La OMS estima el impacto de las vacunas en las resistencias antimicrobianas

La Organización Mundial de la Salud ha publicado las estimaciones del impacto de las vacunas en las resistencias antimicrobianas. El informe supone una evaluación integral de 44 vacunas dirigidas a 24 patógenos, tanto comercializadas como de las que se encuentran en distintas fases de desarrollo. Incorpora una robusta metodología para estimar ese impacto potencial en cuanto a desenlaces en salud, el uso de antibióticos y el coste económico. El informe estima que las vacunas actualmente disponibles podrían evitar anualmente hasta 106.000 muertes, 9.1 millones de años de vida ajustados a discapacidad y 861 millones de dólares en costes hospitalarios. Las que se encuentran en fases tardías de desarrollo podrían evitar hasta 135.000 fallecimientos y 1.200 millones de dólares en costes hospitalarios. El informe finaliza con una serie de recomendaciones clave.




Un estudio en fase IV encuentra que la vacunación con BCG puede aumentar la respuesta inmune a otras vacunas

Maytum A, Porter D, de Whalley Ph et al. The Impact of Infant Bacille Calmette-Guérin Vaccination on the Immunogenicity of Other Vaccines. A Randomized Exploratory Study. Pediatr Infect Dis J 2024;43:809-812

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/38717982/

Estudio fase IV, abierto, aleatorio y controlado, del Oxford Vaccine Group, en el que se evalúa el impacto de la vacunación BCG administrada bien al nacer, en los tres primeros meses de vida o al finalizar el estudio en cuanto a la respuesta inmune a la vacuna antimeningocócica conjugada C medida tanto por IgG específica como mediante la actividad bactericida sérica. Se evaluó, además, el impacto en otras vacunas administradas sistemáticamente en niños del Reino Unido. El outcome primario fue la concentración de IgG frente a MenC 8 meses tras la primera dosis (V5), los secundarios fueron la IgG frente a MenC antes y 4 semanas después de recibir la vacuna Hib-MenC (V6 y V7) y la proporción de participantes con ABS≥8 frente a MenC a las 8 semanas de la primera dosis y justo antes y a las 4 semanas de la dosis booster de Hib/MenC (V5, V6 y V7). Se reclutaron 28 niños. Aunque la muestra fue pequeña como para mostrar claras diferencias estadísticas entre los grupos, de no ser ciego y de no disponer de serología basal para analizar los anticuerpos maternos, los hallazgos encontrados apoyan la posibilidad de que la vacunación con BCG en la primera semana de vida aumenta la respuesta inmune a la vacuna MenC y posiblemente la de otras vacunas conjugadas y no conjugadas, tanto en el priming como a la dosis booster de los doce meses de vida. Se constató una tendencia, no significativa, a una mayor inmunogenicidad a la vacuna Hib y a algunos serotipos neumocócicos.