto a otros: AstraZeneca (8/100000), Moderna (4/100000), BioNTech/Pfizer (3/100000), Janssen (2/100000) y Novavax (0.4/100000). Los autores piensan que los causas de SIRVA son multifactoriales y que no solo obedecen a una técnica defectuosa sino también a las formulaciones químicas propias de cada vacuna, aunque hay potenciales factores de confusión como el país donde se administra, el nivel de entrenamiento de los vacunadores y las propias características de los pacientes. Ello hace que se excluyan como efectos directos a la hora de interpretar esas estimaciones.