Sanofi, GSK y CSL firman un contrato con los Estados Unidos para fabricar vacunas frente a la gripe aviar

Según la agencia de noticias Reuters las farmacéuticas GSK, Sanofi y CSL han firmado un contrato con el gobierno de los Estados Unidos por valor de 72 millones de dólares para producir vacunas frente a la gripe aviar. El acuerdo viene motivado por los brotes interestatales en ganado y volatería que se vienes sucediendo desde el pasado mes de marzo. Las compañías proporcionarán viales y jeringas precargadas de manera que se garantice una rápida distribución si fuera necesario. El reparto monetario será de 37.9 millones para CSL, 23.4 para Sanofi y 10.5 para GSK. Se espera que para el primer trimestre de 2025 el stock de vacunas aviares lleguen a 10 millones.

Por otra parte, CSL se ha asegurado un contrato de 121 millones para aumentar el stock de dosis de vacuna adyuvada con MF59 hasta los 40 millones. Los fondos provienen de un partenariado del Ministerio de Salud con Biomedical Advanced Research and Development Authority (BARDA).




Una vacuna antigripal intranasal no replicante más una de alta carga inducen una alta inmunogenicidad con buen perfil de seguridad

Eiden J, Fierro C, White A et al. Safety and immunogenicity of the intranasal H3N2 M2-deficient single-replication influenza vaccine alone or coadministered with an inactivated influenza vaccine (Fluzone High-Dose Quadrivalent) in adults aged 65–85 years in the USA: a multicentre, randomised, double-blind, double-dummy, phase 1b trial. Lancet Infect Dis published July 11, 2024

https://www.thelancet.com/journals/laninf/article/PIIS1473-3099(24)00351-7/abstract?dgcid=raven_jbs_aip_email

Ensayo clínico multicéntrico, aleatorio, doble ciego, fase Ib para evaluar la seguridad e inmunogenicidad de una vacuna antigripal intranasal atenuada H3N2 M2 de replicación limitada (M2SR, FluGen, Madison, WI, USA) bien administrada como vacuna única o coadministrada con vacuna antigripal de alta carga HZ en adultos de entre 65 años y 85 años sanos o con alguna condición crónica estable y que no hubieran recibido ninguna vacuna antigripal en los seis meses previos. El componente M2 de la vacuna se ha eliminado lo que limita la replicación tras la administración. El ensayo tuvo lugar en cinco lugares de los Estados Unidos. Los participantes recibieron ambas vacunas (una intranasal y la otra intramuscular), la vacuna intranasal exclusiva o placebo. El end-point primario era la seguridad de la vacuna en estudio y evaluar las respuestas inmunes séricas y mucosas. Reclutaron 305 individuos de los que 89 recibieron H3N2 M2SR, 94 ambas vacunas, 92 Fluzone más placebo y 30 que solo recibieron placebo. El síntoma local más frecuentemente reportado fue la rinorrea en el grupo H3N2 M2SR más placebo (43%) y en el de ambas vacunas (36%), congestión nasal y dolor en el punto de la inoculación. De los sistémicos el más común fue la odinofagia y la menor actividad en los que recibieron ambas vacunas. Estos últimos tuvieron seroconversión desde el basal a las 4 semanas en el 48%, comparado con el 31% de los que seroconvirtieron tras recibir Fluzone más placebo (p=0.023). La vacunación mixta indujo respuestas inmunes humorales y celulares.