La vacuna antigripal se asocia con una reducción del riesgo de infección gripal confirmada en los contactos domiciliarios del vacunado

Grijalva C, Nguyen H, Zhu Y et al. Estimated Effectiveness of Influenza Vaccines in Preventing Secondary Infections in Households. JAMA Ntwk Open 2024; 7(11):e2446814

https://jamanetwork.com/journals/jamanetworkopen/articlepdf/2826553/grijalva_2024_oi_241329_1731530151.42575.pdf

Estudio prospectivo de cohortes para evaluar la efectividad de la vacuna antigripal en evitar las infecciones secundarias una vez que la infección gripal ha penetrado en un domicilio. El estudio se lleva a cabo en tres temporadas gripales consecutivas (2017 a 2020) y se enrolaron los casos primarios (el primer caso en un miembro del domicilio con gripe confirmada) y los contactos del mismo. Los participantes recogieron los síntomas y exudado nasal diariamente. Las muestras se analizaron mediante PCR para gripe. Incluyeron 699 casos primarios y 1581 contactos domiciliarios con una edad media de los primeros de 13 años (7 a 38), 381 eran mujeres, 8,6% eran hispanos y 49,1% estaban vacunados. La edad media de los contactos era de 31 años (10-41) de los que el 52,7% eran mujeres, 7,3% hispanos, 82,1% blancos no hispanos, el 50,1% estaban vacunados y el 22,5% tuvieron gripe confirmada durante el seguimiento. El riesgo de infección secundaria en los contactos fue del 18,8% (15,9-22,0). Ese riesgo fue superior en los niños y fue del 20,3% para la gripe A y del 15,9% para la gripe B. La efectividad global para evitar esa infección secundaria en no vacunados fue del 21,0% (1,4-36,7) y varió según el tipo del virus: para el A fue del 5,0% (−22.3% a 26.3%) ) y del 56,4% (30,1%-72,8%) para la gripe B. Los autores concluyen que una vez que penetra el virus de la gripe en un domicilio el riesgo de gripe secundaria en no vacunados se situó entre el 15% y el 20% y fue mayor en la infancia. La vacuna demostró protección frente a la gripe B.