Comienza en lactantes la fase II de una vacuna conjugada tetravalente frente a Shigella

Según noticia publicada en la revista Human Vaccines and Immunotherapeutics una vacuna frente a Shigella, S4V2, producida por Valneva y Limma Tech Biologics ha entrado en la fase II de un ensayo clínico aleatorio de escalada de dosis al objeto de evaluar su seguridad e inmunogenicidad en aproximadamente 110 lactantes de nueve meses residentes en Kenia. La vacuna conjugada tetravalente S4V2 (incluye los cuatro serotipos más comunes: S. flexneri 2a, 3a, 6, y S. sonnei) se administra en régimen de dos dosis. El estudio está financiado por la Gates Foundation y se esperan resultados para la segunda mitad de 2025.

La shigelosis es la segunda causa de enfermedad diarreica a escala mundial.




La Asociación Española de Vacunología y la Sociedad Española de Directivos de Salud firman un convenio de colaboración

La Asociación Española de Vacunología y la Sociedad Española de Directivos de Salud (SEDISA), han firmado recientemente un convenio de colaboración para la organización conjunta de actividades
y continuar trabajando hacia una sanidad de calidad y eficiente.

El convenio, que tiene una duración inicial de dos años, nace de los incesantes cambios y avances tecnológicos que hacen que la relación entre ambas entidades sea cada vez más estrecha. “El convenio con SEDISA es muy importante, porque sabemos que los directivos de salud son una pieza fundamental en la construcción y facilitación de circuitos adecuados de vacunación. Esperamos que la colaboración sea muy fructífera”, explican desde la AEV.

“Desde la perspectiva de la eficiencia en la Gestión Sanitaria Basada en Valor y el papel estratégico de los Directivos de la Salud, la colaboración con la Asociación Española de Vacunología (AEV) resulta esencial para reforzar el compromiso con la excelencia en esta área, sumando conocimiento, experiencia y capacidad transformadora en beneficio del sistema sanitario y la ciudadanía”, afirma la Sociedad Española de Directivos de la Salud.

La Sociedad Española de Directivos de la Salud agrupa a personas que desempeñan su labor profesional en el ámbito de la gestión sanitaria. Su misión es contribuir a transformar y hacer evolucionar el modelo sanitario hacia la excelencia a través de la profesionalización de los directivos de la salud y la gestión sanitaria.




Nirsevimab se asocia con menores hospitalizaciones y de menor gravedad causadas por VRS y con menores ingresos en niños infectados por adenovirus o metapneumovirus humano

García-García M, Alonso-López P, Alcolea S. Impact of Nirsevimab on RSV and Non-RSV

Severe Respiratory Infections in Hospitalized Infants. Influenza Other Respiratory Viruses 2025;19:e70105

https://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/irv.70105

Estudio prospectivo llevado a cabo en Madrid en las temporadas de circulación del virus respiratorio sincitial 2022-2023 y 2023-2024 para comparar las características clínicas y virológicas de las infecciones respiratorias en lactantes menores de doce meses hospitalizados por infecciones respiratorias del tracto inferior antes y después del comienzo del uso del anticuerpo monoclonal Nirsevimab desde octubre 2023 y en relación si/no habían recibido la profilaxis pasiva. Se incluyeron 669 niños, 480 en la primera temporada y 189 en la segunda. Los ingresos relacionados con infecciones respiratorias disminuyeron en un 62,5% en la segunda temporada acompañadas de una reducción de ingresos en UCI del 74,5%. La relacionadas con el VRS descendieron un 78%, un 36,6% las de hMPV y un 69,5& las causadas por adenovirus. Los ingresados en la segunda temporada fueron mayores y con menor duración del ingreso hospitalario respecto a los de la primera temporada. De 63 (33%) niños que en la segunda temporada recibieron Nirsevimab, el 11 (17%) fueron diagnosticados de VRS como agente causal. La terapia con oxígeno a alto flujo fue menos frecuente, significativamente, en los pacientes VRS tratados con el anticuerpo.