Más de la mitad de los 14.5 millones de niños del mundo que no han recibido la 1ª dosis de DTP son de los 31 países PAÍSES FCV
Jones C, Danovaro-Holliday C, Mwinnyaa G et al. Routine vaccination coverage – worldwide, 2023. Weekly Epidemiological Record 2024;99:641-652
https://hq_weeklyepidemiologicalrecord.cmail19.com/t/d-e-sldjutl-ijjdtkpx-h/
En 2020 la Asamblea de las Naciones Unidas avaló la Agenda 2030 como una estrategia a diez años para reducir la morbimortalidad asociada a las inmunoprevenibles. Esta Agenda incluye mejorar la cobertura de vacunación e incrementar la introducción de vacunas tanto nuevas como poco utilizadas. En relación a los objetivos de la Agenda se presentan las estimaciones de cobertura de las vacunas rutinarias durante 2023 en los 194 países que forman parte de la OMS elaborados por UNICEF. La cobertura global con una primera y tercera dosis de difteria-tétanos-tosferina fue del 89% y 84%, respectivamente y de una primera dosis de sarampión un 83%, lo que es una estabilización, aunque inferior a la obtenida en la prepandemia. Más de la mitad de los 14.5 millones de niños del mundo que no han recibido la primera dosis de DTP son de los 31 países que la OMS califica como vulnerables, frágiles o con conflictos (FCV). La introducción de una segunda dosis de vacuna frente al sarampión y las nuevas vacunas han mejorado la protección frente a enfermedades inmunoprevenibles. OMS/UNICEF exige la implantación de estrategias del tipo de la intensificación de las vacunas rutinarias y de las campañas de catch-up para construir resiliencia y son componentes críticos de la Big Catch-Up. Este último componente incluye la repesca de los niños no vacunados en el periodo 2019-2022 para alcanzar al menos lo niveles de 2019.