Así es el spot de la nueva campaña de concienciación de la AEV: El mejor plan para este invierno, vacúnate

La Asociación Española de Vacunología acaba de lanzar su nueva campaña de concienciación ‘El mejor plan para este invierno. Vacúnate‘, con el objetivo de incentivar la vacunación en mayores de 60 y población vulnerable, niños y niñas de entre 6 y 59 meses, y profesionales sanitarios.

Con esta campaña damos continuidad a la lanzada en 2023 pero con importantes novedades, como que este año contamos con un spot que podrá verse en televisión, medios digitales y redes sociales. Descubre aquí el spot principal de la campaña, una pieza audiovisual de 45 segundos protagonizada por los mismos actores que la anterior y que, además, son familia en la vida real. En ella recordamos la importancia de la vacunación para poder disfrutar de un invierno saludable, lleno de planes en compañía de los nuestros.

 

 

‘El mejor plan para este invierno: vacúnate’ está especialmente dirigida a las personas de 60 o más años y a la población vulnerable, para que se vacunen frente a la gripe, la Covid-19 y la neumonía. Asimismo, está dirigida a los padres y las madres de los niños y niñas de entre 6 y 59 meses con el objetivo de incentivar su vacunación frente a la gripe, que se recomienda por segundo año consecutivo a este sector de la población. Como novedad, este año la campaña también quiere alcanzar a los profesionales sanitarios con un doble objetivo. Por un lado, fomentar la vacunación del personal sanitario frente a la gripe y la Covid-19 para protegerse a ellos mismos y a sus pacientes. Y, por otro, que actúen como prescriptores recomendando a estos últimos a vacunarse para disfrutar de los suyos con salud.

 

El mejor plan para este invierno. Vacúnate




Un estudio mundial aborda distintas estrategias para incrementar en sanitarios la confianza y las coberturas de vacunación

De Koning R, González Utrilla M, Spanaus E et al. Strategies used to improve vaccine uptake among healthcare providers: A systematic review. Vaccine 2024;19:100519

https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2590136224000925#:~:text=Interventions%20included%20educational%20initiatives%2C%20reminders,vaccination%20hours%3B%20and%20leadership%20engagement

Debido a que desde hace unos años han aumentado las reticencias a la vacunación en la población general pero también entre los sanitarios, lo que conlleva un descenso en las coberturas de vacunación, y teniendo en cuenta que son estos últimos uno de los elementos centrales tanto en infundir confianza y en el proceso de toma de decisiones de sus pacientes como en su exposición a enfermedades inmunoprevenibles y a pacientes vulnerables, los autores plantean una revisión sistemática al objeto de explorar estrategias tendentes a incrementar en ellos las coberturas. Llevaron a cabo una búsqueda de la literatura en las bases de datos de PubMed, EMBASE y en MEDLINE y en la literatura “gris” para identificar estudios que describieran intervenciones de mejora de coberturas. La extracción de datos y el análisis se centró en categorizar intervenciones e identificar frecuencias de uso para desarrollar recomendaciones adaptadas a las distintas regiones. Identificaros sesenta estudios que predominantemente incluían la vacuna de gripe. Las intervenciones incluían iniciativas educativas, recordatorios, incentivos, mejoras en los accesos, sistemas de retroalimentación y políticas vacunales. Las estrategias clave incluían sesiones formativas, pósters, panfletos, unidades móviles de vacunación y liderazgo. Los autores concluyen que sus hallazgos subrayan la importancia de un enfoque multifactorial que combine formación, mejora en accesibilidad e incentivos motivacionales especialmente cuando la vacunación obligatoria del sanitario genera controversias.